Fundamentos de la Argumentación y la Verdad: Un Recorrido Conceptual
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB
Argumentación Inductiva Basada en Generalizaciones
1. Argumento por Causas
Se basa en el principio de causalidad: todo efecto tiene una causa. Existe una relación de implicación donde las causas son siempre previas a los efectos. Los efectos no conducen a las causas.
2. Argumento por Correlaciones
Se da cuando la variación de una magnitud incluye la de otra, ya sean significativas o no. Es importante establecer mecanismos de correlación, ya que la correlación por sí sola no implica causalidad ni certeza. No basta con la correlación para afirmar que dependen una de la otra.
Argumentación No Basada en Generalizaciones
Argumento por Analogías
Establece una relación de semejanza entre dos o más términos distintos por naturaleza. Este tipo de argumento no ofrece certeza, sino probabilidad. Se considera una forma de inducción y, por lo tanto, uno de los argumentos más débiles.
Falacias: Formas Argumentativas Erróneas e Inválidas
Falacias Formales
Son razonamientos inválidos que, partiendo de premisas verdaderas, conducen a conclusiones falsas. Se identifican mediante tablas de verdad y se aplican a razonamientos deductivos.
Tipos de Falacias Formales:
- Afirmación del Consecuente: Si A entonces B. B es verdadero, por lo tanto A es verdadero. (Ej: Si llueve, la calle se moja. La calle está mojada. Ha llovido. Incorrecto)
- Negación del Antecedente: Si A entonces B. A es falso, por lo tanto B es falso. (Ej: Si llueve, la calle se moja. No ha llovido. La calle no está mojada. Incorrecto)
- Disyunción Incluyente: (A o B) y A son verdaderos, por lo tanto B es falso. (Ej: Patatas o coles. Patatas. Por lo tanto, no coles. Incorrecto)
Falacias Materiales
Son errores en el contenido o la relevancia de las premisas.
Tipos de Falacias Materiales:
- Ad Hominem: Atacar a la persona en lugar de su argumento para desacreditarlo.
- Ad Baculum: Usar la fuerza o la amenaza para convencer.
- Ad Logicam: Considerar que un argumento falaz demuestra la falsedad de su conclusión (falacia de la galaxia).
- Ad Ignoratium: Afirmar que algo es verdadero por falta de evidencia en contra.
- Eludir la Cuestión: Desviar el tema principal.
- Generalización Precipitada: Sacar conclusiones generales a partir de pocos casos.
- Hoc Ergo Propter Hoc: Asumir que algo es causa de otro solo porque ocurre después (Ej: El gallo canta antes del amanecer).
- Del Muñeco de Paja: Desfigurar el punto de vista del oponente para atacarlo más fácilmente.
- Sofisma Patético: Apelar a los sentimientos en lugar de a la razón.
- Whisful Thinking: Presentar un panorama optimista basado en deseos, ignorando la realidad.
- Democrática: Apelar a la opinión popular como prueba de verdad.
- De la Pendiente Resbaladiza: Argumentar que una acción inicial inevitablemente conducirá a una serie de consecuencias negativas.
Conceptualización y Enunciado
Entendimiento
Es la facultad por la que se originan conceptos a partir de los objetos captados en la percepción. Los conceptos se forman gracias a la abstracción. Se caracterizan por:
- Comprensión: Las características del concepto.
- Extensión: El conjunto de individuos a los que se refiere el concepto.
Enunciado
Es un tipo de oración elaborada por el entendimiento, caracterizada por afirmar o negar algo, y por ser Verdadero (V) o Falso (F).
Episteme y Doxa: Tipos de Conocimiento
Episteme
Se refiere al conocimiento verdadero, una convicción denominada creencia verdadera justificada (basada en razones).
Doxa
Se refiere a la opinión, un conocimiento no justificado que puede ser verdadero o falso.
Verdad y Propiedad del Entendimiento
Verdad como Coherencia
Una proposición es verdadera si es coherente con un conjunto de proposiciones. Aplicable a las ciencias formales (matemáticas).
Verdad como Adecuación
Decir de lo que es, que es, y de lo que no es, que no es (Aristóteles). Aplicable a las ciencias empíricas o experimentales.
Aletheia (Verdad o Descubrimiento)
Se aplica a las cosas mismas, a la verdad tras la apariencia. Incluye la verdad, belleza y bondad.
Principios Fundamentales
- Axioma: Proposición verdadera y evidente que no requiere demostración.
- Postulado: Proposición verdadera, pero menos evidente, que tampoco requiere demostración.
- Teorema: Proposición verdadera que se demuestra a partir de premisas y conclusiones.