Fundamentos y Alcance de la Declaración Universal de Derechos Humanos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB
Comentario sobre la Declaración Universal de los Derechos Humanos
Este texto está inspirado en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789. Tras la Segunda Guerra Mundial, se buscó redactar una Carta de Derechos donde se afirmaran los valores contra los regímenes dictatoriales, fascistas y nazis.
Contexto Histórico y Significado
La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) fue aprobada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y recoge todo lo aprobado en declaraciones previas. Costó mucho tiempo llegar a un acuerdo debido a las complejas relaciones internacionales de la época, marcadas por la Guerra Fría y eventos como la construcción del Muro de Berlín, que dificultaron la consolidación de consensos.
Marca un hito en la historia de los Derechos Humanos. Proclamada como un ideal común para todos los pueblos y naciones, establece por primera vez los derechos fundamentales que deben protegerse en el mundo entero. Ha sido traducida a más de 500 idiomas. Aunque los derechos del niño fueron raramente mencionados en su redacción inicial, la Declaración de los Derechos del Niño de 1959 se basa en los principios de la DUDH de 1948.
Podemos situar este texto tras la Segunda Guerra Mundial y en medio de la Guerra Fría, cuando la ONU dedicó dos décadas para ponerse de acuerdo sobre cómo hacer la declaración legalmente vinculante.
Tiene como antecedentes algunas declaraciones como la francesa o la de Virginia. Además de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789 y la Sociedad de las Naciones, que impulsó los Convenios de Ginebra tras la Segunda Guerra Mundial sobre los derechos mínimos de los prisioneros de guerra. Aun así, esta Declaración es mucho más completa que las anteriores.
Esta Declaración será el fundamento de las normas internacionales de Derechos Humanos. Es el primer reconocimiento universal de una serie de derechos básicos y de libertades fundamentales. Afecta a todas las personas del mundo y dará lugar a otros pactos o tratados internacionales de derechos humanos, mediante los cuales los países se obligan a respetarlos.
Garantías y Autores
La principal garantía para el cumplimiento de estos derechos humanos reside en las legislaciones de cada país. Si las legislaciones nacionales no respetan los derechos humanos, se podrá recurrir a organismos internacionales.
Los autores de este texto son los integrantes de la Asamblea General de la ONU. Tienen el afán de establecer principios para la paz y un mundo mejor. El proceso de la Declaración duró un par de años. Al comienzo, el documento se remitió al Consejo Económico y Social. La Comisión de Derechos Humanos, formada por 18 personas de distintos países, elaboró una propuesta. Eleanor Roosevelt tuvo un papel fundamental en esta Declaración como su gran impulsora, y el proceso de redacción involucró a diversos expertos. Más de 50 estados la firmaron.
Naturaleza y Estructura
En cuanto a su naturaleza, estamos ante un texto de carácter político-jurídico. Y su destinatario es público, pues se refiere al ser humano en general y va dirigido a todos los ciudadanos.
Contenido de la Declaración
El contenido del texto se estructura en dos grandes bloques: un preámbulo y un articulado.
El Preámbulo
El preámbulo, que justifica la Declaración, establece una serie de principios fundamentales. Se argumenta que el no respeto de los derechos humanos ha llevado a la barbarie, y que su respeto debería conducir a un mundo mejor. El respeto a estos derechos será la base de la paz y la justicia.
Los puntos clave del preámbulo, a menudo introducidos por la fórmula “Considerando...”, incluyen:
- Los derechos deben ser protegidos por la ley para evitar que los individuos se vean obligados a la rebelión en defensa de los mismos.
- Se debe fomentar el desarrollo de relaciones amistosas entre las naciones.
- El compromiso con estos derechos surge de los pueblos, no solo de los gobiernos.
- Los Estados miembros se comprometen a cooperar con la ONU para la consecución de estos propósitos.
- Es esencial que todas las personas tengan una comprensión común de estos derechos y libertades para su pleno cumplimiento.