Fundamentos del Arte Paleocristiano y Bizantino

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Arquitectura Paleocristiana: Origen de la Basílica

A diferencia de los templos griegos, las iglesias debían albergar en su interior una asamblea de fieles, lo que planteó la necesidad de una nueva forma arquitectónica.

Descripción de la Basílica Paleocristiana

Imitando a los constructores romanos, se adopta la forma alargada con tres o cinco naves. Al ser una religión con diversos niveles de iniciación, los ambientes en el interior estaban bien diferenciados. Dentro de la variedad de basílicas, podemos destacar unas partes que suelen ser comunes:

  • Atrio
  • Nártex
  • Naves
  • Transepto o nave transversal
  • Altar
  • Ambones
  • Coro
  • Ábside
  • Presbiterio
  • Cripta
  • Tribuna

Decoración Paleocristiana: Pintura y Mosaico

Características de la Decoración Paleocristiana

Su mayor valor consiste en servir de puente entre dos decisivas culturas: la clásica y la cristiana, de la que solo es su tímido inicio.

  • Temática casi exclusiva: imagen religiosa.
  • Se sustituye el realismo clásico por el expresionismo cristiano: la belleza está en el espíritu.
  • Existía una actitud antiestética en los cristianos primitivos, totalmente alejada de los viejos principios del clasicismo.
  • Se abandona la idea de la obra de arte como algo bello en sí mismo.

Se crea así un arte espiritualista y teocéntrico cuya principal finalidad era representar la verdad espiritual.

Características del Arte Bizantino

Eran conscientes de que cuando Europa había caído bajo la invasión de los bárbaros y se encontraba sumida en las tinieblas de la incultura, ellos eran los únicos que podían conservar la grandeza y cultura del pasado.

El Arte Monopolio de la Iglesia: Teología del Arte

La Iglesia centralizó la producción y la controló porque la obra de arte no se consideraba sino como imagen religiosa.

Arte de Fusión: Clásico (Grecia, Roma), Oriental y Paleocristiano

El arte bizantino evolucionó durante un periodo de más de mil años y se distinguía por ser una fusión entre el arte griego y el romano clásico con una tendencia, típicamente oriental, a la alegoría y con un predominio creciente de las prácticas cristianas. Poseían una fuerte influencia helenista, tamizada por el cristianismo, pero aceptando el flujo oriental.

Arquitectura Bizantina

Sus edificios se extendieron por todo el Imperio con grandes construcciones monumentales, ricamente revestidas de placas de piedra en el exterior y mosaicos en el interior. Una concepción dinámica de los elementos arquitectónicos, utilizando sistemáticamente las cúpulas por el simbolismo cosmogónico que se les confería, considerando el templo como la "ciudad celeste".

Características de la Arquitectura Bizantina

  • Arte de síntesis: clásico, paleocristiano y oriental.
  • Importancia del interior (microcosmos).

Aunque su concepción difiere de aquellos (que buscan la practicidad), los templos bizantinos sugieren infinitud y diafanidad, dividiendo el templo en unos espacios casi fijos:

  • El nártex
  • La prótesis y el diaconicon
  • La iconostasis
  • El atrio con fial
  • La tribuna
  • La cúpula

Artes Figurativas Bizantinas

Entradas relacionadas: