Fundamentos de la Arquitectura: Teoría, Elementos y Composición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Definiciones de Arquitectura:

  • Félix Candela: "Escultura a la que se admira por dentro".
  • Perret: "Arte de organizar el espacio, siendo la construcción su medio expresivo".
  • Lavoisier: "Arte de proyectar".

Teoría de la Arquitectura

Se centra en lo abstracto (forma, esencia, arte, belleza). Se centra en entender "lo que la arquitectura es". Determina el "qué". Tiene coincidencias con la teoría del proyecto, que se centra en lo concreto (estructura, construcción). Se centra en el "cómo se produce". Determina el cómo. Se adentra en el proceso de construcción como realidad física.

Objetivos de la Teoría Arquitectónica

Conocimiento sobre el proyecto arquitectónico, el hábitat e interés por la definición y concepto de arquitectura, observación, apreciación y comprensión de la belleza arquitectónica, razonar sobre temas de la teoría arquitectónica, identificación emocional, espíritu investigador, hábitos creativos, hábitos críticos, hábito de síntesis, hábito para diseñar y habilidad para hacer trabajos de investigación.

La Arquitectura Clásica y sus Aspiraciones

La arquitectura clásica aspira a integrar: FIRMITAS (la idea debe materializarse), UTILITAS (un edificio debe funcionar, ser útil) y VENUSTAS (bello, proporción, belleza...).

Interpretación Arquitectónica

  • Técnica: Depende de las posibilidades de la técnica y los materiales disponibles. En Grecia, por ejemplo, se cambió el uso original de la madera en los templos por el de la piedra, y pese a que Vitruvio defiende que la piedra exige otras formas diferentes, la aceptación de la forma hace que se cambie de material pero no de forma.
  • Mítica: Adaptar a elementos constructivos formas que no responden a soluciones técnicas. Capiteles de órdenes clásicos y su relación con la simbología de hombre, mujer o el mito del origen de los capiteles con hojas de acanto.
  • Antropomórfica: Se relacionan las proporciones del cuerpo a las usadas en los edificios, el hombre recurre a sí mismo para medir, modulor.

Vitruvio: Composición Arquitectónica

Según Vitruvio, la arquitectura se compone de: Orden, disposición, euritmia, simetría, ornamento y distribución.

Los Elementos de la Arquitectura

  • Sensoriales: Vista, oído, tacto y olfato.
  • Métricos: Todo lo que tiene que ver con escala, proporción, cuerpo...
  • Constructivos: Relacionado con estructura y sistemas constructivos.
  • Ornamentales: Uno de los que más ha sufrido. En el clasicismo se trata de un ornamento superpuesto, ahora es algo que depende de la materialidad del edificio.
  • Estéticos: Tienen sensación y simbolismo.

Mecanismos para la Composición Arquitectónica

Unidad, color, jerarquía, movimiento, ritmo, escala, simetría, proporción, textura y equilibrio.

Entradas relacionadas: