Fundamentos de la Administración: Conceptos Clave y Evolución Histórica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Administración: Concepto Fundamental

La administración es el proceso por el cual se diseña y mantiene un ambiente donde las personas trabajan en grupo. Es una ciencia que aplica teoría, leyes y métodos.

El Proceso Administrativo: Fases Clave

  • Planificación: Fase destinada a determinar los objetivos y el accionar de la empresa.
  • Organización: Destinada a dirigir las actividades entre los miembros que forman la organización.
  • Dirigir: Desarrollo de la capacidad de actuar, formando un clima donde la gente se sienta motivada.
  • Controlar: Destinada a medir y evaluar los resultados para observar el desempeño de la organización.
  • Coordinar: Unir a los.

La Labor del Administrador y Habilidades Esenciales

La labor administrativa consiste no solo en llevar a cabo las funciones básicas, sino que también en asegurar la capacidad de la organización para seguir activa en el futuro, adaptándola a los cambios que puedan presentarse.

El administrador debe lograr mantener en la organización un flujo de información de calidad, confiable y precisa. Debe tener:

  • Conocimientos razonables: Sobre los aspectos técnicos del negocio para evaluar las ideas y acciones de sus subordinados.
  • Habilidad administrativa: Conocimientos para realizar tareas motivadoras para los empleados.
  • Administrador eficiente: Debe aprender a aprender, porque el conocimiento y la habilidad deben ser reforzados con experiencia para obtener el saber necesario para enfrentar cualquier situación.

Teoría Clásica de la Administración: Los Principios de Taylor

Se denomina así por el intento de aplicar métodos de la ciencia a los problemas de la administración para lograr elevada eficiencia en la producción, iniciada por Frederick Winslow Taylor.

Momentos Clave:

  • Primer momento: Taylor comprobaba que el obrero producía a menos de lo que era capaz con los elementos de que disponía.
  • Segundo momento: Taylor estudió sobre la administración general y estableció los principios de la ciencia.

Principios Fundamentales:

  • Principio de Planeamiento: Sustituir la improvisación por la ciencia.
  • Principio de Preparación: Seleccionar trabajadores de acuerdo con sus aptitudes y entrenarlos.
  • Principio de Control: Llevar un control del trabajo.
  • Principio de Ejecución: Distribuir responsabilidades para llevar a cabo las actividades en forma ordenada.

Teoría Clásica de la Administración: El Enfoque de Fayol

Esta teoría surge en 1916 en Francia. Su fundador fue Henri Fayol. Se caracterizó por el énfasis en la estructura de la organización para lograr la eficiencia.

Principios de Fayol:

  • Actividad y responsabilidad
  • División del trabajo
  • Disciplina
  • Unidad de mando
  • Unidad de dirección
  • Centralización
  • Orden
  • Jerarquía

Escuela de Relaciones Humanas: El Enfoque Humanístico

Surgió en USA en 1930. Tuvo un enfoque humanístico, con preocupación por la máquina, el método del trabajador y la estructura organizacional.

Teoría Neoclásica de la Administración: Actualización y Enfoque en Resultados

Esta teoría (1925-1940) es una actualización de la teoría clásica, adaptada a problemas actuales. Para los neoclásicos, la administración consiste en orientar, dirigir y controlar. Sus características incluyen un énfasis en principios generales de la administración y un énfasis en objetivos y resultados.

Teoría de la Burocracia: Organización para la Eficiencia

Esta teoría (1940) nace de la teoría clásica y de las relaciones humanas. Es una forma de organización humana que consiste en adecuar los mejores objetivos para alcanzar la máxima eficiencia. Sus características principales son la jerarquía de autoridad y la competencia técnica.

Escuela Estructuralista: Un Enfoque Integrador

Esta escuela (1953) es derivada de la teoría de la burocracia y es similar a la escuela de relaciones humanas.

Entradas relacionadas: