Fundamentos y Aplicación de la Expresión Corporal: Conceptos, Historia y Metodología
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB
Aproximación al Concepto de Expresión Corporal
La expresión corporal es una disciplina que ha sido definida por diversos autores, destacando su papel en la exteriorización del mundo interior y la comunicación.
Definiciones Clave
Le Boulch (1978)
Define la expresión corporal como la exteriorización del mundo interior: “Es la traducción de las reacciones emocionales y afectivas profundas, ya sean conscientes o inconscientes”.
Motos (1983)
Sostiene que todo movimiento expresivo debe poseer intención y esta ha de ser comunicativa.
M.E.C. (1992)
Alude nuevamente a la intencionalidad del lenguaje corporal.
Ossona (1985)
Indica que lo que caracteriza al movimiento expresivo no es la intencionalidad, sino la espontaneidad.
Resumen del Concepto
La expresión corporal es la disciplina cuyo objeto es la conducta motriz con finalidad expresiva, comunicativa y estética, en la que el cuerpo, el movimiento y el sentimiento son instrumentos básicos para su desarrollo.
Evolución Histórica de la Expresión Corporal y la Danza
Las primeras manifestaciones de la danza se encuentran en espacios sagrados y ritualizados, con un sentido mágico, mitológico y espiritual.
Hitos Históricos
Egipto
Se han encontrado relieves de danzas rituales que datan de hace 6.000 años.
Grecia
Evidencia de figuras de barro con danzas circulares y danzas de origen griego.
Roma
Se observan similitudes entre las danzas etruscas y romanas con las helénicas.
Edad Media
La Iglesia condena las danzas profanas de tradición pagana. El catolicismo establece una diferencia entre cuerpo y alma. Comienza la danza popular como diversión y relación social. El feudo favorece la danza entre los cortesanos, destacando el gesto amoroso como mímica facial.
Renacimiento
Aparece el Ballet de Cour.
Siglos XV y XVI
Surge la “Opera Ballet”, que implica un mayor trabajo técnico, un mecanismo del gesto más elaborado y una actitud postural definida. (Los Ballets Rusos del siglo XX son un desarrollo posterior).
Siglo XVIII
Noverre denuncia el vacío que genera la danza reducida a proezas técnicas.
Siglo XIX
Destaca la figura de Dalsarte.
Siglo XX
Figuras como Duncan marcan el inicio de la danza moderna y contemporánea en Centroeuropa. En América, se desarrollan la danza moderna y el jazz. Surgen escuelas influyentes como las de Cunningham, Limon y Graham.
Corrientes y Tendencias de la Expresión Corporal
Corrientes con Carácter Específico
La expresión corporal se manifiesta a través de diversas corrientes:
- Académico-Pedagógica: Como disciplina de inserción en el sistema educativo.
- Escénica: Orientada a la creación de un producto artístico.
- Metafísica: Concebida como una filosofía de vida.
- Mística.
- Creativo-Educativa.
- Psicoterapéutica: Como recurso diagnóstico y terapéutico.
- Lúdica.
Tendencias Actuales
Las tendencias contemporáneas en expresión corporal incluyen:
- Folclóricas.
- Étnicas.
- Africanas.
- Jazz con raíz étnica.
- Clásica-Académica-Ballet.
- Contemporánea/Moderna.
Orientaciones Metodológicas en el Área de Expresión Corporal
Las Técnicas de Enseñanza
Según Delgado (1991), las técnicas de enseñanza son el conjunto de recursos didácticos que se utilizan para organizar y dirigir las actividades del alumnado hacia un objetivo de aprendizaje.
Técnicas de Enseñanza en Expresión Corporal
En el ámbito de la expresión corporal, se pueden emplear la instrucción directa o la indagación. Esta última es más adecuada debido a la naturaleza de los contenidos, que promueven la exploración y la creatividad.
Eficacia en la Enseñanza de la Expresión Corporal y la Comunicación Corporal
La eficacia en la enseñanza de la expresión y comunicación corporal depende de cuatro factores clave, según Piéron (1985) y Cuéllar (2004):
- Clima de aula: Un ambiente propicio para la experimentación y la confianza.
- Tiempo de participación del alumnado: Oportunidades suficientes para la práctica activa.
- Organización: Estructura clara de las actividades y los objetivos.
- Feedback: Retroalimentación constructiva y oportuna.