Fundamentos de Anatomía Humana para el Deporte y la Educación Física
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 9,62 KB
Fundamentos de Anatomía Humana
1. Postura y Planos Anatómicos
- Postura Anatómica Estándar: Bipedestación, mirada hacia el frente, pies al frente, palmas hacia adelante (supinación).
Planos Anatómicos
- Plano Sagital: Divide el cuerpo en dos partes iguales (derecha e izquierda). Es paralelo al plano medio.
- Plano Frontal (Coronal): Divide el cuerpo en una parte anterior y otra posterior.
- Plano Horizontal (Transversal): Divide el cuerpo en una parte superior y otra inferior.
2. El Esqueleto Humano
Funciones del Esqueleto
- Protege a los órganos vitales.
- Proporciona soporte estructural.
- Sirve como base mecánica para el movimiento.
- Es un reservorio de minerales (calcio, fósforo).
- Realiza hematopoyesis (origen de las células sanguíneas).
Tipos de Huesos Especiales
- Huesos Sesamoideos: Protegen los tendones del roce.
- Huesos Neumáticos: Alivian el peso del cráneo.
Estructura Ósea
- Periostio: Membrana que irriga al hueso.
- Diáfisis: Parte central del hueso largo, compuesta por hueso compacto.
- Epífisis: Extremos del hueso largo, compuestos por hueso esponjoso.
3. Articulaciones
Las articulaciones son los lugares de unión entre dos o más componentes óseos.
Clasificación de las Articulaciones
- Articulaciones Fibrosas:
- Sindesmosis: Unión parcial y móvil mediante ligamentos o membranas.
- Suturas: Uniones inmóviles que se encuentran en el cráneo (ej. fontanelas en recién nacidos).
- Gónfosis: Articulación entre un diente y su alvéolo.
- Articulaciones Cartilaginosas:
- Sincondrosis: Uniones con cartílago hialino.
- Sínfisis: Uniones con cartílago fibroso.
- Articulaciones Sinoviales: Caracterizadas por:
- Cavidad articular.
- Cápsula articular.
- Líquido sinovial (producido por la membrana sinovial, amortigua, nutre al cartílago, termorregula y lubrica).
Tipos de Articulaciones Sinoviales:
- Esferoidea (Enartrosis): Cadera, hombro.
- Pivote (Trocoide): Articulación atlantoaxial (atlas-axis).
- Plana (Artrodia): Tarso, carpo.
- Bisagra (Gínglimo): Codo.
- Condílea (Elipsoidea): Nudillos (metacarpofalángicas).
- Silla de Montar (Selar): Articulación carpometacarpiana del pulgar.
4. Músculos
Tipos de Tejido Muscular
- Músculo Estriado:
- Esquelético: Voluntario.
- Cardíaco: Involuntario.
- Músculo No Estriado (Liso): Involuntario.
5. Columna Vertebral
Funciones de la Columna Vertebral
- Mantiene la postura.
- Proporciona sostén (soporte del peso corporal).
- Amortiguación.
- Locomoción y movilidad.
- Protección de la médula espinal.
Estructura de las Vértebras
- Número total: 33 vértebras, de las cuales 24 son móviles.
- Regiones:
- Cervical: 7 vértebras.
- Torácica: 12 vértebras.
- Lumbar: 5 vértebras.
- Sacro: 5 vértebras (fusionadas).
- Cóccix: 4 vértebras (fusionadas).
- Procesos Vertebrales:
- 1 proceso espinoso.
- 2 procesos transversos.
- 4 procesos articulares.
- Médula Espinal: Se encuentra en el canal vertebral, revestida por meninges.
Ligamentos de la Columna Vertebral
- Ligamento Longitudinal Posterior: Unido a los discos intervertebrales por su parte posterior.
- Ligamento Longitudinal Anterior: Se adhiere a los discos intervertebrales por su parte anterior.
- Ligamento Amarillo: Elásticos, gruesos y fuertes.
- Ligamentos Interespinosos: Se encuentran entre los procesos espinosos.
6. Cráneo
El cráneo es el esqueleto óseo de la cabeza.
Divisiones del Cráneo
- Neurocráneo: Protege el encéfalo. Huesos: frontal, parietal, temporal, occipital, esfenoides, etmoides (8 huesos principales).
- Viscerocráneo (Esqueleto Facial): Huesos: lagrimal, nasal, maxilar, cigomático, conchas nasales, vómer, mandíbula, palatino.
Puntos Anatómicos Clave
- Pterion: Punto donde se juntan cuatro huesos: parietal, esfenoides, temporal y frontal.
Fosa Orbitaria
- Límites:
- Superior: Frontal.
- Pared Lateral: Cigomático.
- Medial: Etmoides, lagrimal.
- Posterior: Esfenoides.
- Base: Maxilar, palatino.
Huesos Específicos del Cráneo
- Esfenoides: Hueso irregular con cuatro alas, fisuras orbitarias, foramen óptico, dos agujeros, agujero espinoso y fosa hipofisaria.
- Etmoides: Lámina vertical, cresta de gallo, lámina perpendicular, conchas etmoidales.
- Temporal: Procesos mastoideo, estiloides y conducto auditivo.
Fontanelas (en recién nacidos)
- Bregmática, lambdoidea, esfenoidal, mastoidea.
Suturas Craneales
- Aserrada, escamosa, armónica o plana.
7. Pelvis
Funciones de la Pelvis
- Lugar de transición del tronco a los miembros inferiores.
- Distribuye la carga del peso corporal.
Composición de la Pelvis
- Sacro y cóccix (parte posterior).
- Dos huesos coxales (parte anterior), que se articulan por la sínfisis púbica.
Límites de la Pelvis
- Inferior: Desde la sínfisis púbica hasta el cóccix, incluyendo el peine y el piso muscular.
- Superior: Desde el promontorio hasta la sínfisis del pubis (línea iliopectínea).
Cavidad Pélvica
La cavidad abdominal no tiene límites definidos y se une a la cavidad pélvica. Contiene genitales, intestino grueso (recto), vejiga. Presta inserción a los miembros inferiores, caja torácica y parrillas costales.
Huesos Coxales
Conformados por el ilion, isquion y pubis. Los tres huesos se unen en el acetábulo.
8. Tórax
Descripción del Tórax
Segmento que se extiende desde la base del cuello hasta el ángulo subcostal.
Composición del Tórax
- Músculos.
- Costillas (12 pares).
- Esternón.
- Cartílagos costales.
- Fascias.
- Cavidad torácica (12).
- Mediastino.
- Dos cavidades pleurales.
Funciones del Tórax
- Protege los órganos vitales.
- Posee cartílagos para el movimiento de los pulmones.
- Pleura: Tejido conectivo. La pleura visceral envuelve al pulmón y la pleura parietal recubre la cavidad torácica; entre ambas hay líquido pleural que sirve para evitar el roce.
Costillas
- Costillas Atípicas: Cortas, anchas, no tienen ángulo ni surco costal. La primera costilla (T1) no se articula de la misma manera que las demás.
- Clasificación:
- 7 pares verdaderas: Se articulan directamente con el esternón.
- 8, 9 y 10 falsas o asternales: Se unen al cartílago de la costilla superior.
- 11 y 12 flotantes o libres: No se unen al esternón ni a otros cartílagos.
Esternón
Compuesto por el manubrio (tiene escotadura yugular), el cuerpo y el proceso xifoides.
9. Musculatura Torácica y Respiratoria
Músculos Intercostales
- Externo: Músculo inspiratorio, asciende las costillas.
- Interno: Músculo espiratorio, desciende las costillas.
- Íntimo: Ayuda al músculo intercostal interno.
- Paquete Neurovascular (VAN): Vena, arteria y nervio. Se encuentra en el borde superior del surco intercostal, pasando entre el músculo intercostal interno y el íntimo.
Diafragma
- Función: Músculo principal de la respiración. Separa la cavidad torácica del abdomen.
- Inserciones: Esternal, costal, vertebral (dos pilares: derecho (L1-L4, largo), izquierdo (L1-L3)).
- Hiato Esofágico: Orificio por donde pasa el esófago.
- Centro Tendinoso: Un orificio (vena cava), tiene tres cúpulas (trifoliado).
Músculos Accesorios de la Respiración
- Recto del Abdomen: Desciende las costillas (espiración forzada).
- Otros músculos que apoyan al diafragma: Esternocleidomastoideo, escalenos, serrato anterior.
10. Notas Adicionales de Anatomía Muscular
- La cabeza del radio está proximal, la ulna está distal (en relación al codo).
- Manguito de los Rotadores: Compuesto por los músculos supraespinoso, infraespinoso, redondo menor y subescapular.
- El principal flexor del codo es el músculo braquial.