Fundamentos del Aprendizaje y la Conducta Humana: Perspectivas Psicológicas y Sociológicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Introducción a los Conceptos Fundamentales

La comprensión del ser humano en su entorno implica el estudio de su capacidad de adaptación y sus procesos de aprendizaje, influenciados por factores psicológicos y sociológicos.

Adaptabilidad y Relaciones Humanas

  • Adaptabilidad: Capacidad humana de adaptarse al medio donde vive y a sus cambios. El ser humano depende de la adaptabilidad en el entorno geográfico y económico.
  • Relaciones Humanas en el Proceso de Aprendizaje: Las relaciones humanas son cruciales, ya que nos ayudan a adquirir nuevos conocimientos y a desarrollar aquello a lo que se aspira.
  • Capacidades Humanas Únicas: El ser humano posee más capacidades que otros seres vivos, destacando la capacidad simbólica, que le ha permitido elaborar un lenguaje y una cultura.

Perspectivas Históricas del Aprendizaje

Filósofos Clave

  • Platón: Se cuestionaba cómo se aprendía. Consideraba que la experiencia no era suficiente, sino que había algo más, lo que sentó las bases para el estudio del cognitivismo.
  • Aristóteles: Realizó valoraciones diferentes a las de Platón. Hizo una nueva aportación: aprendemos a través de los sentidos y por la experiencia. Se le considera el padre del asociacionismo.

Factores y Técnicas del Proceso de Aprendizaje

Factores Explicativos del Aprendizaje

Los factores que explican el proceso de aprendizaje son:

  • Maduración
  • Experiencia con los objetos
  • Experiencia con las personas
  • Proceso de equilibrio entre los intercambios entre el sujeto y el medio

Técnicas de Aprendizaje HAPS (Habilidades de Adaptación Psicosocial)

Conjunto de recursos que fundamentan la integración social (técnicas, instrumentos, etc.) para conseguir conductas adaptativas. Incluyen:

  • Técnicas de modificación de conducta
  • Técnicas de autocontrol
  • Técnicas cognitivas

Teoría Genético-Cognitiva de Jean Piaget

La Teoría Genético-Cognitiva de Piaget explica el pensamiento científico racional y su evolución desde la infancia hasta la edad adulta. Considera que nos desarrollamos, evolucionamos y aprendemos. También propone una sucesión de estadios que se van superando al alcanzar un equilibrio:

  • Estadio Sensorio-motor: 0-2 años
  • Estadio Preoperatorio: 2-6 años
  • Estadio de Operaciones Concretas: 7-11 años
  • Estadio de Operaciones Formales: Más de 12 años

Técnicas de Modificación de Conducta

Técnicas para Incrementar o Fortalecer Conductas

Refuerzo Positivo

El Refuerzo Positivo es una técnica fundamental. Su clasificación incluye:

  • Primario: Un halago o recompensa intrínseca.
  • Secundario: Dar algo material.
  • Natural: Ligado intrínsecamente a la conducta.
  • Artificial: Manipulado por otros.

Tipos de reforzadores:

  • Alimentos y otros consumibles
  • Sociales: Halagos y alabanzas.
  • Canjeables: Economía de fichas.
  • Materiales: Juguetes.
  • Consistentes en actividades: Salir al parque, jugar.

Procedimientos para Adquirir Conductas

  • Modelamiento: Aprendizaje por imitación u observación.
  • Moldeamiento: Conseguir la conducta deseada paso a paso, aproximaciones sucesivas.
  • Encadenamiento: Enlazar una conducta con otra hasta lograr la secuencia deseada.

Técnicas para Eliminar o Reducir Conductas

  • Tiempo Fuera: Implica eliminar un refuerzo o el acceso del individuo al refuerzo durante un tiempo determinado.
  • Coste de Respuesta: Aplicar un refuerzo negativo y retirar un refuerzo positivo existente.
  • Sobrecorrección: Asignar una tarea si se comete un error, implica el uso conjunto de corrección o restitución y/o práctica positiva.
  • Extinción: Mantener la retirada del refuerzo hasta que desaparezca la conducta inadecuada.

Entradas relacionadas: