Fundamentos del Arte y el Diseño: Evolución, Estilos y Contexto Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

El Arte: Esencia y Propósito

El arte es esencial en el ser humano; somos los únicos capaces de crear. Todas las obras artísticas tienen una finalidad comunicativa y expresiva, pero también pueden transmitir ideas y reflexiones, plasmando un momento histórico o personal.

Estilo Artístico: Características y Evolución

El estilo artístico es un conjunto de características que se observan comúnmente en las creaciones de una época determinada. Es la forma de manifestarse, y es posible que en una misma época coexistan varios estilos. Un estilo puede dividirse en subestilos:

  • Arcaica: Se caracteriza por las proporciones, el modelado y el movimiento.
  • Clásica: Fase de plenitud y equilibrio.
  • Manierista: Fase más compleja y enrevesada.
  • Barroca: Más decorativa, recargada y dinámica.
  • Neoclásica: Retorno a la fase de plenitud clásica.

El Diseño: De la Idea a la Producción

El concepto de diseño es relativamente reciente, acuñado a mediados del siglo XX. Cuando se habla de decoración o herramientas, se refiere al diseño de piezas útiles en la vida cotidiana. Es de origen italiano y una palabra polisémica, que se refiere a la acción de concebir una idea y llevarla a cabo.

Su origen está ligado a la Revolución Industrial, que marcó el inicio del cambio tecnológico gracias a la invención del motor a vapor, facilitando la producción en serie.

La Artesanía: Tradición y Creación Manual

La artesanía es una actividad humana vinculada a la fabricación de objetos sin el uso de máquinas. Sin embargo, la industria también buscó la eficiencia. Destaca la fábrica de muebles Thonet, que, al realizar piezas y productos en serie con diseños cada vez más sencillos, logró abaratar el producto. La industria, para producir en masa, optó por diseños sencillos y simples.

La Imprenta: Un Hito en el Diseño y la Comunicación

La imprenta, inventada por Gutenberg en el siglo XV, es un paradigma del diseño, al introducir un proceso mecanizado frente a uno manual. Su invención se entiende como el paso del códice al libro mecánico. La primera imprenta utilizó tipos móviles; con el tiempo, aparecieron la calcografía y la litografía.

El Siglo XIX: Transformación y Masificación

El siglo XIX fue un periodo de profundos cambios y de masificación. En relación con el diseño, fue un siglo de comunicación y educación de masas, de traslado de masas (gracias al tren y al barco de vapor) y de distracción de masas, ya que la educación se volvió obligatoria.

Aparece la publicidad con pequeños carteles y, gracias a la Revolución Industrial, con grandes carteles. También surge el cine como una nueva forma de distracción masiva. Surgió un debate sobre la funcionalidad y la conveniencia de ornamentar objetos utilitarios, impulsado por los intelectuales del momento, incluyendo arquitectos y artistas.

Destacan las Exposiciones Universales, donde se concentraba gente de todos los países para exponer sus avances y su cultura. La primera tuvo lugar en Londres en 1851, donde se exponía mercancía para la venta al público. El edificio que albergó la primera de estas exposiciones, el Crystal Palace, fue diseñado con las novedades arquitectónicas de la época, como el hierro y el cristal.

El Rococó: Exceso Decorativo y Elegancia Aristocrática

El Rococó surge en Francia durante el siglo XVIII, caracterizado por un gusto por el exceso decorativo y una gran cantidad de ornamentación parietal. Los motivos solían ser vegetales (como la hoja de acanto) y se desarrolló durante los reinados de Luis XV y Luis XVI.

Al finalizar su periodo de vigencia, hubo un rechazo hacia este estilo, que posteriormente fue calificado como ornamental y superficial. Los motivos se marcaban de forma sinuosa, siendo la rocalla el principal (que daba una sensación de carnosidad).

Es un movimiento que surge en un ambiente aristocrático. Se utilizaba la técnica del estuco (que, con buenas calidades, parecía mármol sin serlo). Predominaban los colores pastel y destacaba el papel pintado, evidenciando una mezcla entre lo oriental y lo europeo.

Características del Rococó:

  • Motivos dilatados y sinuosos.
  • Elasticidad y calidez.
  • Elegancia y luminosidad.
  • Colores suaves y pastel (claros), con pinturas de mucha luz.
  • Inspiración mitológica y en la naturaleza.
  • Superficialidad y ornamentación profusa.
  • Temática desenfadada, con temas de la vida cotidiana de la realeza, amorosos y galantes.

Muchas de las pinturas y esculturas deben entenderse como intimistas, ya que reflejan la vida personal.

Artistas Destacados del Rococó:

  • Antoine Watteau
  • Jean-Honoré Fragonard
  • François Boucher

Entradas relacionadas: