Fundamentos y Aplicaciones de las Pruebas Diagnósticas en Laboratorio Clínico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Introducción a las Técnicas de Laboratorio Clínico

Las técnicas de laboratorio son fundamentales para el diagnóstico y seguimiento de diversas patologías. A continuación, exploraremos algunas de las más relevantes.

Inmunología y Biología Molecular

Detección Inmunológica: Antígenos y Anticuerpos

Los análisis inmunológicos detectan la presencia de antígenos y anticuerpos. Son de gran utilidad en el estudio de enfermedades autoinmunes y alergias.

Biología Molecular: Pruebas PCR

La biología molecular, a través de pruebas como la PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa), detecta cantidades muy pequeñas de material genético. Se utiliza para identificar infecciones, enfermedades genéticas y cáncer.

Conceptos Clave: Antígenos y Anticuerpos

  • Un antígeno es una sustancia capaz de estimular el sistema inmunológico, generando anticuerpos.
  • Los anticuerpos son proteínas que sintetizan los linfocitos ante la presencia de un antígeno extraño a nuestro organismo.

Métodos Bioquímicos y Hematológicos

Métodos Bioquímicos Cuantitativos y Semicuantitativos

Los métodos bioquímicos más utilizados incluyen:

  • Cuantitativos de medición óptica: como los fotómetros y reflectómetros.
  • Semicuantitativos: como las tiras reactivas.

Muestras en Fotómetros y Reflectómetros

En los fotómetros, la muestra es líquida, mientras que en los reflectómetros, está en un soporte sólido rígido.

Contadores Hematológicos Automáticos

Los contadores hematológicos automáticos proporcionan el recuento de células sanguíneas, hematocrito, hemoglobina y hierro, a partir de una pequeña muestra de sangre obtenida por punción dactilar.

Observación Microscópica en Hematología

La observación al microscopio en los estudios hematológicos permite detectar anomalías de las células sanguíneas e identificar los tipos de leucocitos.

Microbiología y Antibiogramas

Tipos de Análisis Microbiológicos

Los tipos de análisis microbiológicos incluyen:

  • Urocultivo (o cultivo de orina)
  • Microscopía y técnicas de tinción
  • Antibiograma

El Antibiograma: Principio y Utilidad

El antibiograma consiste en cultivar el microorganismo aislado de una muestra de un paciente junto con diferentes antibióticos y observar cuál de estos actúa más eficazmente frente a dicho microorganismo.

Inmunoanálisis y Química Seca

Fundamentos de los Inmunoanálisis

Los inmunoanálisis se basan en el hecho de que, al enfrentar el antígeno con el anticuerpo correspondiente, se produce una reacción visible y fácilmente detectable.

Aplicaciones de las Pruebas Inmunológicas

Las pruebas inmunológicas pueden ir encaminadas a detectar un antígeno o a identificar anticuerpos en la sangre.

Tecnología de la Química Seca

La tecnología de la química seca utiliza reactivos deshidratados que, al humedecerse en la muestra, se activan.

Tiras Reactivas: Diagnóstico Semicuantitativo

Las tiras de reactivos son un método de diagnóstico semicuantitativo porque proporcionan una medida aproximada de la concentración del parámetro analizado.

Tipos y Usos de las Tiras de Orina

Las tiras de orina pueden ser:

  • Simples: con una sola zona reactiva que determina un único parámetro.
  • Múltiples: con más de una zona reactiva, permitiendo analizar varios parámetros de la orina de una sola vez.

Indicadores Biológicos en Tiras Rapid Control

Los 7 indicadores biológicos que se detectan con las tiras Rapid Control son:

  • Glucosa (indicador de diabetes)
  • Colesterol y triglicéridos (indicadores de riesgo vascular)
  • Hemoglobina (indicador de anemia)
  • Creatinina (indicador de nefropatías)
  • Ácido úrico (indicador de gota)
  • GPT (indicador de hepatopatías)

Ventajas de la Química Seca

Dos ventajas de la química seca son:

  • Es fácil de usar.
  • Ofrece alta precisión y exactitud.

Entradas relacionadas: