Fundamentos de Administración Linux: Comandos y Gestión del Sistema

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,18 KB

Gestión de Memoria en Sistemas Linux

Este sistema operativo utiliza un sistema de memoria virtual, que combina la RAM y el espacio de swap. La carpeta /proc/meminfo se utiliza para ver en tiempo real el uso de memoria. La carpeta /proc, aunque parece vacía, es un sistema de ficheros virtual que se monta en /proc y contiene información dinámica sobre el estado actual del sistema.

Gestión de Procesos en Linux

La gestión de procesos nos permite ver qué procesos están activos en el sistema. Cada proceso se identifica con un PID (Process ID) y tiene asociados un UID (User ID) y un GID (Group ID), que indican los usuarios y grupos a los que pertenecen. El PPID (Parent Process ID) es el identificador del proceso padre. La prioridad de ejecución (valor nice) va desde -20 (la prioridad más alta) hasta 19 (la prioridad más baja).

  • kill: Envía una señal a un proceso para terminarlo.
  • ps: Muestra información detallada de un proceso.
  • nice: Permite establecer la prioridad de un proceso antes de lanzarlo.
  • renice: Permite cambiar la prioridad de un proceso que ya está en ejecución.

Redireccionamientos de Entrada/Salida en Shell

Los redireccionamientos permiten controlar el flujo de entrada y salida de los comandos:

  • cat fichero.txt > salida.txt: Crea un fichero llamado salida.txt y escribe todo el contenido de fichero.txt en él. Si salida.txt ya existe, su contenido se sobrescribe.
  • cat fichero.txt >> salida.txt: Si salida.txt no existe, lo crea. Si ya existe, añade el contenido de fichero.txt al final del fichero.
  • cat fichero.txt 2> errores.txt: Redirecciona la salida de error estándar (stderr) de fichero.txt. Si errores.txt no existe, crea el fichero y escribe en él los errores.
  • cat fichero.txt 2>> errores.txt: Si errores.txt no existe, lo crea y escribe en él los errores. Si errores.txt existe, añade los errores al final.
  • cat fichero.txt < entrada.txt: La entrada estándar para fichero.txt se toma de entrada.txt, en lugar del teclado.

Tuberías (Pipes) en Shell

Las tuberías (|) se utilizan para unir dos comandos, de modo que la salida del primer comando se convierte en la entrada del segundo.

  • cat hola.txt | head -10: Del fichero hola.txt, muestra las 10 primeras líneas.
  • cat hola.txt | tail -10: Del fichero hola.txt, muestra las 10 últimas líneas.
  • cat hola.txt | head -3 | tail -2: Del fichero hola.txt, muestra las 3 primeras líneas y, de esas, las 2 últimas.
  • cat /etc/passwd | grep asir1: Muestra todas las líneas del archivo /etc/passwd que contengan la cadena asir1.

Conexión Segura con SSH

ssh -X usuario@ip_servidor: Permite establecer una conexión remota segura con el servidor especificado, incluyendo la redirección de aplicaciones gráficas (X11 forwarding).

Transferencia de Archivos con FTP

ftp 10.32.1.200: Inicia una sesión FTP (File Transfer Protocol) con el servidor en la dirección IP indicada.

Compresión y Descompresión con Gzip

  • Comprimir: gzip archivo
  • Descomprimir: gzip -d archivo.gz

Empaquetado y Compresión con Tar

El comando tar se utiliza para empaquetar y/o comprimir archivos y directorios.

  • Empaquetar (crear un archivo): tar -cf archivo.tar /ruta/a/directorio_o_fichero
  • Desempaquetar (extraer contenido): tar -xf archivo.tar
  • Ver contenido (listar): tar -tf archivo.tar
  • Empaquetar y Comprimir (con gzip): tar -czf archivo.tar fichero1 fichero2 directorio/
  • Desempaquetar y Descomprimir (con gzip): tar -xzf archivo.tar

Ordenación de Contenido con Sort

sort fichero.txt: Ordena las líneas de fichero.txt alfabéticamente.

Servidor X y XDMCP: Entornos Gráficos Remotos

En un entorno de Servidor X, un equipo actúa como cliente X y otro como servidor X. El servidor gráfico se conecta al cliente porque se utilizan los recursos propios de la máquina cliente. La comunicación se establece entre el cliente y el servidor. La máquina que ofrece la parte gráfica es el servidor X, que suele estar en el lado del usuario. Este entorno es el X Window System (o X11), que no está encriptado y utiliza el protocolo UDP.

Si tenemos dos equipos, en uno tenemos un entorno gráfico lanzado con Xorg, que será el servidor X en el que nosotros estamos. El otro equipo será el cliente X, donde tenemos las aplicaciones. El servidor X proporciona el entorno gráfico que utiliza el cliente y muestra el contenido que tiene, haciéndolo visible en el servidor X.

Para lanzar el entorno gráfico del servidor X, se utiliza el que ya está instalado: Xorg -query 192.168.1.200 (este comando usa los recursos del servidor).

La Shell de Linux: Entorno de Comandos

La shell de Linux es un entorno de comandos que se compone de comandos y scripts. La interfaz gráfica se compone de un servidor X y un cliente X, y utiliza el protocolo XDMCP.

Sistema de Ficheros EXT: Estructura y Características

Las diferencias principales entre ext2, ext3 y ext4 radican en que ext3 y posteriores incluyen un sistema de ficheros transaccional (journaling filesystem), lo que mejora la integridad de los datos.

El sistema de ficheros EXT se organiza en cuatro estructuras de datos principales:

  • Directorio

    Es una tabla de dos columnas que contiene el nombre del fichero y un número de inodo asociado.

  • Inodo

    Es una estructura de datos que representa únicamente a un fichero y contiene:

    • Tamaño en bytes
    • Número de inodo
    • Propietario (UID)
    • Grupo (GID)
    • Tipos (ej: tubería, socket)
    • Número de enlaces (nombres asignados al fichero)
    • Punteros a bloques: Tabla que contiene las direcciones del disco duro donde están los datos del fichero.
  • Bloques de Datos

    Son los bloques del disco donde el fichero está guardado físicamente (el disco se divide en partes, comúnmente de 4KB).

  • Superbloque

    Estructura especial que contiene información central del sistema de ficheros (metadatos globales).

Enlaces en Sistemas de Ficheros

  • Enlace Duro: ln fichero.txt enlace_duro.txt
  • Enlace Blando (Simbólico): ln -s fichero.txt enlace_blando.txt

Entradas relacionadas: