Fundamentos del Análisis Transaccional: Claves para el Desarrollo Personal y la Intervención Social
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB
La no neutralidad del Trabajador/a Social implica la capacidad de influir en el cambio o la permanencia de la estructura social.
Análisis Transaccional: Un Enfoque Integral
El Análisis Transaccional (AT) es un enfoque psicológico y social desarrollado por el psiquiatra Eric Berne (1910-1970) en la década de 1950. Se centra en el estudio de la persona y su conducta, abordando aspectos intrapersonales, relaciones interpersonales, juegos psicológicos y argumentos de vida.
Esta Teoría de la Personalidad y de las Relaciones Humanas se aplica ampliamente para el crecimiento y cambio personal y organizacional en numerosos campos, incluyendo el Trabajo Social (TS). Es fundamental en áreas como el apoyo y la orientación social, la integración y marginación, la exploración de recursos y la reinserción social, entre otras.
Según Berne, “todos nacemos príncipes y princesas”. Sin embargo, a través de la interacción con los demás, el ser humano puede autolimitarse y transformarse en una persona diferente. Todos poseemos un “potencial humano” que, aunque pueda estar condicionado por características genéticas o el origen y procedencia social, es susceptible de ser desarrollado.
Las limitaciones, tanto externas como, especialmente, internas, son las responsables de la infelicidad, la autolimitación de las habilidades personales para resolver problemas y la dificultad para afrontar la vida, lo que en definitiva se traduce en patología.
Principales Ideas del Modelo de Análisis Transaccional
- Análisis: Se refiere a la división de un todo en partes para su comprensión.
- Berne propone una imagen sencilla de la estructura psicológica de las personas, utilizando tres partes del yo.
Los Estados del Yo: Padre, Adulto y Niño (PAN)
El individuo está integrado por tres estados del yo diferentes, que representan la estructura y el funcionamiento intrapersonal:
- P (Padre): Incluye conductas y patrones aprendidos de los padres y otras figuras de autoridad. Sus funciones son educar, proteger, alimentar, servir de modelo, dirigir y controlar a los demás, y enseñar a vivir en sociedad.
- A (Adulto): Contiene y manifiesta el pensamiento lógico y racional, el procesamiento de la información, la verificación de la realidad y la toma de decisiones.
- N (Niño): Representa la parte infantil y emocional, asociada con la diversión, el placer, la alegría, la risa, el pensamiento mágico, la intuición, la creatividad y todo lo relacionado con el cuerpo.
Foco del Análisis Transaccional
El Análisis Transaccional se centra en:
- El funcionamiento interpersonal, con énfasis en lo racional y en la comunicación, a la que denomina “transacciones”. Una transacción implica un intercambio entre dos o más individuos, donde la acción de uno (el estímulo) es seguida por la reacción del otro (la respuesta).
- El estudio de las transacciones entre los diferentes estados del yo (PAN).
- La atención en el Guion o Argumento de Vida.
El Guion o Argumento de Vida
- Es un plan inconsciente de vida que se decide en la primera infancia. Constituye un elemento de referencia crucial para la intervención, ya que permite comprender su funcionamiento y transformar aquellos aspectos o mandatos que impiden mejorar la calidad de vida.
- Objetivo: Facilitar la autonomía personal, aumentando la consciencia y la capacidad de distinguir entre la falacia y la realidad.
Intervención Profesional Basada en el Análisis Transaccional
La intervención profesional se apoya en la utilización de dos grandes instrumentos:
- La comunicación abierta, clara, directa y oportuna o pertinente a la situación.
- El contrato, que orienta y estructura el trabajo a realizar, estableciendo los objetivos que el cliente desea alcanzar.