Fundamentos de la Antropología: Rousseau, Lévi-Strauss y la Perspectiva Filosófica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB
Rousseau y los Orígenes de la Antropología
En su “Discurso sobre la desigualdad de los hombres”, Rousseau aborda las líneas maestras de las tres corrientes que, desde el siglo XVIII, se desarrollarían en antropología:
- Antropología física o biológica.
- Antropología social y antropología cultural.
- “Filosofía del hombre” (antecedente de la antropología filosófica).
Lévi-Strauss y la Evolución Humana
Según Lévi-Strauss, estas tres ramas responden de forma paralela a la propia evolución humana:
- De la animalidad a la humanidad → hominización.
- De la naturaleza a la cultura.
- Emergencia y desarrollo de la razón.
El Siglo XIX, Kant y la Antropología
Durante el siglo XIX, abundaron los estudios de antropología biológica debido al descubrimiento de Darwin sobre el origen biológico del hombre. Kant, inspirado por estos tratados, realiza su propia clasificación de la antropología:
- Saberes sobre lo que la naturaleza ha hecho de nosotros.
- Saberes sobre lo que nosotros hemos hecho de nosotros.
- Saberes sobre lo que nosotros debemos hacer de nosotros mismos.
Kant considera a la cultura el ámbito en el que se desenvuelve el hombre y, por ello, la incluye en su antropología pragmática, término que emplea para diferenciarla de la antropología biológica. Esta clasificación de Kant se reduce a la pregunta: ¿qué es el ser humano?
Antropología Filosófica: Estudio del Ser Humano
1. Estudio del Hombre
El ser humano es susceptible de ser estudiado desde diferentes puntos de vista por las múltiples características que le son propias. El estudio desde estas perspectivas da lugar a una ciencia o saber diferente con un objeto de estudio común. Esto posibilita la antropología filosófica.
2. Punto de Partida
La antropología filosófica se interesa por la raíz, la característica común, propia al ser humano y que posibilita las diferentes manifestaciones humanas (fenómeno humano). En otras palabras, busca si existe una cualidad concreta del hombre que sea universal, común a todos, sin tener en cuenta la cultura de los individuos, que posibilita los fenómenos universales que se dan en culturas diferentes.
Fenómeno humano: “Las manifestaciones que proclaman la presencia del hombre son:
- Conocimiento científico.
- Juicios de valor.
- Libertad.
- Comunicación interpersonal.
- Religión.
3. Características
- Nivel: Captan los objetos tal como se presentan = fenómenos. (Experiencia cotidiana)
- Nivel: Establecen las conexiones y conectan los fenómenos. (Experiencia Científica)
- Nivel: Las condiciones que posibilitan las revelaciones entre los fenómenos. (Experiencia Filosófica)
La antropología filosófica debe tener en cuenta las razones científicas, pero posee un método de estudio del hombre propio. La antropología filosófica siempre está en íntimo contacto con la antropología socio-cultural, pues parte de ellas y aborda cuestiones que las ramas científicas no pueden.
La antropología filosófica no es una ciencia (que estudia las causas, conexiones fenomenológicas observables y verificables, los hechos y los efectos), aunque pueda hacerse eco de ella. La antropología filosófica se apoya en los niveles 1 y 2 para elaborar y construir el sentido de la experiencia humana.