Fundamentos de la Administración de Redes: Usuarios, Permisos y Recursos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Administración de Redes: Conceptos Fundamentales

La administración de redes consiste en la toma de decisiones clave para su correcto funcionamiento, incluyendo:

  • Cómo configurar la red.
  • Cómo unir los equipos.
  • Qué usuarios crear.
  • Qué permisos van a tener estos usuarios.
  • Y todas aquellas tareas relacionadas con el funcionamiento de la red.

Estructura de una Red Cliente/Servidor

Una red cliente/servidor se compone de los siguientes elementos:

  • Servidor: Es el equipo de red más potente que el resto y que actúa como maestro. Desde él se configura la red y sus accesos.
  • Clientes: Son los equipos que están conectados al servidor y dependen de este.
  • Recursos compartidos: Incluyen impresoras, faxes y otros dispositivos que utilizan todos los usuarios de la red.
  • Dispositivos de conexión: Permiten la conexión entre todos los ordenadores que componen la red.

Gestión de Cuentas de Usuario y Permisos

Los permisos o privilegios son las acciones que un usuario puede llevar a cabo en un equipo, tales como:

  • Cambios de configuración.
  • Instalación de programas.
  • Creación de carpetas.

En cuanto a los permisos, se distinguen tres tipos de cuenta:

  • Cuentas de invitado: Permiten a los usuarios sin cuenta propia acceder al equipo, con pocos privilegios.
  • Cuentas de administrador: Permiten cambiar toda la configuración del ordenador.
  • Cuentas de usuario con permisos limitados.

Grupos de Trabajo y Dominios

Generalmente, no se trabaja con todos los equipos que están conectados a una red, sino con un número reducido de ellos para facilitar su localización. A estos se les llama grupos de trabajo.

Se puede tener más de un conjunto de equipos cliente/servidor, y a cada uno se le llama dominio. Los dominios son útiles para poder gestionar mejor una red y permitir que los usuarios puedan ser válidos en cualquier equipo de la misma.

Un dominio es una agrupación de ordenadores en torno a un servidor que guarda:

  • La lista de usuarios.
  • Los permisos.
  • La configuración de cada uno.

Estos servidores se llaman controladores de dominio (o servidores de dominio) y centralizan la administración y la seguridad de todos los equipos.

Compartición de Recursos en Red

La principal ventaja de los ordenadores en red es poder compartir información y recursos. Pero es necesario definir quién puede acceder a cada recurso y quién no. Por esto, una red exige identificar a los usuarios que la utilizan (y poder permitir o negar su acceso a los recursos compartidos).

Los grupos de usuarios tienen los mismos privilegios.

Pasos para Compartir Recursos

Para compartir una unidad o carpeta en la red, siga estos pasos:

  1. Situarse sobre la unidad o carpeta a compartir.
  2. Hacer clic con el botón primario y seleccionar la opción "Compartir y seguridad".
  3. Activar la opción "Compartir esta carpeta en la red".
  4. Escribir un nombre para el recurso en el cuadro de texto "Nombre del recurso compartido" (será el nombre que verán los demás ordenadores).
  5. Definir el tipo de acceso:
    • Si se quiere que la carpeta se vea pero no se modifique, dejar sin activar la casilla "Permitir que los usuarios de red cambien mis archivos".
    • En caso contrario, activarla.
  6. Hacer clic en ACEPTAR.

La carpeta o unidad compartida presenta un icono con forma de mano, indicando que está disponible en la red.

Entradas relacionadas: