Fundamentos de Antropometría y Ergonomía Aplicada al Diseño de Espacios
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en
español con un tamaño de 4,38 KB
Antropometría y Ergonomía: Conceptos Fundamentales
1. Definición de Antropometría
La antropometría toma su nombre de los vocablos griegos antropos (hombre) y métrico (medida). Es la disciplina que toma, analiza y estudia las dimensiones del cuerpo. La medición corporal es una práctica común en varias actividades profesionales, realizándose de forma empírica (como la que realizan los sastres) y de forma sistemática (utilizada en la antropología, la metrología y la ergonomía).
2. Medidas Antropomórficas y Ejemplos
Las medidas antropomórficas son medidas longitudinales cuyos valores recogen cierta similitud con determinadas partes del cuerpo a las que deben, en general, su nombre.
Ejemplos de medidas históricas:
- Pulgada o dedo mayor: Ancho del pulgar medido desde la falange ungueal.
- Palmo mayor: Distancia con la mano abierta y extendida desde la punta del dedo pulgar a la del meñique.
- Pie: Longitud del pie, desde el talón hasta el extremo del dedo gordo.
- Braza: Distancia entre las manos cuando se tienen los brazos extendidos.
- Milla: Equivalente a mil pasos.
3. Especialidades de la Antropometría
La antropometría se divide principalmente en dos especialidades:
Antropometría Estática, Clásica o Estructural
Las medidas se toman con la persona en absoluto reposo y en dos posturas fundamentales: vertical (de pie) y sentado (sedente). Las dimensiones más comunes son: peso, estatura (sentado y de pie), alturas, anchos, profundidades, longitudes, alcances, perímetros, prominencias y grosores. Sirven para determinar el espacio crítico o mínimo necesario que requiere una persona para hacer uso de espacios, objetos y puestos de trabajo.
Antropometría Dinámica o Funcional
Las medidas que toma la antropometría dinámica se denominan compuestas, ya que se intersecta con la biomecánica y la goniometría. Estas dimensiones sirven para determinar la posición, ubicación y movimiento del ser humano en relación con los objetos y el espacio que le rodea.
Concepto Relacionado: Antropometría Newtoniana
Consiste en la medición de puntos y valores estadísticamente físicos con el fin de utilizar los resultados para la realización de modelos matemáticos con movimiento dinámico. El estudio se basa en la aplicación de las leyes de Newton sobre el movimiento.
4. El Percentil en Antropometría
El percentil es una medida de posición usada en estadística que indica, una vez ordenados los datos de menor a mayor, el valor de la variable por debajo del cual se encuentra un porcentaje dado de observaciones en un grupo.
5. Conceptos Clave en Diseño Ergonómico
Los conceptos de holgura, alcance y adaptabilidad son fundamentales para el diseño de entornos funcionales:
- Holgura: Se refiere a tener en cuenta el espacio suficiente para que una persona de cualquier tamaño (considerado dentro de la media) pueda moverse de manera cómoda u holgada en un espacio diseñado para realizar cualquier actividad.
- Alcance: Se refiere a la distancia que se puede abarcar estirando los brazos y piernas, o al alcance visual de la colocación de una información (por ejemplo, una publicidad o señal).
- Adaptabilidad: Es la capacidad del ser humano para aceptar y utilizar las dimensiones o capacidades que tiene a su disposición. Se define como la capacidad de una persona u objeto para adaptarse a un nuevo medio o situación.
6. Finalidad de la Ergonomía
La ergonomía tiene como finalidad estudiar la condición de adaptación de un lugar de trabajo, una máquina, un vehículo, etc., a las características físicas y psicológicas del trabajador o el usuario.
7. El Trinomio Esencial de la Ergonomía
Los elementos esenciales (el trinomio) que son la base de la ergonomía son:
- Usuario
- Objeto
- Entorno