Fundamentos y Aplicaciones en Tecnología Industrial: Cuestiones Clave de Fabricación y Automatización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,62 KB

Cuestiones Fundamentales de Tecnología Industrial

  1. Ingeniería Concurrente y Estándares de Intercambio

    En la Ingeniería Concurrente (IC) se puede afirmar que dio paso al establecimiento de formatos de intercambio como IGES o STEP.

  2. Herramientas Informáticas CIM: Identificación de Afirmaciones Falsas

    En cuanto a las herramientas informáticas CIM (Computer Integrated Manufacturing), ¿cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?

    • El CAPP (Planificación Asistida por Ordenador de Procesos) se utiliza en la fase de diseño. (Falsa)
  3. Prototipado Rápido: Proceso FDM

    Sobre el Prototipado Rápido, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?

    • El proceso FDM (Modelado por Deposición Fundida) no necesita material de aporte. (Falsa)
  4. AMFEC: Concepto y Aplicación

    Sobre el AMFEC (Análisis Modal de Fallos y Efectos Críticos), ¿cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?

    • Es una técnica de la Asociación Mundial de Fabricantes de la Construcción. (Falsa)
  5. Técnicas de Mejora de Procesos: Índice Cpk

    En cuanto a la técnica de mejora de procesos, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?

    • Un índice de capacidad de procesos (Cpk) alto indica menor calidad que un Cpk alto. (Falsa, es una contradicción)
  6. Automatización a Nivel de Máquina

    Los cálculos de fiabilidad en un mecanismo de balancín, estructura mecánica, posicionadores, cilindro neumático, circuito eléctrico, etc., corresponden a automatización a nivel de máquina.

  7. Número de Operarios

    Pregunta sobre el número de operarios: 3 operarios.

  8. Arquitectura CNC: Bucle Abierto

    Sobre la arquitectura CNC, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?

    • Un CNC de bucle abierto utiliza motores de CC y captadores de posición y tacómetros. (Falsa)
  9. Programación de Robots

    En referencia a la programación de robots, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?

    • NO existe programación asistida CAM para robots. (Falsa)
  10. Planificación de Procesos: Cambios de Operación

    Respecto al desarrollo de la planificación de procesos, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?

    • Un cambio de operación en una hoja de instrucciones indica un cambio en una máquina de fabricación. (Falsa)
  11. Factores Clave en el Mecanizado

    Los principales factores que influyen en el mecanizado son: avance, velocidad de corte y profundidad de pasada.

  12. Selección de Plaquitas de Mecanizado (CNMG y DCMT)

    Sobre las plaquitas CNMG y DCMT: Se utiliza la CNMG para el cilindrado exterior y la DCMT para el mandrinado.

  13. Parámetros de Acabado en Cajera

    Parámetros H y F para un buen acabado en cajera con condiciones recomendadas: H248 y F990.

  14. Cotas de Posicionamiento (X, Y, Z)

    Cotas X, Y, Z: X47 Y26 Z2.

  15. Geometría Sencilla para Cajera

    ¿Cuál es la geometría más sencilla para hacer la cajera? Rectángulo.

  16. Profundidad Máxima de Pasada en Fresado

    En condiciones normales, la profundidad máxima de pasada que permite la fresa: 7 mm.

  17. Postprocesado Sencillo en CN

    El postprocesado más sencillo y universal que generaría el programa de Control Numérico (CN) que tuviera los movimientos de la herramienta solo con la función: G1.

Conceptos Avanzados en Fabricación y Automatización

  1. Planificación de Procesos: Volúmenes de Mecanizado

    En la planificación de procesos, el estudio de los volúmenes del mecanizado se utiliza para: determinar las operaciones de desbaste.

  2. Tolerancias Dimensionales y Asociación de Superficies

    Las tolerancias dimensionales en un plano: condicionan la asociación de superficies.

  3. Acabado Superficial (Ra=1,6) en Taladros

    Para conseguir un Ra=1,6 en un taladro se puede realizar mediante: brochado, escariado y mandrinado (no taladrado).

  4. Mecanizado y Posicionamiento Isostático

    Para el mecanizado de una pieza determinada se debe tener en cuenta la unión de pieza-porta pieza: el posicionamiento isostático mediante 6 normales.

  5. Selección de Plaquitas de Mecanizado (CNMG y VCMT)

    Sobre las plaquitas CNMG y VCMT:

    • Para material duro, para tornear desbastando se utilizaría la CNMG y para acabado la VCMT pero con MENOR avance (si se indica mayor, es FALSO).
    • Para material duro, para acabado se utiliza CNMG y para desbaste la misma pero con mayor avance.
  6. Nivel de Automatización: Célula

    Nivel de automatización de ilustración: nivel de célula.

  7. Grupos Tecnológicos (GT): Identificación de Afirmaciones Falsas

    Respecto a los Grupos Tecnológicos (GT), ¿cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?

    • Se implanta cuando se trata de un sistema de fabricación por lotes. (Verdadero)
    • Se utiliza el método de piezas OPTIZ. (Verdadero)
    • Es la tecnología de optimización de la distribución en planta de una fábrica. (Verdadero)
    • Ninguna de las anteriores. (Correcta, ya que todas las anteriores son verdaderas)
  8. Sistemas de Fabricación: Manipulación y Transporte

    En un sistema de fabricación:

    • El sistema de manipulación está formado solo por pallets y almacenes. (Falso)
    • El transporte entre estaciones variable se puede realizar mediante vehículo autoguiado. (Verdadero)
  9. Funcionamiento de Máquinas Herramienta CN: DNC

    Respecto al funcionamiento de las máquinas herramientas con Control Numérico (CN): Un DNC (Control Numérico Distribuido) es un control numérico distribuido.

  10. Sensores en Máquinas Herramienta: Encoder Absoluto

    En el esquema del sensor utilizado en máquina herramienta que se ilustra corresponde a: encoder absoluto.

  11. Accionamientos en Máquinas Herramienta

    Respecto a los accionamientos utilizados en máquinas herramientas:

    • Los motores sin escobillas operan como un motor síncrono de CA.
    • Los motores de CC son los más utilizados por su fácil regulación.
  12. Post-procesado de un Proyecto CAM: Identificación de Afirmaciones Falsas

    En el post-procesado de un proyecto CAM, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?

    • Es lo último que utilizamos. (Verdadero)
    • Nos permite qué caminos de herramientas son erróneos. (Falso)
    • Genera el código de control numérico. (Verdadero)
    • Debe basarse en un post-procesador. (Verdadero)

Entradas relacionadas: