Fundamentos y Agentes Clave de la Actividad Físico-Deportiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Contexto de la Actividad Físico-Deportiva (AFD)

Metodología en la AFD

El **Grado Superior** forma un **profesional polivalente**, capacitado para ejercer su actividad en el ámbito de los servicios sociales, del ocio y del turismo, y de la actividad física saludable. Este perfil responde al cambio de tendencia que ha experimentado la práctica de la actividad físico-deportiva en nuestra sociedad. Para ello, el profesional debe haberse formado en la **metodología didáctica**, entendida como las maneras de organizar las actividades para alcanzar los objetivos propuestos en el proceso de aprendizaje, es decir, la forma de enseñar.

Práctica Deportiva en Nuestro País: Motivaciones

La práctica deportiva en nuestro país se realiza por diversas razones:

  • Para **estar en forma**: Las campañas de promoción de la salud crean conciencia sobre la importancia de mantenerse en forma para encontrarse bien y gozar de una buena salud. También existe una finalidad **estética** con la búsqueda de la belleza corporal.
  • Como **actividad de ocio**: Por **diversión** o **entretenimiento**.
  • Por **motivos de salud**: Siguiendo **consejos médicos**.
  • Para **relajarse y desconectar**: Ayuda a eliminar el **estrés** y las **tensiones**.
  • Por **superación personal** o **nivel social**: Por **pertenencia a un grupo social**.

Agentes Clave en la Educación y el Deporte

Son todas aquellas personas que intervienen en la actividad físico-deportiva. Se distinguen principalmente:

  • Las **personas usuarias** (deportistas, jugadores).
  • Los **profesionales** que diseñan la intervención y la dirigen.
  • Las personas que ejercen de **árbitros o jueces** que intervienen en el deporte de competición.
  • Las **familias** de los deportistas.

Personas Usuarias

La participación en la actividad física varía según la etapa de la vida:

Edad Escolar

En esta etapa, los niños tienen contacto con la práctica deportiva en dos ámbitos diferenciados: la **educación física** escolar o los **deportes extraescolares**.

Juventud

Durante la juventud, se da la elección sobre qué deporte es más aconsejable. El deporte favorece el **desarrollo físico** (ejercita la fuerza muscular, la flexibilidad, la resistencia, etc.) y es también un factor de **inclusión social**.

Edad Adulta

La actividad física en la edad adulta se segmenta en varias fases:

Adultez Joven

Es la etapa donde se forma la familia y el trabajo presenta exigencias que limitan el tiempo disponible para la actividad física.

Adultez Mediana

En esta fase, se alcanzan metas profesionales y personales, pero se pueden empezar a perder capacidades físicas.

Vejez

En la vejez, se dispone de más tiempo libre, el cual puede ocuparse con **ejercicio físico** para disfrutar o para mejorar la salud.

Los Profesionales

El **personal técnico**, como los entrenadores, tiene funciones de **motivación**, **satisfacción** y de **orientar** a los deportistas para conseguir buenos resultados. Se buscan ejemplos de **profesionales** que sirvan de referencia, no solo por sus actuaciones físicas, sino también por sus comportamientos.

Árbitros y Jueces

El **árbitro o juez** es la persona que se encarga de **vigilar y garantizar la aplicación del reglamento** en una competición. Aunque lo primero que viene a la cabeza son los árbitros de un partido de fútbol o baloncesto, también lo son sus asistentes de línea o auxiliares. Es importante que árbitros y jueces gocen del **reconocimiento** de todos los agentes y estamentos deportivos, pues sin su labor no sería posible la competición deportiva.

Las Familias

Las familias pueden mostrar diferentes tipos de comportamientos: **desinteresados**, actuando como"entrenadores desde la grad", ofreciendo **asistencia técnica**, o estando **bien orientados** en su apoyo al deportista.

Entradas relacionadas: