Fundamentos y Aplicaciones de las Técnicas Clave del Masaje Estético Profesional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Tipos de Masaje Estético

La Importancia del Masaje en la Estética Profesional

Dentro de la especialidad de estética, el masaje ocupa un lugar imprescindible y privilegiado. Pocas técnicas se emplean en tantos tratamientos, para tantas finalidades y con tan buenos resultados. Podemos decir que es la técnica estrella de la profesión.


1. Masaje Circulatorio

Cuando hablamos de masaje circulatorio, lo identificamos con su aplicación en aquellas alteraciones estéticas derivadas del sistema venoso, en especial las extremidades inferiores.

Ante estas alteraciones, es necesario que se descarte cualquier complicación inflamatoria por parte de un médico especialista.

El masaje circulatorio venoso deberá comenzar por la planta del pie y tendrá sentido ascendente. Se caracteriza por un ritmo lento y una intensidad suave.

El cliente se beneficiará si elevamos las extremidades inferiores unos centímetros (cm), bien levantando la camilla o mediante un cojín, para facilitar el retorno venoso.

Principales maniobras:

  • Afloraciones (effleurage)
  • Frotación
  • Fricción
  • Vaciado venoso
  • Presiones
  • Vibraciones

Todo debe ser adaptado a las características del cliente.

2. Masaje Relajante (Sedante)

El masaje relajante aplicado en estética está relacionado con el estrés o los estados generales de tensión nerviosa que no tengan una causa patológica.

Los síntomas derivados del estrés, como malestar general, cansancio, alteraciones óseas y musculares, hipertensión o patologías cardíacas, son una consecuencia directa de la tensión crónica.

El estrés muestra mejoras sensibles con la aplicación del masaje estético.

Un masaje relajante o sedante debe actuar sobre el sistema nervioso periférico y central. Se caracteriza por un ritmo lento, con maniobras alternantes y con una intensidad homogénea. Esta monotonía en el masaje actúa sobre el sistema nervioso parasimpático, produciendo el efecto sedante deseado.

Maniobras clave:

  • Afloraciones
  • Frotaciones
  • Vaciados venosos
  • Presiones
  • Vibraciones

3. Masaje para el Estrés Físico (Tensión Muscular)

Este tipo de masaje irá orientado hacia el sistema muscular, buscando atenuar el aumento de la tensión de los músculos. Se caracteriza igualmente por un ritmo lento y con una intensidad que progresa de menor a mayor profundidad, finalizando con maniobras muy superficiales.

Este masaje produce estiramiento en las fibras músculo-tendinosas y una movilización de las articulaciones que mejora el movimiento y el estado general.

Maniobras específicas:

  • Afloraciones
  • Frotación
  • Fricción
  • Vaciado de venas
  • Presión deslizante
  • Amasamientos suaves y lentos (digital y palmo-digital)
  • Vibraciones
  • Movilizaciones
Técnicas Asociadas al Masaje Relajante

El masaje relajante se puede asociar a técnicas complementarias como la Aromaterapia, la Musicoterapia y la Cromoterapia para reforzar sus efectos sedantes y terapéuticos.

4. Masaje Reductor

El masaje reductor está indicado en los tratamientos de adiposidad localizada y/o celulitis en sus diferentes formas.

Su finalidad principal es:

  • Favorecer el drenaje del infiltrado del tejido conjuntivo.
  • Lograr la reducción del volumen en el tejido adiposo.

Entradas relacionadas: