Fundamentos de Acústica, Anatomía del Oído y Estrategias de Control del Ruido Ocupacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Fundamentos de Acústica y Propagación del Sonido

Reverberación

Una vez cesado el funcionamiento de la fuente sonora, la energía que persiste debido a las reflexiones irá disminuyendo en función de la absorción producida en las diferentes superficies con las cuales las ondas hacen contacto.

Materiales Porosos

Son aquellos que presentan cavidades de aire (ejemplos: esponja, piedra pómez, fibra de vidrio). Las ondas penetran, propagándose por las cavidades. La energía sonora entra en movimiento y, por fricción con la parte sólida, produce la degradación de la energía.

Ondas Mecánicas

  • Longitudinales: El movimiento de oscilación de las partículas es paralelo a la propagación de la onda.
  • Transversales: La partícula se propaga perpendicularmente a la dirección de propagación de la onda.

Definición de Sonido

El sonido es la sensación producida en el oído por la vibración de partículas que se desplazan a través de un medio elástico. Se propaga en forma de ondas. La elasticidad del medio permite que cada partícula transmita la perturbación, generando un movimiento en cadena.

Anatomía y Fisiología del Oído

Estructura del Oído

Oído Externo
Comprende el pabellón y el conducto auditivo. Capta y recibe las ondas, actuando como un embudo que incrementa las ondas sonoras y hace vibrar el tímpano.
Oído Medio
Cavidad en el hueso temporal donde se forman vibraciones mediante los huesecillos (martillo, yunque, estribo), que transmiten las vibraciones del tímpano a la ventana oval.
Oído Interno
Consiste en el caracol (35 mm de longitud, 4 mm de diámetro en el extremo que comunica con la ventana oval). Se encuentran canales sensoriales que contribuyen al equilibrio.

Medición y Control del Ruido Ocupacional

El Dosímetro

Son equipos que monitorizan el ruido ambiental y recogen datos. Sus características principales son:

  • El lector informa la dosis acumulada durante el tiempo de medición.
  • Los datos de la medición se expresan en porcentaje (%) de la dosis.
  • También se utilizan para medidas de ruido ambiental general.

Procedimientos de Medición

Para garantizar la validez de los resultados, los instrumentos deben cumplir con las normas establecidas. Es crucial seguir los siguientes pasos:

  1. Realizar una calibración del instrumento después de cada medición.
  2. Las mediciones deben hacerse lo más cercano posible al pabellón auditivo.
  3. Se deben realizar tantas mediciones como sean necesarias para obtener un nivel de ruido medio representativo.

Objetivo y Estrategias de Control

Objetivo Principal

Preservación del sentido de la audición mediante la implementación de medidas para controlar el ruido que lo lesiona.

Evaluación del Nivel Sonoro

Si los niveles superan los 80 dB, pero no exceden los 85 dB, se deben realizar nuevos relevamientos cuando se introduzcan cambios en los programas de trabajo.

Control del Ruido (Medidas de Ingeniería y Administrativas)

  • Planificación de la producción para eliminar puestos ruidosos y adaptación de nuevos programas de trabajo.
  • Acortar el tiempo de utilización de las máquinas ruidosas.
  • Realizar los trabajos ruidosos en las horas en que haya menos trabajadores.
  • Dividir el trabajo entre varios trabajadores.

Protección Auditiva Personal (EPP)

Se debe proporcionar y asegurar el uso de:

  • Protectores endoaurales expandibles.
  • Protectores endoaurales reutilizables.
  • Protectores de copa (casco).

Entradas relacionadas: