Fundamentos de Anatomía Humana: Planos Corporales y Sistema Óseo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Planos Anatómicos del Cuerpo Humano

Los planos anatómicos son superficies imaginarias que dividen el cuerpo humano, facilitando la descripción de la ubicación de estructuras y la dirección de los movimientos.

Plano Sagital

Divide el cuerpo en dos mitades, derecha e izquierda. Permite los movimientos de flexión, extensión e hiperextensión. A este plano le corresponde el eje transversal o latero-lateral.

Plano Frontal (Coronal)

Divide el cuerpo en mitades anterior y posterior. Permite los movimientos de aducción y abducción. A este plano le corresponde el eje anteroposterior.

Plano Horizontal (Transversal)

Divide el cuerpo en partes superior e inferior. Permite los movimientos de pronación/supinación; rotación interna/externa; y rotación izquierda/derecha. A este plano le corresponde un eje superoinferior, vertical o longitudinal.

El Sistema Óseo Humano

El sistema óseo es una estructura vital que proporciona soporte, protección y permite el movimiento del cuerpo.

  • El cuerpo humano está compuesto por 208 piezas.
  • Los huesos están unidos entre sí por articulaciones.
  • Representan un tercio del peso corporal.

Funciones del Sistema Óseo

  • Hematopoyéticas: Capacidad de formar células sanguíneas en todos los huesos.
  • Mecánicas: Soportan fuerzas de tracción y presión (por ejemplo, al aguantar el peso corporal, al llevar objetos pesados o sirviendo de palanca ante una tracción muscular).
  • Protectoras: Protegen órganos y aparatos vitales.
  • Depósito: Almacenan sales minerales, como calcio y fósforo.

Clasificación de los Huesos por su Forma

Huesos Largos

Son aquellos en los que predomina la longitud sobre el ancho, como el cúbito, radio, húmero y fémur. Sirven de palanca para distintas acciones musculares.

Estos tienen una parte central llamada diáfisis, dos extremos llamados epífisis y una zona entre la diáfisis y la epífisis, llamada metáfisis.

Huesos Cortos

Como el astrágalo, calcáneo, rótula, vértebras, etcétera, se caracterizan por sus diámetros similares. Reciben y transmiten presiones.

Huesos Planos

Generalmente delimitan cavidades y presentan dimensiones similares en ancho y largo (ejemplos: omóplato, parietal, frontal, escápulas, esternón, coxal). Su función principal es proteger.

Propiedades Físicas de los Huesos

  • Tenacidad: Capacidad de un hueso para absorber energía y resistir la propagación de una grieta antes de que se produzca la fractura. En otras palabras, es la resistencia que el hueso ofrece a la rotura o fractura, absorbiendo energía durante la deformación antes de romperse.
  • Dureza: Grado de resistencia que opone a dejarse penetrar por cuerpos extraños.
  • Flexibilidad: Cambio de forma que sufre por acción de fuerzas externas (soportar impactos).
  • Elasticidad: Capacidad de volver a su forma primitiva.

Estructura del Hueso Largo

Los huesos largos en la diáfisis contienen tejido óseo compacto, el cual forma las paredes de un conducto central (el conducto medular) que en estado fresco está ocupado por una sustancia gelatinosa llamada médula ósea.

La médula ósea puede ser roja o amarilla, esto depende de la edad del individuo. La roja predomina en los niños y tiene funciones hematopoyéticas, mientras que la amarilla predomina en el adulto y tiene funciones inmunitarias.

Las paredes del conducto medular están cubiertas por una lámina llamada endostio.

En cambio, en las epífisis están formadas por tejido óseo esponjoso, es decir, pequeñas celdillas de médula ósea roja. Las cavidades del tejido esponjoso tienen paredes constituidas por láminas óseas irregulares llamadas trabéculas óseas.

El hueso está recubierto de una membrana llamada periostio y, a nivel de las superficies articulares, el hueso está recubierto de un cartílago articular.

Estructura Celular del Tejido Óseo

Todos los tejidos están compuestos por células y sustancia intercelular. Las células principales del tejido óseo son:

  • Osteocitos: Son la unidad funcional del hueso.
  • Osteoblastos: Células encargadas de crear hueso y repararlo.
  • Osteoclastos: Células responsables de la resorción ósea; rompen el hueso, lo nivelan y regulan su tamaño.

Entradas relacionadas: