Fundamentos del Ambiente: Componentes, Sistemas y Modos de Producción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Ambiente: Es el sistema de elementos bióticos, socioeconómicos, culturales y estéticos que interactúan entre sí con los individuos.

  • Biótico: seres vivos
  • Abiótico: sin vida

Componentes del Ambiente

Natural: Agua, aire, tierra, suelo, atmósfera, flora acuática, fauna, microflora y el sol.

Ambiente construido: Transporte, abastecimiento energético, urbano, rural, patrimoniales histórico y cultural, comercio.

Elementos del Sistema

Sistema abierto: Intercambia materia y energía.

Sistemas cerrados: Solo intercambia energía.

Sistemas aislados: Sistema tierra y sus fuentes de energías.

  1. Biosfera: Capa ocupada por los seres vivos.
  2. Atmósfera: Envoltura de gases.
  3. Hidrósfera: Capa de agua salada, dulce, sólida y líquida.
  4. Geosfera: Capa sólida más voluminosa y con materiales más densos.

Sistema de Energía

Energía gravitacional: Responsable de los movimientos de la órbita terrestre y de las aguas glaciares, laderas, ríos.

Energía interna: Debido a la desintegración de los elementos comotorio y uranio, el calor residual acumulado en el núcleo provoca volcanes, terremotos, formación de montañas.

Energía solar: Principal fuente de energía, provoca la mayor parte de los fenómenos y permite la vida en el planeta.

Niveles Tróficos

  • Carnívoros consumidores terciarios.
  • Carnívoros consumidores secundarios omnívoros.
  • Herbívoros consumidores primarios.
  • Fotosintéticos productores primarios.
  • Suelo: descomponedores.

Metas ambientales: Mejorar las relaciones ecológicas incluyendo la relación de la humanidad con la naturaleza y las personas entre sí.

Objetivos:

  1. Cada nación, de acuerdo a su cultura, debe esclarecer en sí misma el concepto de calidad de vida.
  2. Identificar las acciones que garanticen la preservación y mejoramiento de las potencialidades humanas y que forjen el bienestar social e individual.

Meta de la educación ambiental: Formar una población mundial que sea consciente y preocupada por el ambiente, y que sean personas con motivación individual para la búsqueda de soluciones para prevenir estos problemas.

El Reciclaje

Reducir: Tiene como efecto directo y amplio en la reducción de los daños ambientales.

  1. Comprar menos, el uso de energía, agua, materia prima y químicos utilizados en la fabricación de productos también disminuye la contaminación producida por sus desechos y desintegración.
  2. Utilizar menos recursos se puede lograr con pocos y más eficientes electrodomésticos.

Reutilizar: Alargarle la vida al producto ya sea reparándolos o utilizando nuestra imaginación para darle otro uso.

Reciclar: Rescatar lo posible de un material que ya no sirve y convertirlo en un producto nuevo.

Modos de Producción y Relaciones Ambientales

Fuerzas productivas: Son las materias que brindan, las maquinarias e instrumentos de la producción, sus métodos y técnicas.

Modo de producción: Forma de producir los bienes naturales para la subsistencia.

Sistemas Económicos

Comunidad primitiva: Los bienes son otorgados por la naturaleza (nómadas).

Comunidad esclavista: Trabajadores que, por tanto, no tienen que ser retribuidos; la fuerza de trabajo está sometida a esclavitud, es decir: no es propiedad de los.

Feudalismo: Libertad, circuló la moneda y la economía se basó en la producción de solo lo que se consumía.

Capitalismo: Producción que se basa en la propiedad privada de los medios de producción.

Impactos Ambientales y Efectos

Impactos ambientales: Alteración de la línea base debido a la acción antrópica o eventos naturales.

  • Línea base: Nubes se altera su composición.
  • Antrópica: terremotos, volcanes, huracanes, etc.

Efectos socioculturales: Alteraciones de los esquemas sociales y de los valores.

Efectos culturales: Pueden ser negativos (destrucción de yacimientos).

Clasificación de los Impactos

  • Irreversible: Impacto natural sin vuelta atrás.
  • Temporal: Cuya magnitud no genera consecuencias mayores y permiten recuperarse en corto plazo.
  • Reversible: Puede recuperarse a corto, mediano o largo plazo sin regresar a su línea base.
  • Persistente: Las acciones al medio son de influencia a largo plazo y se extienden a través del tiempo.

Entradas relacionadas: