Fundamentos y Aplicaciones Clave de la Cromatografía: HPLC y Cromatografía de Gases

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Cromatografía: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones

Este documento aborda preguntas clave y conceptos esenciales relacionados con la cromatografía, una técnica analítica fundamental en química.

Cromatografía Líquida de Alta Eficacia (HPLC)

Elución con Gradiente en HPLC

En una separación cromatográfica HPLC en fase reversa, si se aumenta la proporción del disolvente orgánico en la fase móvil a lo largo del proceso, ¿qué se conseguirá?

  • Aumentar los tiempos de retención de los solutos menos polares.

¿Qué caracteriza a la elución con gradiente en HPLC?

  • Se utiliza una fase móvil polar.
  • La composición de la fase móvil no permanece constante.
  • La polaridad de la fase móvil varía a lo largo de la separación cromatográfica.

Uso del Acetonitrilo en HPLC

¿Para qué se utiliza el acetonitrilo en cromatografía líquida?

  • Como parte de la fase móvil y de la fase reversa.

Fase Estacionaria para Aminas Biogénicas

Para la separación de aminas biogénicas en cromatografía líquida, la fase estacionaria adecuada es el octadecilsiloxano.

Cromatografía de Gases (GC)

Definición y Componentes

¿En qué tipo de cromatografía la fase móvil es un gas y la estacionaria un líquido en un soporte sólido?

  • Cromatografía gas-líquido.

Optimización de Parámetros en GC

Para determinar la pureza de un disolvente orgánico mediante cromatografía, ¿qué variables deben optimizarse?

  • La composición de la fase móvil.
  • La fase estacionaria.
  • La temperatura del horno.

¿Qué condiciones se pueden variar para conseguir picos cromatográficos óptimos?

  • Velocidad de flujo.
  • Aumentar la longitud de la columna.
  • Tamaño de partícula del soporte.

Influencia del Diámetro de Columna y Temperatura

¿Qué efecto tiene un menor diámetro de columna en cromatografía de gases?

  • Mayor resolución y tiempo de retención.

¿Cómo influye la temperatura en cromatografía de gases?

  • A menor temperatura, mayor tiempo de retención.
  • A menor temperatura, mayor resolución.
  • Puede ser controlada para mejorar la resolución.

En cromatografía de gases, el tiempo de retención aumenta si disminuye el diámetro de la columna o disminuye la temperatura del horno.

Derivatización en Cromatografía de Gases

¿Para qué se utiliza la formación de compuestos derivados en cromatografía de gases?

  • Disminuir el punto de ebullición de los analitos.
  • Favorecer la volatilización de la muestra.

En cromatografía de gases, algunos compuestos orgánicos se derivatizan de forma previa para disminuir los tiempos de retención.

Cuando los compuestos se derivatizan posteriormente a la separación cromatográfica, se consigue aumentar la sensibilidad de la detección.

Determinación de Etanol en GC

Para la determinación de etanol en una bebida alcohólica mediante cromatografía de gases, ¿qué fase estacionaria es más adecuada?

  • Polietilenglicol.

Conceptos Generales en Cromatografía

Factor de Retención (k)

¿Entre qué valores debería estar comprendido el factor de retención (k) más adecuado?

  • Entre 2 y 10.

Resolución Cromatográfica

¿Qué parámetro es necesario para determinar la resolución entre dos picos en cromatografía?

  • Tiempo de retención.

La anchura de pico cromatográfico se relaciona con la altura de plato.

Técnicas Gravimétricas

Las técnicas gravimétricas no solo están relacionadas con la formación de un sólido poco soluble.

La determinación de humedad en alimentos es un proceso gravimétrico, específicamente de volatilización indirecta.

Entradas relacionadas: