Fundamentos del Aprendizaje Motor: Transferencia y Retención de Habilidades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

– Aprendizaje Motor

La Transferencia en el Aprendizaje Motor

La transferencia es el proceso de aplicar destrezas motrices aprendidas en un contexto a situaciones diferentes. Esto significa que algunos movimientos practicados en una especialidad deportiva pueden ser útiles para aprender otra, representando una ventaja significativa. Sin embargo, también puede ocurrir lo contrario: determinadas tareas motrices pueden influir negativamente en el aprendizaje de nuevas tareas motoras, lo que se denomina transferencia negativa o intransferencia.

Tipos de Transferencia

Existen diferentes tipos de transferencia según la relación entre las tareas:

  • Transferencia vertical: Ocurre cuando las destrezas adquiridas previamente facilitan el aprendizaje de destrezas motoras más complejas. Se produce un salto de categoría en la complejidad, siendo la tarea inicial más fácil que la segunda. Un ejemplo es aprender a montar en bicicleta antes de intentar montar en monociclo.
  • Transferencia lateral: Se da cuando la destreza adquirida se aplica en una situación similar a la original que no implica mayor complejidad.

Transferencia Positiva y Negativa

Además de la clasificación vertical/lateral, la transferencia puede ser:

  • Transferencia positiva: Sucede cuando las destrezas previas ayudan a realizar y aprender otras nuevas.
  • Transferencia negativa: Ocurre cuando las destrezas motoras previas interfieren o dificultan el aprendizaje de otras.

Recomendaciones para fomentar la transferencia positiva:

  • Señalar las semejanzas entre las acciones motrices.
  • Asegurar un buen dominio de la acción inicial.
  • Proporcionar información científica sobre los conceptos implicados en la situación de aprendizaje.

La Retención en el Aprendizaje Motor

La retención se refiere a aquello que permanece después de una experiencia de aprendizaje. La permanencia del aprendizaje es lo que da sentido al concepto de retención, ya que un aprendizaje efectivo implica la capacidad de retener las tareas aprendidas de forma duradera.

Condiciones que favorecen la retención:

  • Que las situaciones de aprendizaje aporten datos integrales (aspectos teóricos, prácticos, imaginarios, reales, etc.).
  • Implementar situaciones de sobreaprendizaje y refuerzo para mantener las conductas adquiridas.
  • Realizar un número suficiente de repeticiones y ensayos.
  • Haber alcanzado un buen nivel de aprendizaje inicial.
  • Repetir constantemente la tarea que se desea aprender y retener.

Factores que Influyen en el Camino del Aprendizaje Motor

El proceso de aprendizaje motor no es uniforme y está influenciado por diversas circunstancias:

  • Herencia: El factor genético puede influir en las aptitudes motoras.
  • Estado de salud: Gozar de un buen estado de salud general y buena forma física es beneficioso.
  • Estado del sistema nervioso: El nivel de desarrollo sensorial y las experiencias previas son relevantes.
  • Metodología utilizada: Una enseñanza que considere los principios pedagógicos y de comunicación adecuados será más efectiva.
  • Tipo de destreza a adquirir: Cuanto más difícil sea la tarea, más largo puede ser el proceso de aprendizaje.
  • Disposición psicológica: La motivación y las ganas con las que el individuo afronta el aprendizaje son cruciales.

Entradas relacionadas: