Fundamentos y Aplicación del Sistema de Costos por Proceso en Producción Continua
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en
español con un tamaño de 4,17 KB
El Sistema de Costos por Proceso
El Sistema de Costos por Proceso es un método que acumula los costos de producción en cada una de las fases del mismo. Se utiliza cuando se fabrican productos similares, en grandes cantidades y de forma continua, a través de una serie de pasos de producción.
En este sistema, el objeto de costo lo constituyen las distintas fases del proceso productivo.
Objetivos Clave del Costeo por Proceso
- Determinar costos unitarios por departamento.
- Identificar los costos a transferir al siguiente proceso.
- Determinar el costo de fabricación unitario final.
Características Fundamentales
- Objeto de costos: Procesos.
- Producción: Masiva y continua.
- Unidades: Homogéneas.
- Cada departamento maneja su propia cuenta de "Productos en Proceso".
- Se requieren informes periódicos por proceso.
- Los costos (globales o unitarios) siguen al producto mediante la transferencia a medida que el artículo avanza.
- El costo unitario de fabricación se determina al finalizar el proceso o etapa de producción.
Tipos de Flujo de Producción
- Flujo Secuencial: Las materias primas iniciales se colocan en proceso en el primer departamento y fluyen a través de cada departamento de la fábrica. (Ejemplos: Alimentos y textiles).
- Flujo Paralelo: Procesos independientes que inician en diferentes departamentos y que luego se combinan para obtener un producto final. (Ejemplo: Ensambladoras).
- Flujo Selectivo: De un insumo inicial se obtienen varios productos distintos. (Ejemplo: Industria petrolera).
Cuando dos o más procesos se ejecutan en un departamento, puede ser conveniente dividir la unidad departamental en centros de costos.
Informes y Medición de Unidades
El Flujo Físico
El Flujo Físico expresa las unidades que están en producción y cómo se distribuyen a medida que la producción avanza. Debe existir igualdad entre las unidades por justificar y las unidades justificadas. Responde a las preguntas:
- ¿Cuántas unidades entraron al proceso?
- ¿Qué pasó con esas unidades? (terminadas, en proceso, pérdidas, etc.)
El Flujo Equivalente (Unidades Equivalentes)
El Flujo Equivalente expresa todas las unidades justificadas como unidades terminadas con la finalidad de determinar los costos unitarios por cada elemento del costo. Este informe se construye tomando como base la información de las unidades justificadas (flujo físico), con excepción de las pérdidas normales.
Es necesario porque no todas las unidades están completas al 100% en Materiales Primos Directos (MPD), Mano de Obra Directa (MOD) o Costos Indirectos de Fabricación (CIF), pero igual consumen recursos.
Costos por Contabilizar
La finalidad de este informe es resumir los costos por los cuales es responsable cada departamento y determinar el costo unitario de transferencia. A partir del segundo departamento, se debe considerar el costo del departamento anterior. Dicho costo se debe ajustar en la medida que existan: Pérdidas Normales, aumentos y disminuciones.
Costos Contabilizados
Este informe indica la distribución de los costos acumulados a:
- Unidades terminadas y transferidas al siguiente departamento o al inventario de artículos terminados.
- Unidades terminadas y aún disponibles.
- Unidades aún en proceso.
La sección de costos totales por contabilizar debe ser igual a la sección de costos totales contabilizados (principio de cuadre).
Tratamiento de Pérdidas
Pérdidas Extraordinarias
Son aquellas originadas por negligencia o errores. Se tratan como resultado (gastos), se valorizan y se incluyen en el Flujo Equivalente.
Pérdidas Normales
Son inherentes a la naturaleza del proceso, son inevitables y se cargan directamente al costo del producto.