Fundamentos y Aplicaciones de Morteros y Aditivos en la Construcción
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB
El Mortero: Composición y Aplicaciones Fundamentales
El mortero es un compuesto esencial en la construcción, formado por conglomerantes inorgánicos, agregados finos y agua, a los que se pueden añadir aditivos. Su función principal es aparejar elementos de albañilería como ladrillos, piedras, bloques de hormigón, entre otros. Además, se utiliza para rellenar los espacios entre los bloques y para el revestimiento de paredes.
Históricamente, los conglomerantes más utilizados han sido la cal, la tierra y el yeso. Sin embargo, en la actualidad, los de cemento son los más comunes.
Generalmente, los morteros se emplean en obras de albañilería como material de agarre y para el revestimiento de superficies.
Clasificación de Morteros
- Morteros de cal
- Morteros de cemento
- Morteros bastardos
- Morteros aéreos
- Morteros hidráulicos
Aditivos del Concreto: Definición y Funcionalidad
Los aditivos del concreto son productos hidrosolubles que se incorporan durante el mezclado en porcentajes no mayores al 5% de la masa de cemento. Su propósito es modificar el comportamiento del concreto tanto en su estado fresco como en su desempeño en condiciones de trabajo. Es importante destacar que esta definición excluye elementos como las fibras metálicas o las puzolanas.
Efectos de los Aditivos en el Concreto
En el Concreto en Estado Fresco:
- Incrementar la trabajabilidad sin aumentar el contenido de agua, o reducir el contenido de agua manteniendo una trabajabilidad similar.
- Retardar o acelerar el fraguado.
- Reducir o prevenir el asentamiento.
- Modificar los valores de exudación.
- Reducir la segregación.
- Mejorar la aptitud al bombeo.
En el Concreto Endurecido:
- Acelerar la ganancia de resistencia temprana.
- Incrementar la resistencia final.
- Mejorar la durabilidad frente a exposiciones severas.
- Disminuir la permeabilidad.
- Controlar la expansión por la reacción álcali-agregado.
- Incrementar la adherencia con las barras de acero de refuerzo.
- Impedir la corrosión de las barras de refuerzo.
Normativa de Aditivos para Concreto
En la actualidad, los aditivos se rigen por diversas normas, entre las que destacan:
- Reductores de agua y reguladores de fraguado:
- ASTM C 494
- NTP 334.088
- Incorporadores de aire:
- ASTM C 260
- NTP 334.089
- Cloruro de calcio:
- ASTM D 98
- Autocompactantes:
- ASTM C 1017
Las normas peruanas (NTP) y las ASTM clasifican los aditivos según su función. En la Comunidad Europea, la normalización se basa en su aplicación a pastas de cemento, morteros, concretos y concretos proyectados.
Tipos de Aditivos Según Normas ASTM (1962)
Las primeras normas ASTM, establecidas en 1962, definieron los siguientes tipos de aditivos:
- Tipo A: Reductores de agua.
- Tipo B: Retardadores de fraguado.
- Tipo C: Aceleradores de fraguado y resistencia temprana.
- Tipo D: Reductores de agua y retardadores.
- Tipo E: Reductores de agua y aceleradores.
Constituyentes Principales de los Aditivos
Los constituyentes principales de los aditivos han sido históricamente:
- Los ácidos lignosulfonatos y sus sales.
- Los ácidos hidroxicarboxílicos y sus sales.
- Las modificaciones y derivados de los elementos precitados.
Aditivos Específicos
Aditivos Autocompactantes
Este tipo de aditivo autocompactante, aunque normalizado, a menudo se confunde con los aditivos reductores de agua de alto rango. La norma los diferencia al prescribir que deben producir un incremento de 9 cm en el asentamiento, medido en el cono. Se normalizan dos tipos, uno de ellos con propiedades retardantes.
Estos aditivos permiten que el concreto acceda a elementos con alta cuantía de acero de refuerzo y facilitan el vaciado de grandes superficies con mayor economía y eficiencia.
Aditivos para Mejorar la Bombeabilidad
Inicialmente, los aditivos reductores de agua de alto rango se empleaban en mezclas de concreto premezclado. Sin embargo, surgió la necesidad de aditivos que facilitaran el bombeo de mezclas deficientes en finos o con una graduación incompleta de los agregados, con el fin de reducir el problema del taponamiento y mantener una presión de suministro continuo.
Categorías de Aditivos para Bombeabilidad
Existen tres categorías principales de aditivos para mejorar la bombeabilidad:
- Polímeros orgánicos solubles en agua: Sintéticos o naturales, como el óxido de polietileno y los polímeros acrílicos.
- Floculantes orgánicos.
- Emulsiones de materiales orgánicos: Como parafina, acrílicos y otros polímeros.