Fundamentos de la Antropología: Perspectivas, Teorías Clave y el Método Emic-Etic

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Antropología: Origen y Perspectivas Fundamentales

La Antropología se constituyó como ciencia a finales del siglo XIX. Hasta entonces, el conocimiento sobre otras culturas se limitaba a lo que se podía leer en los textos de viajeros. La transición a la antropología como ciencia implicó la puesta en práctica del trabajo de campo.

Asumiendo que la comprensión cultural nunca será total, Marvin Harris introduce una distinción crucial para entender el trabajo antropológico:

La Distinción Emic y Etic (Marvin Harris)

  • Aspectos Emic

    Es la perspectiva que los propios integrantes de una cultura poseen sobre todas sus prácticas culturales. Es la cultura vista desde dentro.

  • Aspectos Etic

    Es el punto de vista del observador externo, quien, desde sus propias creencias y valores culturales, analiza con la máxima neutralidad posible un ritual, una creencia o una costumbre ajena a su propia cultura.

La descripción emic no es verdadera en un sentido pleno, ya que carece de neutralidad, y por ello necesita complementarse con una descripción etic.

Definición Clásica de Cultura (Edward B. Tylor)

El filósofo Edward B. Tylor definió la cultura como:

“Aquel todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres, y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridos por el hombre.”

Principales Teorías Antropológicas

Culturalismo (Particularismo Histórico)

Impulsado por Franz Boas, esta corriente es una respuesta directa a la perspectiva evolucionista. Para el Culturalismo, las culturas occidentales no pueden ser la vara de medir al resto de culturas, ni tiene sentido esperar que todas las sociedades deban desarrollarse de la misma forma que lo ha hecho la occidental. Defiende que no hay un único modelo cultural a seguir y que es imperativo estudiar cada cultura como una unidad particular y desde dentro, valorando lo que de particular y original haya en cada una de ellas.

Funcionalismo

Un hecho cultural se explica por la función que desempeña dentro del conjunto social. Tomando ideas del funcionalismo sociológico de Durkheim, los funcionalistas comparan la cultura con un gran organismo, en el que cada una de sus partes cumple con una función determinada para el mantenimiento de la totalidad.

Estructuralismo

Impulsado por Claude Lévi-Strauss, la tesis central de esta teoría defiende que cada cultura constituye un sistema de símbolos y significados. El auténtico objeto del estudio antropológico debe ser la identificación de las estructuras mentales subyacentes que organizan estos sistemas.

Materialismo Cultural

Representado por Marvin Harris, esta teoría tiene una clara inspiración marxista. Sostiene que los rasgos culturales encuentran su explicación fundamental en la economía de la sociedad, específicamente en el modo de producción, que es la raíz de la cultura.

Entradas relacionadas: