Fundamentos de Anatomía Funcional: Planos, Ejes y Terminología del Movimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Anatomía Funcional: Entendiendo el Movimiento Humano

La anatomía es la ciencia que estudia la disposición y morfología de las estructuras de los organismos vegetales o animales. En nuestro caso, estudiamos la anatomía humana desde un punto de vista funcional, ya que entendemos el cuerpo humano como un elemento en constante equilibrio y movimiento, sometido a diferentes fuerzas y cargas externas.

Anatomía del Movimiento

Posición Anatómica

La posición anatómica es la posición de inicio utilizada para estudiar los movimientos del cuerpo humano: bipedestación, mirada al frente y cabeza erguida, palmas de las manos hacia delante y pies ligeramente separados.

Planos y Ejes

Los planos y ejes son puntos de referencia en el espacio que nos sirven para clasificar los movimientos que puede realizar cada articulación.

Plano Sagital - Eje Transversal

En este plano se realiza la mayoría de las tareas cotidianas. Engloba los movimientos hacia delante y atrás, y flexión y extensión.

Plano Frontal - Eje Anteroposterior

Este plano describe los desplazamientos y movimientos laterales, como la inclinación lateral de la columna y los movimientos de aducción y abducción. Divide al cuerpo en anterior y posterior.

Plano Transversal - Eje Longitudinal

Este plano describe los movimientos de rotación. Divide al cuerpo en superior e inferior. Incluye movimientos visibles desde arriba o abajo, como la rotación externa e interna, pronación y supinación.

Ejes de Movimiento

El eje es la línea imaginaria que atraviesa perpendicularmente un plano. Las articulaciones se mueven sobre los ejes.

Terminología General

Medial

Lo que se aproxima al plano medio sagital. En las extremidades: cubital (brazos) y tibial (piernas).

Lateral

Lo que se aleja del plano medio sagital. En las extremidades: radial (brazos) y peroneal (piernas).

Anterior/Ventral

Lo que está delante del plano frontal. En las manos es palmar y en los pies es plantar.

Posterior/Dorsal

Lo que está detrás del plano frontal.

Superior/Craneal

Lo que está por encima del plano transversal.

Inferior/Caudal

Lo que está por debajo del plano transversal.

Proximal

En extremidades, lo que se acerca al tronco.

Distal

En extremidades, lo que se aleja del tronco.

Posiciones de Decúbito (Tumbado)

  • Prono: (vientre apoyado)
  • Supino: (dorso apoyado)
  • Lateral: (apoyado de costado)

Movimientos en los Planos Anatómicos

Movimientos: Plano Sagital

  • Flexión: Se aproximan dos porciones ventrales. Parte anterior (rodilla y tobillo).
  • Extensión: Se alejan dos porciones ventrales. Parte posterior (rodilla y tobillo).

Excepciones:

  • Hombro: Flexión = Antepulsión y Extensión = Retropulsión.
  • Tobillo: Flexión Plantar y Extensión = Flexión Dorsal.

Movimientos: Plano Frontal

  • Abducción: Separación (Abrir).
  • Aducción: Aproximación (Cerrar).

Excepciones:

  • Hombros: Elevación y Descenso.
  • Escápulas: Campaneo Externo e Interno.
  • Tronco y Cuello: Inclinación Lateral.

Movimientos: Plano Transversal

  • Tronco y Cuello: Rotación derecha o izquierda.
  • Extremidades: Rotación Interna o Externa.

Excepciones:

  • Codo: Rotación Interna = Pronación (palma mano hacia abajo) y Rotación Externa = Supinación (palma mano hacia arriba).
  • Tobillo: Inversión (borde medial elevado) y Eversión (borde lateral elevado).

Circunducción

Movimiento combinado donde intervienen los tres planos de movimiento. Se da en articulaciones de gran movilidad (hombro y cadera).

Entradas relacionadas: