Fundamentos de la Administración Pública y el Poder Ejecutivo en Venezuela
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB
Características de los Institutos Autónomos
Los Institutos Autónomos (I.A.) son entidades descentralizadas con particularidades distintivas:
- Poseen personalidad jurídica propia y distinta a la del Fisco Nacional.
- Su patrimonio público es propio y está separado del Fisco.
- Son dirigidos y administrados por cuerpos colegiados de libre nombramiento y remoción.
- Su base legal es una Ley u Ordenanza, según el nivel territorial al que pertenezcan.
Ejemplos:
- Instituto Autónomo de Ferrocarriles del Estado (IAFE)
- Instituto Nacional de Deportes (IND)
La Administración Pública Central y Centralizada
La Administración Pública Central
Es el conjunto de órganos que dependen jerárquicamente del Presidente de la República, en su carácter de Jefe del Ejecutivo Nacional. Los actos de estos órganos se imputan directamente a la República, concebida como la personificación del Estado.
La Administración Pública Centralizada
Comprende las instituciones que dependen totalmente del Poder Ejecutivo para la realización de sus actividades, conformando el aparato administrativo directo del ejecutivo.
Ejemplos:
- Ministerio del Poder Popular para el Turismo
- Ministerio del Poder Popular para Vivienda y Hábitat
Atribuciones del Presidente de la República
Atribuciones Políticas
- Cumplir y hacer cumplir la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) y la Ley.
- Dirigir la acción de Gobierno.
- Conceder indultos.
- Convocar y presidir el Consejo de Defensa de la Nación.
Atribuciones Administrativas
Algunas de estas atribuciones son ejercidas en Consejo de Ministros o con los Ministros respectivos; otras, en cambio, las ejerce por sí solo el Presidente de la República.
El Vicepresidente Ejecutivo
Definición
Es el órgano directo y colaborador inmediato del Presidente o Presidenta de la República en su condición de Jefe del Ejecutivo.
Atribuciones del Vicepresidente Ejecutivo
- Colaborar con el Presidente o Presidenta de la República en la dirección de la acción del Gobierno.
- Proponer al Presidente o Presidenta de la República el nombramiento y la remoción de los Ministros.
- Presidir, previa autorización del Presidente o Presidenta de la República, el Consejo de Ministros.
- Coordinar las relaciones del Ejecutivo Nacional con la Asamblea Nacional.
- Presidir el Consejo Federal de Gobierno.
- Suplir las faltas temporales y absolutas del Presidente o Presidenta de la República.
- Ejercer las atribuciones que le delegue el Presidente o Presidenta de la República.
Otros Órganos del Poder Público Nacional
Procuraduría General de la República
La Procuraduría General de la República es el órgano encargado de asesorar y defender judicial y extrajudicialmente los intereses patrimoniales de la República. Además, debe ser consultada para la aprobación de los contratos de interés público nacional.
El Consejo de Estado
Es el órgano superior de consulta del Gobierno. La ley respectiva determinará sus funciones y atribuciones. Será de su competencia recomendar políticas de interés nacional en aquellos asuntos a los que el Presidente de la República reconozca especial trascendencia y requieran su opinión.
Niveles de la Administración Pública
- La Administración Pública Nacional.
- Las Administraciones Públicas de los Estados.
- Las Administraciones Públicas de los Distritos Metropolitanos.
- Las Administraciones Públicas Municipales.