Fundamentos del Arte y Legado Cultural de Civilizaciones Antiguas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Conceptos Fundamentales del Arte y la Estética

Definiciones Clave

  • Emoción Estética: Sentimiento puro y desinteresado.
  • Estética: Relacionada con la esencia y la percepción; ciencia o teoría de lo bello.
  • Belleza: Cualidad física o artística que inspira admiración y placer.
  • Arte: Habilidad y virtud de crear.
  • Obra Artística: Expresión producto de una emoción.
  • Obra Bella: Se demuestra belleza por medio de las artes mayores.

Clasificación de las Artes

  • Bellas Artes (Mayores):
    • Arquitectura
    • Escultura
    • Literatura
    • Pintura
    • Música
    • Danza
  • Escultura:
    • Alto y bajo relieve
    • Monumental
    • Bulto entero o redondo (exenta o independiente)
  • Pintura:
    • Rupestre
    • Histórica
    • Paisaje
    • Retrato
    • Desnudo
    • Campestre

Arte Prehistórico y sus Manifestaciones

Características y Obras

  • La escultura surge en este periodo.
  • Creador: Persona dotada de gran sensibilidad.
  • Venus Prehistórica: De Willendorf (representa la procreación y el culto a la fertilidad).
  • Paleolítico: Caracterizado por usar útiles de piedra tallada.
  • Lascaux: Famosa gruta con arte rupestre.
  • Menhir: Piedra clavada verticalmente.
  • Dolmen: Estructura formada por varios menhires.
  • Crómlech: Serie de dólmenes dispuestos en círculo.

Civilizaciones Antiguas y su Legado Artístico

Mesopotamia

Babilonia

  • Pintura: Decorativa, con colores blanco, azul y rojo.
  • Escultura: Trabajaron metales.
    • Ebih-Il de Mari (orante sentado)
    • Toro Androcéfalo (con cabeza humana)
    • Código de Hammurabi (conjunto de leyes más antiguo)
    • Estela de Hammurabi (documento jurídico)
  • Arquitectura:
    • Zigurat: Torre escalonada, templo de la antigua Mesopotamia.
    • Aportación sumeria: El tabique (ladrillo).
  • Literatura:
    • Epopeya de Gilgamesh
  • Música:
    • Arpa de Oro

Persia

  • Fundada por Ciro II.
  • Cultura que cobraba impuestos.
  • Decoraban con relieves en piedra.
  • Música: Utilizaban la voz.
  • Literatura: Idioma propio.
  • Ejemplos Artísticos:
    • Arqueros de Susa
    • El Grifo
    • Avesta (texto sagrado)

Egipto

  • Valle formado por el río Nilo.
  • Arquitectura:
    • Mastabas
    • Conjunto de Guiza (pirámides y esfinge)
  • Escultura:
    • Escultura funeraria
    • Esfinge
    • Escriba Sentado
    • Nefertiti
  • Música:
    • Sistro
    • Cantoras
    • Crótalos
  • Escritura: Tres tipos principales:
    • Jeroglífica
    • Demótica
    • Hierática

Egea

  • Arquitectura: Se usó piedra, adobe y ladrillo.
  • Ejemplos Artísticos (Escultura/Pintura):
    • Diosa de las Serpientes
    • Príncipe de la Flor de Lis
    • Damas en Azul

Grecia

  • Tuvo gran pasión por el hombre (antropocentrismo).
  • Arquitectura: Utilizaban diferentes aparejos.
  • Escultura:
    • Relieve alto y bajo.
    • Periodos: Arcaico, Preclásico y Clásico.
    • Obras destacadas:
      • Discóbolo
      • Hermes de Olimpia
      • Atenea Partenos
  • Música: De origen místico o divino.
  • Literatura:
    • Épica
    • Lírica
    • Drama
    • Comedia
    • Fábula
    • Oratoria

Hebreos

  • Libros Bíblicos (Antiguo Testamento):
    • Pentateuco
    • Históricos
    • Didácticos
    • Proféticos
    • Poéticos
    • Sapienciales

Etruscos

  • Núcleo Geográfico: La Toscana.
  • Se conformaban en federaciones de 12 ciudades.
  • Arquitectura: En la construcción de viviendas se utilizaba el adobe.
  • Literatura: Tema principal, el conocimiento de la voluntad de Dios.

Roma

  • Arquitectura:
    • Órdenes: Toscano, Dórico, Jónico, Compuesto.
    • Construcciones destacadas: Termas, Circo, Anfiteatro.
  • Escultura:
    • Características: Realismo, retrato, relieve.
    • Obra destacada: Estatua de Augusto.
  • Pintura: Transformaron el tinte en pigmento laca.
  • Literatura: Destacaron poetas como:
    • Virgilio
    • Horacio
    • Ovidio
    • Cicerón

Términos y Datos Adicionales

  • Divinidad
  • Taucataxia

Entradas relacionadas: