Fundamentos de la Argumentación y los Géneros Periodísticos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Textos Argumentativos

Los textos argumentativos son aquellos que mantienen determinadas ideas o principios basándose en el razonamiento.

Finalidad

Tratan de influir en el receptor de manera que llegue a aceptar nuestras ideas y desarrollar determinados comportamientos. No solo muestran información, sino que tratan de demostrar y convencer. Es fundamental cumplir con las adecuadas fórmulas de cortesía.

Estructura

Constan de una parte explicativa (introducción), sobre la que se construye la argumentación (tesis o cuerpo). A veces, la conclusión es determinante. En cuanto a la disposición, los textos argumentativos se ajustan a la ya propuesta para los textos expositivos: deductiva, inductiva, lineal, entre otras.

Tipología Textual

La argumentación se utiliza en una amplia variedad de textos, especialmente en los científicos, filosóficos, en el ensayo o en la oratoria política y judicial. Es frecuente en los textos periodísticos de opinión y en algunos mensajes publicitarios. En la lengua oral, además de aparecer con frecuencia en la conversación cotidiana, es inherente a los debates, coloquios o mesas redondas.

Recursos Discursivos y Lingüísticos

Los textos argumentativos suelen hacer uso de definiciones, tecnicismos, comparaciones, enumeraciones, citas, interrogaciones o ejemplos. Se hace uso de argumentos diversos para tratar de convencer. La coherencia y la cohesión textual son esenciales, ya que es necesario asegurar la correcta recepción de las ideas defendidas.

Recursos Lingüísticos de la Argumentación

Nivel Fónico

Modalidad enunciativa cuando se pretenda transmitir sensación de solidez y objetividad; empleo de modalidad interrogativa y exclamativa en los momentos de persuasión; y elementos ortográficos de aclaración.

Nivel Morfosintáctico

Sintaxis compuesta: oraciones subordinadas de implicación lógica; empleo de la primera persona en los momentos de opinión y segunda en los de interlocución; primera persona del plural para hacer partícipe al contrario; y conectores morfosintácticos de opinión.

Nivel Léxico-Semántico

Léxico preciso y monosémico para evitar divagaciones y malas interpretaciones; repeticiones enfáticas; léxico valorativo en el sentido de la defensa o desacuerdo con las ideas expuestas; recursos retóricos; empleo moderado del humor o la ironía; redes léxicas cuidadas con el empleo de los tecnicismos adecuados al asunto que se esté tratando; y ajuste del registro tanto al tema como a nuestro interlocutor.

Géneros Periodísticos

Información

Noticia

Es el principal subgénero informativo. Expone objetivamente hechos actuales de interés social. Se reconoce por su inmediatez. Ha de ser breve, clara y objetiva. Consta de la siguiente estructura:

  • Titulares (antetítulo, título y subtítulo). En ellos se ofrece una visión inicial del hecho relatado, que tratará de atraer la atención. Solo el título es obligatorio.
  • Entradilla o sumario. Corresponde al primer párrafo de la noticia. En ella se acumulan los elementos más relevantes de la información. Aparece en ocasiones con letra de diferente tipo o en negrita.
  • Cuerpo o desarrollo de la noticia. Se expresan los detalles, en orden decreciente de importancia.

Reportaje

Es un trabajo periodístico de carácter informativo que necesita de una intensa labor de documentación e investigación por parte del periodista, que desea ofrecernos la visión de un hecho en profundidad.

Entrevista

Plasma la conversación mantenida entre un periodista y una persona que vierte sus opiniones sobre un asunto de actualidad o sobre las actividades por las que es conocida.

Opinión

Artículo

Sirve para transmitir la opinión de un especialista sobre un determinado hecho de actualidad.

Columna

Texto similar al artículo, pero más concentrado, ya que solo se dispone de una cantidad fija de espacio. Los columnistas suelen ser intelectuales de reconocido prestigio.

Editorial

Artículo sin firma en el que se expresa la opinión del periódico sobre un tema actual.

Entradas relacionadas: