Fundamentos del Apoyo Social y Estrategias Proactivas de Prevención Psicosocial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

El Apoyo Social: Definición, Funciones y Clasificaciones

El concepto de Apoyo Social, según la definición propuesta por Lin y Ensel, se refiere al conjunto de provisiones expresivas e instrumentales, percibidas o recibidas, proporcionadas por la comunidad, las redes sociales y las personas de confianza. Este apoyo puede manifestarse tanto en situaciones de crisis como en la vida cotidiana.

El apoyo social tiene un impacto significativo en el bienestar y la calidad de vida, operando independientemente de la existencia o el nivel de estrés.

Clasificación del Apoyo Social según su Función

Podemos establecer distintas clasificaciones funcionales del apoyo social:

  • Apoyo Emocional: Se centra en los aspectos afectivos. Sentirse valorado y aceptado aumenta la autoestima; los demás pueden ayudar a soportar la frustración y a persistir en la solución de problemas.
  • Apoyo Informacional y Estratégico: La información y el consejo de otros ayudan a superar situaciones estresantes.
  • Apoyo Instrumental: Consiste en la prestación de ayuda material directa o de servicios.
  • Apoyo de Estatus: Las relaciones sociales pueden producir un efecto positivo en el bienestar por el simple hecho de su existencia.
  • Compañía Social: Las relaciones sociales posibilitan la participación en actividades lúdicas que tienen efectos positivos en el bienestar general.
  • Apoyo de Evaluación: Aporta información que posibilita las autoevaluaciones a través de la comparación social.
  • Capacidad de Proporcionar Apoyo: Se refiere a la habilidad intrínseca de un individuo para ofrecer dicho soporte.

Perspectivas de Evaluación del Apoyo

Según la perspectiva con la que se analice, encontramos dos tipos principales de apoyo:

  • Apoyo Recibido: Es el apoyo que alguien recibe, valorado de manera objetiva a través de indicadores como el número de personas que forman parte de la red social.
  • Apoyo Percibido: Es la valoración subjetiva que hace el receptor sobre la disponibilidad y calidad del apoyo.

Es importante notar que pueden producirse discrepancias entre el apoyo social percibido y el recibido.

Fuentes y Sistemas de Apoyo

Según las fuentes o contextos, encontramos tres fuentes principales que ofrecen integración social y vinculación:

  1. La comunidad.
  2. Las redes sociales.
  3. Las personas de confianza.

También podemos hablar de sistemas de apoyo según su naturaleza:

  • Sistemas Formales: Proporcionados por profesionales.
  • Sistemas Informales: Provenientes de redes sociales naturales.

Estrategias de Prevención en Intervención Psicosocial

La Prevención constituye una intervención proactiva en la que se actúa antes de que aparezcan los problemas para evitarlos. Las estrategias preventivas buscan disminuir la influencia de los factores de riesgo y fortalecer los factores protectores.

Características de las Estrategias Preventivas

Las estrategias preventivas se basan en dos características fundamentales:

  1. Saber por qué se producen los problemas (etiología).
  2. Anticiparse a los problemas.

Errores Predictivos en la Prevención

Anticiparse a los problemas conlleva la posibilidad de cometer errores predictivos, que se refieren a dos tipos de errores:

  • Falsos Positivos: Casos en los que se predice la manifestación de un problema sin que este ocurra posteriormente.
  • Falsos Negativos: Casos en los que se predice la no aparición de un problema que, sin embargo, se manifiesta después.

Tipos de Prevención y Modelos de Intervención

Tradicionalmente, se distinguen tres tipos de prevención:

  • Primaria.
  • Secundaria.
  • Terciaria.

Adicionalmente, Gordon (1983) propuso una clasificación de las intervenciones basada en el público objetivo:

  • Intervenciones Universales.
  • Intervenciones Selectivas.
  • Intervenciones Indicadas.

Entradas relacionadas: