Fundamentos y Aplicaciones de la Web Semántica y Business Intelligence para la Gestión del Conocimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

La Web Semántica: Concepto y Fundamentos

La Web Semántica propone superar las limitaciones de la web actual, abordando la estructura global de los contenidos y servicios disponibles. Frente a la introducción de descripciones explícitas del significado, la estructura interna semántica implícita, el crecimiento caótico de recursos y la ausencia de una organización clara en la web actual, la Web Semántica aboga por clasificar, dotar de estructura y anotar los recursos con semántica explícita procesable por máquinas.

Beneficios Clave de la Web Semántica

  • Proporciona una forma de representar y compartir el conocimiento utilizando un vocabulario común.
  • Permite el uso de un formato de intercambio de conocimiento estandarizado.
  • Ofrece un protocolo específico de comunicación para sistemas.
  • Facilita la reutilización del conocimiento a gran escala.
  • La Web Semántica se concibe, al menos en parte, como una red de nodos tipificados e interconectados mediante clases y relaciones definidas por una ontología compartida por sus distintos autores.

Tecnologías Fundamentales

RDF (Resource Description Framework): Proporciona información descriptiva simple sobre los recursos que se encuentran en la Web, sirviendo como base para la representación de datos.

OWL (Web Ontology Language): Es un mecanismo avanzado para desarrollar temas o vocabularios específicos (ontologías) en los que asociar y describir esos recursos con mayor expresividad lógica.

Aplicaciones de la Web Semántica

  • Aplicaciones de búsqueda inteligente.
  • Aplicaciones de asistencia al usuario (ej. asistentes virtuales).
  • Aplicaciones de integración de fuentes de datos heterogéneas.
  • Aplicaciones de anotación semántica de contenidos multimedia.
  • Aplicaciones de adaptación automática de contenidos basada en su anotación semántica.
  • Aplicaciones para el ámbito empresarial (ej. gestión del conocimiento, e-commerce).

Business Intelligence (BI): Estrategia y Herramientas

Las aplicaciones de Business Intelligence (BI) son herramientas esenciales de soporte a la toma de decisiones. Permiten el acceso interactivo, el análisis en tiempo real y la manipulación de información crítica para la empresa.

Definición de Business Intelligence

El BI se define como la transformación de los datos de una compañía en conocimiento, con el objetivo de obtener una ventaja competitiva. Su propósito es ayudar a las organizaciones a alcanzar la responsabilidad corporativa y ofrecer el máximo valor a sus accionistas.

Es crucial considerar cualquier proyecto de BI como un modelo objetivo integral, que abarque todas las facetas de la organización.

Componentes Clave de una Solución BI

  • Data Warehouse: Es una base de datos corporativa que replica los datos transaccionales, una vez seleccionados, depurados y estructurados específicamente para actividades de consulta (query) y elaboración de informes (reporting).
  • Data Mart (o Mercado de Datos): Es una base de datos especializada y departamental, diseñada para satisfacer las necesidades específicas de un grupo particular de usuarios dentro de la organización.
  • Data Mining (Minería de Datos): Son herramientas avanzadas para la extracción de conocimiento útil y patrones ocultos a partir de grandes volúmenes de información contenida en las bases de datos de una empresa.
  • OLAP (On-Line Analytical Processing): Herramientas que gestionan interrogaciones complejas en bases de datos relacionales, proporcionando un acceso multidimensional a los datos, capacidades intensivas de cálculo y técnicas de indexación especializadas para el análisis interactivo.

Tipos de Productos de Business Intelligence

1. Plataformas de BI

  • Ventajas: Permiten el desarrollo de aplicaciones altamente personalizadas y ofrecen una alta funcionalidad analítica.
  • Desventajas: Implican una mayor complejidad en el desarrollo y mantenimiento de las aplicaciones.

2. Soluciones BI Empresariales (Estándar)

  • Ventajas: Ofrecen una implementación más sencilla y una funcionalidad estándar robusta.
  • Desventajas: Suelen tener una funcionalidad analítica menos profunda y menor facilidad de personalización en comparación con las plataformas.

Entradas relacionadas: