Fundamentos y Aplicación de Sistemas Integrados de Gestión (SIG) bajo Normas ISO
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en
español con un tamaño de 9,05 KB
Sistemas de Gestión de Calidad (SGC): Conceptos Fundamentales
El Sistema de Gestión de Calidad (SGC) se define como la suma de:
- Estructura
- Política
- Procesos
- Recursos
- Productos
- Documentación
Objetivos y Beneficios del SGC
Objetivos
- Cumplir normas.
- Impulsar la mejora continua.
- Demostrar cumplimiento.
Beneficios
- Previene errores.
- Motiva al personal.
- Mejora la imagen corporativa y la eficiencia.
Principios Clave de la Calidad
Los principios fundamentales que rigen la gestión de calidad incluyen:
- Enfoque al cliente.
- Mejora continua.
- Liderazgo.
- Trabajo en equipo.
- Toma de decisiones con datos.
Evolución de la Calidad
- Calidad Total = Satisfacción + Eficiencia + Normalización.
- Calidad 4.0 = Integración de tecnologías avanzadas (IA, Big Data, Blockchain, IoT, etc.).
Normas ISO Clave y el Sistema Integrado de Gestión (SIG)
Normas ISO Fundamentales
Las normas ISO más relevantes en la gestión empresarial son:
- ISO 9001 → Gestión de la Calidad.
- ISO 14001 → Gestión del Medio Ambiente.
- ISO 45001 → Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
- ISO 30300 → Gestión Documental.
Sistema Integrado de Gestión (SIG)
El SIG es la integración de múltiples sistemas de gestión, típicamente:
SIG = ISO 9001 + 14001 + 45001 + 30300
Principios de la ISO 9001
La norma ISO 9001 se basa en siete principios esenciales:
- Enfoque al cliente.
- Liderazgo.
- Participación del Personal.
- Enfoque basado en Procesos.
- Mejora continua.
- Toma de decisiones basada en la Evidencia (Datos).
- Gestión de las Relaciones.
El Ciclo PHVA (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar)
El modelo de mejora continua aplicado en ISO 9001:
- P: Planificar (Definición de objetivos y riesgos).
- H: Hacer (Ejecutar los procesos planificados).
- V: Verificar (Medir, monitorear y auditar los resultados).
- A: Actuar (Tomar acciones para mejorar el desempeño).
Plan de Integración del SIG
Pasos clave para la integración de un Sistema de Gestión:
- Definición del Responsable del proyecto.
- Establecimiento del alcance (Qué, Quién, Cuándo).
- Aprobación de la Dirección.
- Integración documental y de procesos.
- Implementación progresiva según los recursos disponibles.
Gestión Documental y Procesos
Requisitos de la ISO 30300 sobre Documentación
La gestión documental debe asegurar:
- Crear y conservar los documentos necesarios.
- Dejar evidencia de los procesos ejecutados.
- Ser auditables.
Tipos de Procesos
Los procesos dentro de un sistema de gestión se clasifican en:
- Gerenciales (o Estratégicos).
- Operativos (o Clave).
- De Soporte (o Apoyo).
Documentación: Homogeneidad y Adaptación
El propósito de documentar es lograr:
- Homogeneidad en la ejecución.
- Facilitar la Formación.
- Permitir la Adaptación.
Pasos para Documentar un Proceso
El proceso de documentación detallada incluye:
- Identificar el proceso.
- Definir Objeto y Alcance.
- Asignar Responsables.
- Redacción del documento.
- Validación.
- Aprobación.
Pasos para la Elaboración de Documentos
Una metodología detallada para la creación de documentos:
- Definición del Alcance.
- Establecimiento de Límites.
- Identificación de Entradas/Salidas.
- Definición de los Pasos.
- Asignación de Roles.
- Elaboración del Diagrama de Flujo.
- Definición de Excepciones.
- Prueba y validación.
Tipos y Estados de los Documentos
Tipos de Documentos
- Manuales.
- Procedimientos.
- Instructivos.
- Formularios (Registros).
- Planes.
- Normas de forma.
Estados de un Documento
- Original.
- Copias Controladas.
- Obsoletos.
Registros del SIG
Ejemplos de registros que deben conservarse como evidencia:
- Informes de Auditorías.
- Actas de Revisiones por la Dirección.
- Acciones Correctivas.
- Contratos.
- Evaluación de Proveedores.
- Planes de Emergencias.
Codificación Estándar
Ejemplos de abreviaturas utilizadas para la codificación documental:
- P = Procedimiento
- I = Instructivo
- PL = Plan
- POL = Política
- M = Manual
Ejemplo de código: P-SGI-01
Indicadores, Roles y Auditorías
Indicadores de Gestión (KPIs)
Los indicadores permiten medir el desempeño del sistema:
- Eficacia (Cumplimiento de objetivos).
- Eficiencia (Uso óptimo de recursos).
- Flexibilidad (Capacidad de adaptación).
Características de los Indicadores
Un indicador debe ser:
- Representativo.
- Sensible.
- Rentable.
- Fiable.
- Comparable.
Figuras Responsables Clave
- Document Controller: Gestiona y mantiene el control de toda la documentación del sistema.
- Compliance Officer: Asegura el cumplimiento legal y ético (referenciado en normas como UNE 19601 / ISO 37301).
Gestión Documental Asistida por Software
Ventajas del Software de Gestión
- Ahorro de costes operativos.
- Establecimiento de Estándares y KPIs automáticos.
- Implementación de Workflows y Trazabilidad.
- Mejora en la Gestión del Conocimiento.
- Facilita la Integración ISO.
Módulos Típicos del Software
- Gestión de Documentos.
- Módulo de Mejora Continua.
- Gestión de KPIs.
- Módulo de Auditorías.
- Gestión de Workflow.
- Gestión de Proveedores.
Ejemplos de Software
- Certool (AENOR)
- ISOTools
- Loyal Solution
- Alfresco
Auditorías del Sistema de Gestión
Tipos de Auditorías
- 1ª parte: Auditoría interna (realizada por la propia organización).
- 2ª parte: Auditoría a proveedores (realizada por la organización a terceros).
- 3ª parte: Auditoría externa (realizada por un organismo de certificación).
Principios de Auditoría
Los principios que rigen la auditoría (basados en ISO 19011) incluyen:
- Integridad.
- Imparcialidad.
- Enfoque basado en la Evidencia.
- Enfoque basado en Riesgos.
Modelo de Madurez CMMI
El Modelo CMMI (Capability Maturity Model Integration) evalúa la madurez de los procesos de una organización, clasificándolos en cinco niveles:
- Inicial (Procesos impredecibles, a menudo en caos).
- Gestionado (Los procesos están planificados y ejecutados).
- Definido (Los procesos están estandarizados y documentados).
- Cuantitativo (Los procesos son medidos y controlados estadísticamente).
- Optimizado (Enfoque en la mejora continua e innovación de procesos).