Fundamentos Anatómicos de la Cintura Escapular y Columna Vertebral: Estructuras, Músculos y Articulaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,76 KB

Cintura Escapular: Clavícula

La clavícula es un hueso clave de la cintura escapular, fundamental para la movilidad y estabilidad del hombro. A continuación, se detallan sus estructuras principales:

Estructura Ósea: Cara Inferior

  • Extremo esternal: Articula medialmente con el esternón.
  • Tuberosidad romboidea: Punto de inserción para el ligamento romboideo.
  • Surco subclavio: Aloja el músculo subclavio.
  • Tubérculo conoide: Punto de inserción para el ligamento conoide.
  • Extremo acromial: Articula lateralmente con el acromion de la escápula.

Estructura Muscular Asociada a la Clavícula

Los siguientes músculos tienen inserciones o relaciones importantes con la clavícula, contribuyendo a los movimientos del hombro y el cuello:

  • Músculo Pectoral Mayor
  • Músculo Deltoides
  • Músculo Supraespinoso
  • Músculo Infraespinoso
  • Músculo Subescapular
  • Músculo Redondo Mayor
  • Músculo Redondo Menor
  • Músculo Coracobraquial
  • Músculo Esternocleidomastoideo

Escápula

La escápula, u omóplato, es un hueso plano y triangular, localizado en la región posterosuperior del tórax. Sus caras principales presentan las siguientes estructuras anatómicas:

Cara Dorsal

  • Apófisis Coracoides: Proyección anterior y lateral, punto de inserción muscular.
  • Escotadura Coracoidea: Paso para el nervio supraescapular.
  • Borde Superior: Límite superior del hueso.
  • Fosa Supraespinosa: Aloja el músculo supraespinoso.
  • Ángulo Superior: Punto de inserción muscular.
  • Espina de la Escápula: Cresta ósea prominente que divide la cara dorsal.
  • Fosa Infraespinosa: Aloja el músculo infraespinoso.
  • Ángulo Inferior: Punto de referencia anatómico importante para la evaluación postural.
  • Ángulo Lateral (o Externo): Contiene la cavidad glenoidea.
  • Cavidad Glenoidea: Superficie articular para la cabeza del húmero, formando la articulación glenohumeral.
  • Acromion: Proyección lateral de la espina, articula con la clavícula.

Cara Anterior (o Costal)

  • Apófisis Coracoides: Visible también desde esta cara.
  • Escotadura Coracoidea: Visible también desde esta cara.
  • Borde Superior: Límite superior.
  • Ángulo Superior: Punto de inserción.
  • Ángulo Inferior: Punto de referencia.
  • Fosa Subescapular: Amplia depresión que aloja el músculo subescapular.

Cintura Escapular: Estructura Muscular

La musculatura de la cintura escapular es compleja y se puede dividir en grupos según su localización y función:

Musculatura Torácica Anterior

  • Músculo Subclavio
  • Músculo Pectoral Menor
  • Músculo Serrato Anterior

Musculatura Torácica Posterior

  • Músculo Trapecio
  • Músculo Elevador de la Escápula
  • Músculo Romboides Mayor
  • Músculo Romboides Menor

Articulaciones de la Cintura Escapular

Las principales articulaciones que componen la cintura escapular y permiten su amplio rango de movimiento son:

  • Articulación Acromioclavicular

    Une el acromion de la escápula con el extremo acromial de la clavícula.

  • Articulación Esternoclavicular

    Une el extremo esternal de la clavícula con el esternón.

  • Articulación Glenohumeral (Escapulohumeral)

    Une la cavidad glenoidea de la escápula con la cabeza del húmero, siendo la articulación principal del hombro.

Columna Vertebral

La columna vertebral es una estructura fundamental del esqueleto axial, que proporciona soporte, protección a la médula espinal y permite la movilidad del tronco. Representa aproximadamente el 40% del peso corporal y tiene una longitud media de 75 cm en adultos. Está compuesta por una serie de vértebras.

Sectores de la Columna Vertebral

La columna se divide en las siguientes regiones, cada una con un número específico de vértebras:

  • Cervical: 7 vértebras (C1-C7)
  • Dorsal (Torácica): 12 vértebras (T1-T12)
  • Lumbar: 5 vértebras (L1-L5)
  • Sacra: 5 vértebras fusionadas (S1-S5)
  • Coxígea: 4 vértebras fusionadas (Co1-Co4)

Cada vértebra es un hueso corto, cuya cortical está formada por tejido óseo compacto y su zona central por tejido óseo esponjoso.

Estructura Vertebral (Proyección Latero-Lateral)

En una vista lateral, se pueden identificar las siguientes estructuras de una vértebra típica:

  • Faceta Costal Superior
  • Pedículo
  • Apófisis Articular Superior
  • Apófisis Transversa
  • Apófisis Espinosa
  • Apófisis Articular Inferior
  • Escotadura Vertebral Inferior
  • Faceta Costal Inferior

Estructura Vertebral (Cara Superior)

En una vista superior, las estructuras clave de una vértebra incluyen:

  • Cuerpo Vertebral
  • Pedículo
  • Apófisis Articular Superior
  • Tubérculo Superior
  • Apófisis Espinosa
  • Tubérculo Lateral

Ligamentos de la Columna Vertebral

Los ligamentos son esenciales para la estabilidad y el movimiento de la columna vertebral, conectando las vértebras entre sí:

  • Ligamento Amarillo

    Inserción Superior: Cara profunda de la lámina vertebral de la vértebra suprayacente.

    Inserción Inferior: Borde superior de la lámina vertebral de la vértebra subyacente.

  • Ligamento Interespinoso

    Conecta las apófisis espinosas adyacentes.

  • Ligamento Intertransverso

    Se inserta en el extremo de cada apófisis transversa, conectándolas.

  • Ligamentos de las Articulaciones Cigapofisarias

    Incluyen ligamentos anteriores y posteriores que refuerzan las cápsulas articulares de las articulaciones entre las apófisis articulares.

Articulación Intravertebral

La articulación entre vértebras adyacentes es compleja y vital para la movilidad y la absorción de impactos de la columna.

Componentes en Proyección Latero-Lateral

En una vista lateral de la articulación intravertebral, se observan los siguientes componentes:

  • Cuerpo Vertebral
  • Espacio Intervertebral
  • Pedículo Vertebral
  • Agujero Intervertebral (o Foramen Intervertebral)
  • Articulación Interapofisaria (o Cigapofisaria)
  • Apófisis Transversa
  • Apófisis Espinosa

Unidad Funcional Vertebral

La unidad funcional vertebral, también conocida como segmento vertebral, es la unidad básica de movimiento de la columna. Está constituida por:

  • Dos vértebras adyacentes: Las vértebras superior e inferior que delimitan la unidad.
  • Disco Intervertebral:
    • Función principal de amortiguación y distribución de cargas.
    • Clasificado como una articulación de tipo anfiartrosis (semimóvil).
    • Formado por un núcleo pulposo (en la zona central) y un anillo fibroso (en la zona periférica).
  • Pilar Anterior y Pilar Posterior: Contribuyen a la función dinámica y estabilidad de la unidad, soportando las cargas y permitiendo el movimiento.

Entradas relacionadas: