Fundamentos y Aplicaciones de los Tratamientos Térmicos Avanzados en Aceros Industriales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en
español con un tamaño de 3,7 KB
Tipos de Recocido y sus Aplicaciones Metalúrgicas
Recocido de Homogeneización
Propio de los **aceros hipoeutectoides**, la temperatura de calentamiento es la correspondiente a A₃ + 200 °C, sin llegar en ningún caso a la curva de sólidos. El posterior **enfriamiento lento** se realiza en el propio horno.
Recocido de Regeneración (Normalizado)
También llamado **normalizado**, tiene como función **regenerar la estructura** del material producida por temple o forja. Se aplica generalmente a los aceros con más del **0.6% de Carbono (C)**.
Recocido de Globulización
Usado en **aceros hipoeutectoides** para ablandarlos después de un trabajo en frío previo. Por lo general, se desea obtener la globulización en piezas como placas delgadas que deben tener **alta embutición** y **baja dureza**. Los valores más altos de embutición están asociados con la microestructura globulizada, la cual se obtiene en un rango de temperatura entre los **650 y 700 °C**.
Recocido Subcrítico
La microestructura obtenida en este tratamiento varía según la temperatura de recocido. Por lo general, las temperaturas que no excedan los **600 °C** liberarán **tensiones** en el material y ocasionarán algún **crecimiento de grano** (si el material previamente no fue templado).
Tratamientos Isotérmicos: Martempering y Austempering
Martempering (Temple Escalonado)
El Martempering consiste en llevar el acero hasta la **temperatura de austenización** y enfriarlo en un medio (generalmente sales) a una temperatura por encima de la **temperatura de transformación martensítica (Mₛ)**. Inmediatamente después de que la pieza haya homogeneizado su temperatura, se enfría en un medio de menor velocidad de enfriamiento que el primero.
Resultados del Martempering:
- Aumento de la **durabilidad** de las piezas sometidas a **altos impactos**.
- **Deformaciones mínimas** en el material.
Austempering (Temple Bainítico)
El Austempering consiste en llevar el acero hasta la **temperatura de austenización**, enfriarlo en un medio a una temperatura por encima de la temperatura de transformación martensítica del acero, y mantenerlo allí por un largo tiempo con el fin de alcanzar la **transformación bainítica**. Con esto se consigue una herramienta con **excelente tenacidad**.
Resultados del Austempering:
- Reduce la susceptibilidad a la formación de **fisuras** durante el tratamiento.
- **Menor deformación** en el material, comparado con el temple directo.
Objetivo del Tratamiento Subcero
El **tratamiento subcero** logra aumentar la **dureza** del acero entre 2 y 3 puntos Rockwell C (HRC), como producto de la transformación. Adicionalmente, este tratamiento genera la precipitación de **nanocarburos** en los límites de grano, los cuales:
- Aumentan la **resistencia al desgaste**, a la tensión y a la fatiga.
- **Estabiliza dimensionalmente** los materiales.
- Mejora la **tenacidad**.
- Reduce las **tensiones** en el material.
Propósito del Doble Revenido
El objetivo es **aumentar el rendimiento** de las herramientas fabricadas con **aceros rápidos** y **aceros de alto contenido en cromo**. Con el doble revenido se logra disminuir las **tensiones internas** antes de poner las herramientas en servicio. El acero se calienta a aproximadamente **550 °C**, logrando que la martensita quede revenida y la **microestructura** sea **uniforme**.
Disociación del Amoniaco en el Nitrurado Gaseoso
El **amoniaco** se disocia cuando se encuentra en la **superficie del acero** y reacciona con el hidrocarburo.