Fundamentos de la Administración: Conceptos, Funciones y Evolución de las Teorías Organizacionales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 4,7 KB
Definiciones Fundamentales de la Gestión Empresarial
Administración y Organización
Administración: Incluye funciones directivas de mayor trascendencia y tareas rutinarias.
Organización: Se utiliza para definir la estructura de la actividad y la autoridad, y para agruparlas.
Dirección, Gestión y Management
DIRECCIÓN: Es sinónimo de tripular. Dirección en sentido amplio es sinónimo de administración.
GESTIÓN:
- Actuación dirigida a alcanzar un encargo.
- Las funciones de gerencia son más propias de niveles intermedios de la escala jerárquica.
MANAGEMENT:
- Palabra anglosajona.
- Se refiere tanto a la administración como a la gerencia.
El Proceso Administrativo
Funciones Clásicas
- Planificación
- Organización
- Dirigir
- Control
Fases del Proceso Administrativo
- Examen de la situación.
- Puesta en práctica.
- Seguimiento y control.
- Llevar a cabo negociaciones.
Habilidades Directivas
Las habilidades directivas son técnicas aprendidas esenciales para los administradores.
Tipos de Habilidades
- Habilidades técnicas: Consisten en utilizar conocimientos y métodos de trabajo específicos.
- Habilidades humanas: Posibilitan trabajar con otras personas, para comprender sus actitudes y motivaciones.
- Habilidades conceptuales: Capacidad para comprender las complejidades de la organización global y comportarse de acuerdo con los objetivos.
Distribución de Habilidades por Nivel Jerárquico
- Alta dirección: Mucha conceptual, normal humana, poca técnica.
- Media: Intermedio de conceptual, humana y técnica.
- Supervisión: Mucha técnica, normal humana, poca conceptual.
Escuelas y Teorías de la Organización
Escuelas Tradicionales de la Organización
Buscaban la máxima eficiencia de la empresa, traducida en la maximización de su rentabilidad.
Teoría de la Administración Científica
- Autor más destacado: Frederick Taylor.
- Perseguían mejorar la productividad.
Teoría General de la Administración
- Autor más destacado: Henri Fayol.
- Se desarrolló para establecer las tareas en organizaciones complejas.
Modelo Burocrático
- Autor más destacado: Max Weber.
- El ideal se apoya en la burocracia, que eleva al máximo el orden.
Teorías Orientadas al Comportamiento
Claramente en oposición a las escuelas tradicionales, se centran en el factor humano.
Escuela de Relaciones Humanas
- Autor: Douglas McGregor.
- Se preocupa por el aspecto humano de la organización.
Enfoque Científico del Comportamiento (Conductista)
- Autor: Elton Mayo.
- Los trabajadores motivados producirán mayores beneficios que si siguen criterios burocráticos.
Escuela de los Sistemas Sociales
- Autores: Simon, March.
- Estudiaron las posibilidades y limitaciones de la racionalidad en la adquisición de conocimiento.
Enfoques Cuantitativos y Neoclásicos
El Enfoque Matemático o de los Métodos Cuantitativos
- Parte de un decisor racional cuya conducta es optimizadora.
- Tiene su origen en la II Guerra Mundial.
Teorías Neoclásicas
- Se dieron como respuesta al excesivo formalismo que estaban adquiriendo los enfoques anteriores de la organización.
El Enfoque de Sistemas y Nuevos Planteamientos
El Enfoque de Sistemas
- Principal autor: Ludwig Von Bertalanffy.
- Amplía el ámbito de estudio al incluir el entorno y las interrelaciones que se establecen entre los distintos subsistemas.
El Enfoque Sociotécnico
- Autor: Trist.
- Establece que las organizaciones deben diseñarse para optimizar conjuntamente las exigencias de los sistemas técnico y social.