Fundamentos y Aplicación Clínica de Articuladores Dentales Semiajustables
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en
español con un tamaño de 5,59 KB
Clasificación y Tipos de Articuladores
Los ARTICULADORES son instrumentos esenciales en la odontología protésica. Se clasifican en:
- Arcos Faciales (instrumentos auxiliares de transferencia).
- Articuladores (de charnela o llave de Gariot, semiajustables y totalmente ajustables).
Articuladores Semiajustables
Los articuladores semiajustables permiten reproducir los movimientos mandibulares del paciente de forma aproximada, ajustando ciertos parámetros individuales.
Parámetros de Regulación (Registro)
Los parámetros que se regulan en un articulador semiajustable son:
- Plano Oclusal: Transferido mediante el arco facial de transferencia.
- Inclinación de la Trayectoria Condilar (ITC): Se registra a partir de un movimiento de protrusión.
- Ángulo de Bennett (Lateralidad): Se regula mediante el registro de lateralidad o, en casos de Prótesis Completa (PC), mediante la fórmula de Hanau: $$\text{Ángulo de Bennett} = \left(\frac{\text{ITC}}{8}\right) + 12$$
Partes del Articulador Semiajustable
- Rama Inferior (Fija): Se apoya en la mesa de trabajo y presenta una pletina para la colocación del modelo inferior.
- Rama Superior (Móvil): Contiene una pletina para fijar el modelo superior.
- Pin o Puntero Incisal: Descansa en una pletina incisal. Normalmente está calibrado para mantener la dimensión vertical.
- Cóndilos: Dos esferas de acero que, según su ubicación (rama superior o inferior), determinan el tipo de articulador semiajustable.
Tipos de Articuladores Semiajustables
La clasificación se basa en la ubicación de los elementos condilares:
- Tipo Arcon: Los cóndilos están situados en la rama inferior. El resto del mecanismo condilar (guías) se encuentra en la rama superior. (Simula la anatomía real, donde los cóndilos son parte de la mandíbula).
- Tipo No Arcon: Los cóndilos están situados en la rama superior y el mecanismo articular se encuentra en la rama inferior.
Protocolo de Montaje de Modelos
a) Montaje en Prótesis Completa (PC)
El montaje requiere la transferencia precisa de la posición y la regulación de los parámetros condilares:
- Modelo Superior: Se transfiere el plano oclusal utilizando el arco facial de transferencia.
- Modelo Inferior: Para montarlo, se necesita un registro de Relación Céntrica (RC).
Regulación de Parámetros Condilares
Una vez montados los modelos, se procede a la regulación de la ITC y el Ángulo de Bennett para simular la realidad del paciente:
- Regulación de la ITC: Se requiere un registro de protrusiva.
- Regulación del Ángulo de Bennett: En prótesis completa, este ángulo no se regula por lateralidad (el paciente carece de referencias dentarias, lo que haría el movimiento muy irregular). En este caso, se regula obligatoriamente mediante la fórmula de Hanau.
b) Montaje en Prótesis Parcial (PP)
El Arco Facial de Transferencia
El arco facial es un instrumento auxiliar fundamental. Su función es trasladar el plano oclusal del paciente al articulador, orientando el modelo superior con la misma posición que tiene en la realidad.
Localización de Planos
Para localizar los planos de referencia, se necesitan tres puntos:
- Dos conductos auditivos externos (CAE).
- Un punto craneométrico (Nasión o punto infraorbitario).
Procedimiento de Transferencia
Una vez retirado el arco facial de los CAE, se coloca en el articulador semiajustable. El modelo superior se sitúa sobre la horquilla y se fija a la pletina de la rama superior del articulador utilizando escayola de fraguado rápido. Una vez fraguada la escayola, se retira el arco facial.
Consideraciones sobre el Arco Facial de Transferencia
En los arcos faciales de transferencia, el centro promedio de rotación condilar y los CAE se consideran a la misma distancia. Aunque esta no sea la distancia real, este desajuste se compensa mediante el dispositivo localizador del Nasión o del punto infraorbitario.
Arco Facial de Localización (Pantógrafos)
Otro tipo de arco facial es el de localización, o pantógrafo. Estos se utilizan exclusivamente con los articuladores totalmente ajustables. Su objetivo es localizar el centro real de rotación condilar.
Externamente, son muy similares a los arcos de transferencia, salvo en la zona cercana al cóndilo, donde poseen un vástago que se mueve conforme el paciente abre y cierra la boca. Este vástago pinta sobre un papel milimetrado. Cuando localiza el punto de rotación, el vástago permanece inmóvil y marca un punto preciso en el papel.
Limitaciones de los Articuladores Semiajustables
Es importante destacar que lo único que se consigue reproducir fielmente a la realidad es la posición final tras un movimiento, pero no la trayectoria. Esto se debe a que las guías de deslizamiento en el articulador son rectilíneas, mientras que en la realidad biológica son curvas.
El articulador semiajustable regula parámetros que participan en los movimientos protusivos y laterales, como la Inclinación de la Trayectoria Condilar (ITC) y el Ángulo de Bennett.