Fundamentos de Álgebra: Ecuaciones Lineales, Progresiones Aritméticas y Geométricas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB
Número de Soluciones de un Sistema de Ecuaciones Lineales
- a) Rectas Secantes (X): Sistema Compatible Determinado [Solución única]
- b) Rectas Coincidentes (/): Sistema Compatible Indeterminado [Infinitas soluciones]
- c) Rectas Paralelas (//): Sistema Incompatible [No tiene soluciones]
Métodos de Resolución de Sistemas
Método de Sustitución
- Despejamos una de las incógnitas en una de las ecuaciones.
Ejemplo:
x - y = 3
→x = 3 + y
2x - 3y = 4
- Sustituimos la expresión obtenida en la otra ecuación.
Ejemplo:
2x - 3y = 4
(sustituyendox = 3 + y
) →2(3 + y) - 3y = 4
- Resolvemos la ecuación de una incógnita que resulta.
Ejemplo:
2(3 + y) - 3y = 4
→6 + 2y - 3y = 4
→-y = 4 - 6
→-y = -2
→y = 2
- Calculamos el valor de la otra incógnita, sustituyendo el valor obtenido en cualquiera de las ecuaciones.
Ejemplo:
x - y = 3
(sustituyendoy = 2
) →x - 2 = 3
→x = 3 + 2
→x = 5
- Comprobamos que la solución obtenida es la solución del sistema.
Método de Igualación
- Despejamos la misma incógnita en ambas ecuaciones.
Ejemplo:
x - y = 3
→x = 3 + y
2x - 3y = 4
→x = (4 + 3y) / 2
- Igualamos las expresiones obtenidas.
Ejemplo:
3 + y = (4 + 3y) / 2
- Resolvemos la ecuación de una incógnita que resulta.
Ejemplo:
3 + y = (4 + 3y) / 2
→2(3 + y) = 4 + 3y
→6 + 2y = 4 + 3y
→6 - 4 = 3y - 2y
→2 = y
→y = 2
- Calculamos el valor de la otra incógnita, sustituyendo el valor obtenido en cualquiera de las ecuaciones.
Ejemplo:
x - y = 3
(sustituyendoy = 2
) →x - 2 = 3
→x = 3 + 2
→x = 5
- Comprobamos que la solución obtenida es la solución del sistema.
Método de Reducción
- Igualamos los coeficientes de una de las incógnitas mediante multiplicaciones apropiadas.
Ejemplo:
Multiplicar la primera ecuación por 2:
(x - y = 3) · 2
→2x - 2y = 6
2x - 3y = 4
- Restamos o sumamos las ecuaciones, según los coeficientes tengan igual o distinto signo, para eliminar una incógnita.
Ejemplo:
(2x - 2y = 6) - (2x - 3y = 4)
→y = 2
- Resolvemos la ecuación de una incógnita que resulta.
Ejemplo:
y = 2
- Calculamos el valor de la otra incógnita, sustituyendo el valor obtenido en cualquiera de las ecuaciones.
Ejemplo:
x - y = 3
(sustituyendoy = 2
) →x - 2 = 3
→x = 3 + 2
→x = 5
- Comprobamos que la solución obtenida es la solución del sistema.
Representación Gráfica de Sistemas de Ecuaciones
Para representar gráficamente un sistema de ecuaciones, se toman ambas ecuaciones y se despeja la variable y. Luego, se le asignan valores a x (por ejemplo, -1, 0, 1) para obtener los puntos correspondientes y graficarlos en un plano cartesiano.
En el plano cartesiano, el eje vertical representa y (positivo hacia arriba, negativo hacia abajo) y el eje horizontal representa x (positivo a la derecha, negativo a la izquierda). Una vez graficadas las rectas, se identifica el tipo de solución:
- Solución: Rectas Secantes (si se cruzan en un punto), Rectas Coincidentes (si son la misma línea), o Rectas Paralelas (si no se cruzan).
Fórmulas de las Progresiones Aritméticas
- Término general (an):
an = a1 + (n - 1) · d
- Suma de los n primeros términos (Sn):
Sn = (a1 + an) / 2 · n
Fórmulas de las Progresiones Geométricas
- Término general (an):
an = a1 · rn-1
- Suma de los n primeros términos (Sn):
Sn = (an · r - a1) / (r - 1)
- Suma de infinitos términos (S∞), si |r| < 1:
S∞ = a1 / (1 - r)
- Producto de los n primeros términos (Pn):
Pn = √(a1 · an)n
Fórmula de la Ecuación de Segundo Grado
Para una ecuación de la forma ax² + bx + c = 0
, las soluciones (raíces) se calculan con la siguiente fórmula:
x = (-b ± √(b² - 4ac)) / (2a)