Fundamentos de la Argumentación: Tipos y Validez

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Estructura del Argumento

Estructura del argumento: Está formado por un conjunto de premisas (P) y una conclusión.

Ejemplo: El cielo está encapotado (P1). Cuando el cielo está encapotado suele llover (P2). Lloverá (C).

Tipos de Argumentos

Argumento Deductivo

Es aquel que pretende que la conclusión se siga necesariamente de las premisas.

Argumento Inductivo

Es aquel que pretende que la conclusión se siga probablemente de las premisas.

Ejemplo: Todos los días sale el sol (P1). Hoy salió el sol (P2). Mañana saldrá el sol (C). La conclusión es sólo probable pues, con toda seguridad, llegará un día que no saldrá el sol.

Validez y Solidez de los Argumentos Deductivos

Argumento Deductivo Válido

Siempre que la conclusión se siga necesariamente de las premisas, el argumento será válido (no necesariamente verdadero).

Ejemplo: Todo lo bueno es caro (P1). Todo es bueno (P2). Por tanto, todo es caro (C). P1 y P2 son falsas, pero el argumento es válido.

Argumento Deductivo No Válido

Cuando la conclusión no se sigue necesariamente de las premisas, el argumento no es válido. Estos son las falacias.

Ejemplo: Algunos seres humanos son hombres (P1). Algunos seres humanos son mujeres (P2). Por tanto, algunos seres humanos son hombres y mujeres (C).

Fuerza de los Argumentos Inductivos

Argumento Inductivo Fuerte

Es muy probable que la conclusión se siga de las premisas.

Ejemplo: Un parte meteorológico bien fundamentado.

Argumento Inductivo Débil

Es poco probable que la conclusión se siga de las premisas.

Ejemplo: El 40% de los niños tienen caries (P1). Tengo 100 alumnos que son niños (P2). Por tanto, 40 tienen caries (C).

Solidez de un Argumento

Un argumento es sólido cuando todas sus premisas son verdaderas y el argumento es válido.

Ejemplo: Los mamíferos son vertebrados (P1). Los perros son mamíferos (P2). Luego, los perros son vertebrados (C).

Pruebas

Una prueba es un tipo de deducción que nos lleva a saber con total certeza que una conclusión es verdadera.

Ejemplo: María ha nacido en Madrid (P1). Todos los que han nacido en Madrid han nacido en España (P2). Todos los que han nacido en España han nacido en Europa (P3). Por tanto, María ha nacido en Europa (C).

Contraargumentos

Un contraargumento sucede cuando, dado un argumento A, un contraargumento B con la misma estructura que A muestra que, siendo las premisas verdaderas, la conclusión es falsa y, por tanto, el argumento A no es válido.

Ejemplo:

Argumento A: Juan va al cine o se queda en casa (P1). Si va al cine, disfrutará de una tarde tranquila (P2). Si se queda en casa, comerá bien (P3). Entonces, Juan disfruta de una tarde tranquila y come bien.

Contraargumento B: Marylin Monroe se suicidó o murió asesinada (P1). Si se suicidó, nadie intervino en su muerte (P2). Si fue asesinada, alguien intervino en su muerte (P3). Por tanto, Marylin Monroe se suicidó y fue asesinada.

Entradas relacionadas: