Fundamentos del Aparato Locomotor: Huesos, Músculos y Articulaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Conceptos Clave de Anatomía

A continuación, se presentan una serie de afirmaciones y resúmenes sobre el aparato locomotor para su revisión y estudio.

  1. Los tendones sirven para insertar los músculos en los huesos.
  2. Para evitar el desgaste, las caras articulares de los huesos están recubiertas de cartílago hialino.
  3. El cúbito se articula con el carpo, el húmero y el radio.
  4. La articulación humerocubital puede realizar los movimientos de flexión y extensión.
  5. Todas las costillas se unen a las vértebras dorsales.
  6. El atlas es la primera vértebra cervical y se articula con el occipital y el axis.
  7. El ligamento cruzado posterior impide el desplazamiento de la tibia hacia atrás respecto del fémur.
  8. La acción principal del glúteo mayor es la retroversión del fémur.
  9. El bíceps braquial se inserta en el radio.
  10. El principal flexor de la cadera es el psoas ilíaco.
  11. El cuádriceps se origina en el ilion, en la cara anterior del fémur y en el trocánter mayor y menor.
  12. El músculo gastrocnemio (gemelo) se inserta en la cara posterior del calcáneo.

Articulaciones

Función

  • Posibilitan el movimiento.
  • Facilitan el crecimiento óseo.
  • Permiten que el esqueleto sea un conjunto elástico.

Elementos

  1. Cápsula articular.
  2. Caras articulares, recubiertas por cartílago hialino.
  3. Meniscos, unidos a la cápsula.
  4. Rodete articular.
  5. Ligamentos intrínsecos: derivan de la cápsula articular y se encuentran entre esta y la membrana sinovial.
  6. Ligamentos extrínsecos: derivados de los tendones y son exteriores a la cápsula.

Clasificación según su Desarrollo

Según la evolución del tejido mesenquimatoso que las origina:

  1. Sinartrosis: el mesénquima no desaparece. Son articulaciones sin movimiento.
  2. Anfiartrosis: el mesénquima es destruido parcialmente por vacuolas. Tienen movimiento limitado.
  3. Diartrosis: el mesénquima desaparece, excepto en la parte exterior que forma la cápsula articular. Dejan un espacio interior y presentan el mayor grado de movimiento.

Músculos

Función

  1. Son los responsables del movimiento activo.
  2. Mantienen la postura y contribuyen a que los huesos permanezcan unidos.

Tejido Muscular

  1. No se regenera.
  2. Liso (involuntario).
  3. Estriado (voluntario), que se subdivide en cardíaco y esquelético.

Clasificación de los Músculos

  1. Por su forma: largos, anchos, cortos.
  2. Por la inserción de sus fibras: penniformes, semipenniformes.
  3. Por el número de orígenes: bíceps (dos), tríceps (tres), cuádriceps (cuatro).
  4. Por el número de inserciones terminales: bicaudal, tricaudal, policaudal.
  5. Por el número de vientres musculares: digástrico, poligástrico.

Columna Vertebral

Es una sucesión de huesos cortos (vértebras) unidos por cartílagos llamados discos intervertebrales.

Funciones

  1. Sirve de sostén al cuerpo.
  2. Protege la médula espinal.
  3. Permite los movimientos del tronco.

Regiones

  1. Región cervical: formada por 7 vértebras.
  2. Región dorsal (o torácica): formada por 12 vértebras.
  3. Región lumbar: formada por las 5 vértebras más grandes.
  4. Sacro: formado por 5 vértebras soldadas.
  5. Cóccix: formado por 4 o 5 vértebras rudimentarias.

Composición y Longitud

Aproximadamente tres cuartas partes de su longitud corresponden a las vértebras y el cuarto restante a los discos intervertebrales.

Desviaciones Patológicas

  • En el plano sagital: lordosis (curvatura excesiva hacia adentro) y cifosis (curvatura excesiva hacia afuera).
  • En el plano frontal: escoliosis (desviación lateral).

El Aparato Locomotor

Es el conjunto de elementos que contribuyen al movimiento y al mantenimiento de la postura. Comprende la osteología (estudio de los huesos), la artrología (estudio de las articulaciones) y la miología (estudio de los músculos).

Entradas relacionadas: