Fundamentos de Anatomía Dental: Tejidos, Erupción y Oclusión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,83 KB

Crestas Marginales

Son bordes redondeados de esmalte que forman los márgenes mesiales y distales de las superficies oclusales de premolares y molares, así como los márgenes mesiales y distales de la superficie lingual de incisivos y caninos.

Lámina Sucesional

La lámina dental da lugar a una prolongación hacia la cara lingual de cada diente. Esta prolongación se llama lámina sucesional y es la responsable de formar los incisivos, caninos y premolares permanentes.

Tejidos del Diente

Esmalte

Es el tejido más duro del cuerpo, formado por los ameloblastos durante la formación del diente. Una vez formado, los ameloblastos desaparecen, por lo que el esmalte no se puede regenerar. Constituye la superficie externa de la corona anatómica. Es el tejido más resistente y liso, y el más mineralizado, compuesto por un 96% de materia inorgánica y un 4% de materia orgánica.

Dentina

Tejido duro, denso y calcificado que forma la mayor parte de la corona y la raíz. La dentina está cubierta por un envoltorio de esmalte que cubre la corona y un envoltorio de cemento que cubre la raíz. Es de color amarillo y tiene capacidad de regeneración. Las células que la generan son los odontoblastos. Existen tres tipos de dentina:

  • Dentina Primaria: Se forma durante el desarrollo del diente por los odontoblastos.
  • Dentina Secundaria: Se deposita lentamente durante toda la vida del diente, rellenando los conductos y la cámara pulpar.
  • Dentina Terciaria (o Reparadora): Se forma como respuesta a un traumatismo o caries para proteger la pulpa.

Cemento

Producido por los cementoblastos, es una sustancia semejante al hueso que fisiológicamente proporciona el medio de inserción del diente al hueso alveolar. Cubre la raíz. Es menos duro que el esmalte, pero más duro que el hueso. Hay dos tipos de cemento:

  • Cemento Acelular: Cubre toda la raíz y se encuentra entre el tejido periférico.
  • Cemento Celular: Se localiza en el tercio apical de la raíz, en tejido duro, y puede reproducirse.

Pulpa

Es el sistema de nutrición, sensibilidad y reparación de la dentina. Está situada en el centro del diente, rodeada por la dentina. Está compuesta por vasos sanguíneos, vasos linfáticos, tejido conjuntivo, tejido nervioso y células como los odontoblastos.

Erupción Dental

Erupción Temporal (edades en meses)

Mandibular:

  • Incisivo central (IC): 6 meses
  • Incisivo lateral (IL): 7 meses
  • Primer molar (1º mol): 12 meses
  • Canino (Can): 16 meses
  • Segundo molar (2º mol): 20 meses

Maxilar:

  • Incisivo central (IC): 8 meses
  • Incisivo lateral (IL): 9 meses
  • Primer molar (1º mol): 14 meses
  • Canino (Can): 18 meses
  • Segundo molar (2º mol): 24 meses

Erupción Permanente (edades en años)

Mandibular:

  • Incisivo central (IC): 6-7 años
  • Incisivo lateral (IL): 7-8 años
  • Primer molar (1º mol): 6-7 años
  • Canino (Can): 9-10 años
  • Primer premolar (1º prem): 10-12 años
  • Segundo premolar (2º prem): 10-12 años
  • Segundo molar (2º mol): 11-13 años
  • Tercer molar (3º mol): 17-21 años

Maxilar:

  • Incisivo central (IC): 7-8 años
  • Incisivo lateral (IL): 8-9 años
  • Primer molar (1º mol): 6-7 años
  • Canino (Can): 11-12 años
  • Primer premolar (1º prem): 10-11 años
  • Segundo premolar (2º prem): 10-12 años
  • Segundo molar (2º mol): 11-13 años
  • Tercer molar (3º mol): 17-21 años

Tipos de Mordida y Oclusión

Sobremordida

Es la extensión vertical de los bordes incisivos de los dientes maxilares anteriores por debajo de los bordes incisivos de los dientes mandibulares anteriores.

Resalte (Overjet)

Describe cómo los dientes maxilares anteriores se solapan horizontalmente con los dientes mandibulares. Es el grado de solapamiento horizontal o facial de los dientes maxilares.

Mordida Abierta

Situación en la que los dientes anteriores de la arcada maxilar no se solapan verticalmente con los dientes mandibulares. Puede deberse a hábitos como chuparse el pulgar o empujar con la lengua, lo que causa una amplia separación de los dientes anteriores cuando se cierra la mandíbula.

Mordida Cruzada

Ocurre cuando uno o más dientes de la arcada mandibular se localizan facialmente (hacia afuera) respecto a sus homólogos maxilares.

Clase I de Angle (Neutroclusión)

Indica una relación normal entre el maxilar y la mandíbula. Es un sistema de clasificación muy conocido que se basa en la relación de los primeros molares permanentes entre sí y, en menor grado, de los caninos permanentes entre sí. En una relación normal, el primer molar maxilar se sitúa ligeramente posterior al primer molar mandibular. La cúspide mesiobucal del primer molar maxilar se alinea directamente con el surco bucal del primer molar mandibular. Esto se conoce como Neutroclusión.

Ganglios Submandibulares

Se encuentran alrededor de la glándula submandibular, cerca del ángulo de la mandíbula. Drenan la linfa de los dientes maxilares (excepto los terceros molares), el seno maxilar, los caninos mandibulares y los dientes posteriores, la lengua y el suelo de la boca. En caso de infección, estos ganglios pueden aumentar de tamaño y volverse dolorosos.

Saliva: Composición y Funciones

Funciones de la Saliva

  • Limpiar los dientes.
  • Remineralizar los dientes (gracias al agua y electrolitos).
  • Iniciar la digestión de los alimentos.
  • Formar el bolo alimenticio (con agua y mucinas).
  • Lubricar la cavidad oral (mediante proteínas y agua).
  • Disolver sustancias.
  • Neutralizar ácidos.
  • Eliminar microorganismos (a través de proteínas específicas).

Composición de la Saliva

La saliva está compuesta principalmente por:

  • Agua: Aproximadamente el 99%.
  • Proteínas:
    • Albúmina
    • Amilasa
    • Inmunoglobulina A, G y M
    • Lactoferrina
    • Lisozima
    • Mucina
  • Electrolitos:
    • Amoníaco
    • Bicarbonato
    • Calcio (Ca)
    • Cloro (Cl)
    • Flúor (F)
    • Magnesio (Mg)
    • Fosfatos
    • Potasio (K)
    • Sodio (Na)
    • Sulfatos

Secreción Salival (aproximada en ml/día)

  • Durante el sueño: 0 ml
  • No estimulada: 336 ml
  • Estimulada: 240 ml
  • Total diario aproximado: 576 ml

Conceptos Periodontales Clave

Recesión Gingival

Es la migración del margen de la encía desde su posición normal, en el límite entre la corona y la raíz (unión amelocementaria), hacia lugares por debajo de este límite. Esto resulta en la exposición de la superficie de la raíz del diente.

Nivel de Inserción

Es la distancia desde la línea amelocementaria (LAC) hasta la base del surco gingival.

Bolsa Periodontal

Es un espacio patológico que se forma entre la encía y el diente, el cual se profundiza debido a la acumulación de bacterias debajo de la encía, formando la placa subgingival. Esta condición provoca la destrucción del hueso de soporte y el agravamiento de la enfermedad periodontal.

Límites anatómicos de la bolsa periodontal:

  • Pared externa: Cara interna de la encía libre.
  • Pared interna: Superficie dental.
  • Vértice: Epitelio de unión alterado.

Entradas relacionadas: