Fundamentos y Aplicaciones de la Instrumentación Biomédica: Conceptos Clave y Metrología
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en
español con un tamaño de 438,27 KB
Conceptos Fundamentales en Instrumentación Biomédica
Exactitud
Es la medida de la diferencia entre el valor verdadero y la cantidad medida, dividida por el valor verdadero. Se expresa como porcentaje de exactitud.
Precisión
Hace referencia al grado de concordancia entre mediciones repetidas de la misma magnitud bajo las mismas condiciones, expresando el número de alternativas distinguibles para un resultado seleccionado.
Resolución
La resolución se asocia con la medida más pequeña que puede ser distinguida con seguridad por un instrumento.
Repetibilidad
Habilidad para obtener resultados consistentes de un equipo al realizar el mismo experimento después de un determinado periodo de tiempo.
Linealidad
Relacionada con el rango donde la respuesta del instrumento es directamente proporcional a la magnitud de entrada.
Saturación
Ocurre cuando el instrumento no puede responder más allá de un cierto nivel de entrada, alcanzando su límite de medición.
Esquemas Básicos de Bioinstrumentación
Esquema General de Bioinstrumentación
- Magnitud Física
- Sensor
- Procesamiento de la Señal
- Visualización de Datos
Esquema Simplificado
- Medida
- Acondicionamiento de la Señal
- Display
Breve Historia de la Instrumentación Clínica
- Hipócrates: Considerado el padre de la medicina, autor del juramento hipocrático.
- 1816: René Laennec crea el estetoscopio, marcando el inicio de la instrumentación clínica moderna.
Introducción a la Instrumentación Biomédica
Definición y Alcance
La instrumentación biomédica permite capturar señales biológicas (biopotenciales, presión, flujo, temperatura, etc.). Se enfoca en los instrumentos empleados para obtener información de las señales producidas por los seres vivos, con el fin de ofrecer una ayuda funcional o la sustitución de funciones fisiológicas.
Diferencia Clave con Instrumentación Convencional
La principal diferencia entre los sistemas de instrumentación biomédica y cualquier otro sistema de instrumentación convencional radica en que la fuente de las señales suelen ser seres vivos o la energía aplicada a estos seres o tejidos vivos.
Clasificación de Instrumentos Biomédicos
Por Magnitud Física
- Presión
- Flujo
- Temperatura
- Biopotenciales
- Impedancia
- Concentraciones Químicas
Por Naturaleza Física
- Resistiva
- Inductiva
- Capacitiva
- Ultrasónica
- Electroquímica
Por Sistema Fisiológico
- Cardiovascular
- Pulmonar
- Nervioso
- Endocrino
Por Especialidad Médica Clínica
- Pediatría
- Obstetricia
- Cardiología
- Radiología
Tipos de Señales Biomédicas
Clasificación por Variabilidad
- Constantes: Ejemplo: Temperatura.
- Dinámicas: Ejemplo: Presión, Pulso, Saturación (SpO2).