Fundamentos de la Administración Moderna: Taylor y Fayol

Enviado por gerardo y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

La Administración Científica y sus Críticas

En la búsqueda de la eficiencia, la administración científica preconizaba la especialización del operario a través de la división y subdivisión de toda operación en sus elementos constitutivos. Estas formas de organización de tareas no solo privan a los trabajadores de satisfacción en el trabajo, sino que, lo que es peor, violan la dignidad humana. La especialización extrema del operario, a través de la fragmentación de las tareas, convierte en superflua su calificación. Aunque este esquema es responsable de altas utilidades a corto plazo, se logra con un bajo nivel salarial y a costa de tensiones sociales y sindicales.

Críticas a la Administración Científica

  • Separa al obrero del trabajo creativo y lo relega al papel de apéndice de la máquina.
  • Contribuye a que aumente la importancia de los sistemas mecánicos sobre los humanos.
  • Abusa del término “ciencia”, al denominar a algunas tareas como: “la ciencia de cargar lingotes” o “la ciencia de poner ladrillos”.

Principios Fundamentales de Taylor

  1. Administración Científica: El aspecto crucial es el cambio de actitud y mentalidad. Implica el estudio científico del trabajo u organización científica del trabajo, la división de procesos y tareas, y la aplicación del estudio de tiempos y movimientos, conocido como cronometraje Tayloriano.
  2. Principio de Selección Científica: Debe ir acompañada de una capacitación y entrenamiento permanente de los obreros.
  3. Principio de Cooperación: Fomenta la cooperación entre la dirección y los trabajadores, buscando que ambas partes obtengan beneficios.
  4. Principio de Dirección Obrera: Se refiere a la responsabilidad en la gestión de los trabajadores.

La Visión de Fayol sobre la Administración

Henri Fayol describe la administración como un conjunto universal de funciones que incluyen elementos que hoy entendemos como el proceso administrativo.

Principios Clave de Fayol

  • División de Trabajo: Cuanto más se especialicen las personas, con mayor eficiencia desempeñarán su oficio. Este principio es claramente visible en la moderna línea de montaje.
  • Autoridad: Los gerentes deben poder dar órdenes para que las cosas se hagan. Si bien la autoridad formal les otorga el derecho de mandar, los gerentes no siempre obtendrán obediencia a menos que también posean autoridad personal (liderazgo).
  • Disciplina: Los miembros de una organización deben respetar las reglas y convenios que rigen la empresa. Esto será el resultado de un buen liderazgo en todos los niveles, acuerdos equitativos (como disposiciones para recompensar el rendimiento superior) y la aplicación justa de sanciones por infracciones.
  • Unidad de Dirección: Las operaciones que comparten un mismo objetivo deben ser dirigidas por un solo gerente que utilice un único plan.

Entradas relacionadas: