Fundamentos y Aplicaciones de la Animación Sociocultural (ASC)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Principios de la Animación Sociocultural

  • Delante de la expresión del grupo y la gestión de este. El animador no es más que una ayuda en la gestión.
  • Animación sin programa, a no ser que el grupo la dé.
  • Animación basada en el intercambio.
  • No inquieta la rentabilidad.

Definiciones de la Animación Sociocultural (ASC)

Según Ander-Egg, Ezequiel:

"Una tecnología social que, basada en una pedagogía participativa, tiene como finalidad actuar en los diferentes ámbitos de la calidad de vida, promoviendo y canalizando la participación de la gente, para que logre su propio desarrollo sociocultural."

Según Imhof:

"Toda acción dentro de un grupo o sobre él, una colectividad o un medio, encaminada a desarrollar la comunicación y estructurar la vida social, recurriendo a métodos semidirectivos; por tanto, se trata de un método de participación e integración."

Conceptos Clave de la ASC:

  • Proceso racional y sistemático: Implica una búsqueda de la justificación de cómo actúa el ser humano.
  • Claridad de metas: Las metas deben ser factibles.
  • Organización y planificación de grupos/personas: Planificar es anticipar la intervención social que se concreta en el proyecto.
  • Proyectos eficaces y optimizantes: Se trata de darle coherencia a todos los elementos para cambiar la realidad social.
  • Cultura: Según Taylor, "aquella totalidad compleja que incluye conocimientos, ciencias, arte y todas las demás capacidades y hábitos que el hombre adquiere como miembro de la sociedad."
  • Transformación de la realidad social: La ASC debe trabajar para transformar la realidad social en la que se desarrolla.

Características de la Animación Sociocultural (ASC)

  • Participación colectiva: A nivel creativo y a nivel de análisis.
  • Vida asociativa: Como instrumento de participación y cambio social a través de la participación.
  • Protagonismo del individuo: Busca su autorrealización a través de la colectividad.
  • Intergeneracional: No tiene edades.
  • Mejora de la calidad de vida.

Notas Esenciales de la ASC según Ander-Egg, Ezequiel

  • Conjunto de prácticas que generan procesos de participación sociocultural.
  • Aprovechar las posibilidades.
  • Requiere la ayuda de un animador.
  • La animación actúa como catalizador de diferentes iniciativas.
  • Las prácticas son voluntarias. Deben ser abiertas.
  • Se realiza fuera de la educación no formal.
  • Su metodología es la de una pedagogía no directiva.
  • Reconoce el pluralismo cultural.

Modalidades de la Animación Sociocultural (ASC)

  • Modalidad educativa: Desde el campo de la pedagogía social, entiende la animación como acciones educativas informales desde las que los individuos van madurando de forma integral.
  • Modalidad cultural: Se centra en la creatividad y difusión cultural. El animador es un gestor de programas culturales.
  • Modalidad social: Su objetivo es liberar la expresión de los más desfavorecidos desde una perspectiva emancipadora. Pretende superar las desigualdades sociales.
  • Modalidad económica: Su meta es dinamizar al colectivo para acceder al mercado de trabajo desde fórmulas de autoempleo.

Entradas relacionadas: