Fundamentos de Antenas y Propagación de Ondas de Radio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 150,29 KB

Características de Antenas y Propagación de Ondas

Sección 1: Parámetros de Antena

1. Parámetros de una antena:

  • a) Ancho de haz: 45º
  • b) Atenuación a 180º: 8 dB - 6 dB = 2 dB (Ganancia)
  • c) FBA (Relación Delante-Atrás): 6 dB
  • d) Ganancia nula (0) a 90º (la antena no radia en esta dirección).

Sección 2: Descripción de Antenas Dipolo

2. Características de una antena dipolo:

  • Se utiliza directamente como base para antenas de mayor complejidad.
  • Es una antena resonante a $\lambda$/2, por lo tanto, su longitud coincide con este valor.
  • Para facilitar la alimentación, se divide en dos secciones iguales donde se aplica la señal en los extremos interiores de las varillas.
  • Se utiliza en polarización vertical y horizontal con una impedancia característica de 75 ohm.
  • Su respuesta en frecuencia es gaussiana.
  • El ancho de banda depende de la relación entre la longitud del dipolo y el diámetro de la varilla utilizada; a mayor sección, se obtiene una anchura de banda más elevada.

D8hL8ilxUm1RAAAAAElFTkSuQmCC

Sección 3: Bandas de Frecuencia y sus Aplicaciones

ƛ

100-10 km

10-1 km

1-0,1km

100-100m

10-0,1m

100-10cm

10-1cm

BANDA

VLF

LF

MF

HF

VHF

UHF

SHF

F

3-30 kHz

30-300 kHz

300-3000 kHz

3-30 MHz

30-300 MHz

300-3000 MHz

3-30 GHz

Situación de las bandas solicitadas

AM

LW

WIFI

SW

FM

Móvil

MICRO


Sección 4: Propagación de Ondas en la Ionosfera

4. La propagación de ondas de radio a través de la ionosfera se produce en una capa atmosférica situada entre aproximadamente 35 y 400 km sobre el nivel del mar. La concentración de gases en la atmósfera provoca diferencias en el índice de refracción entre las distintas capas, lo que permite la refracción o curvatura de la trayectoria de la onda.

La ionosfera se puede dividir en tres capas principales: D, E y F.

AQh32QTbSOEEAAAAAElFTkSuQmCC

Para las bandas MF y HF, la ionosfera se comporta como un espejo: cuanto mayor es la frecuencia, más altas son las capas que reflejan la onda.

Variación Nocturna de la Ionosfera: Durante la noche, la ionosfera disminuye notablemente su espesor. Por ejemplo, si se transmite una señal de 5 MHz durante el día, la onda electromagnética se refleja a unos 50 km de altura. Por la noche, la misma onda puede alcanzar unos 200 km antes de dirigirse hacia la tierra.

Los niveles de potencia razonables para estas transmisiones se encuentran entre 100W y 5000W.

lzH4ar+dILgAAAABJRU5ErkJggg==


Sección 5: Polarización de Ondas de Radio

6. La polarización se refiere a la orientación de las antenas emisora y receptora. Las configuraciones posibles son:

  • Polarización Lineal: Ocurre si entre las antenas hay una diferencia de fase de 0º o 180º. La orientación dependerá de la relación entre las amplitudes de las señales.
  • Polarización Circular: Se produce si ambas antenas tienen la misma amplitud y la diferencia de fase es de 90º o 270º.
  • Polarización Elíptica: Resulta en todos los demás casos.

Sección 6: Modos de Comunicación Dúplex

11. Modos de comunicación:

  • Simplex: Solo se emite en una dirección. Puede emitir o recibir, pero no simultáneamente. Un dispositivo emite y muchos reciben.
  • Half Duplex: Permite emitir y recibir, pero no al mismo tiempo.
  • Full Duplex: Permite emitir y recibir simultáneamente.
  • Full/Full Duplex: Permite emitir y recibir simultáneamente desde múltiples estaciones.

Entradas relacionadas: