Fundamentos y Actores Clave del Desarrollo Comunitario y la Intervención Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Concepto de Comunidad

Se utiliza para designar una gama amplia de realidades: desde el grupo de vecinos que comparten edificio, a la división administrativa en nuestro país en la que cada autonomía se denomina comunidad. En esa idea de comunidad entraba lo común, lo compartido por un grupo de personas, por lo que el concepto de comunidad siempre ha hecho referencia a un sistema de relaciones sociales en un espacio definido.

Si buscamos una definición concreta de comunidad, Marchioni afirma que la comunidad es el conjunto de personas que habitan el mismo territorio, con ciertos lazos e intereses comunes.

Elementos Fundamentales de la Comunidad

Los elementos clave que definen una comunidad son:

  • Territorio: Espacio físico y social que determina las condiciones de vida del ciudadano. Es el espacio donde vive y trabaja la población y se relaciona unos con otros.
  • Población: Miembros de la comunidad entre los que se producen relaciones sociales, comparten intereses, tienen valores comunes, lo que crea un sentimiento de pertenencia e identidad colectiva.
  • Demanda: Problemas que la población expresa. Suponen las necesidades, intereses o aspiraciones comunes de la población.
  • Recursos: Lo que dispone la comunidad para su desarrollo. El principal recurso es la propia comunidad y sus miembros. Hay varios tipos de recursos: existentes, potenciales, públicos y privados.

Desarrollo Endógeno y Exógeno

El desarrollo rural se concibe como la conjunción de dos vertientes complementarias del desarrollo:

  • Desarrollo Endógeno: Corresponde a la propia población local, no individualmente, sino estructurada y articulada en asociaciones operativas de animación y desarrollo local.
  • Desarrollo Exógeno: Abarca el conjunto de medidas necesarias para potenciar el desarrollo endógeno, y corresponde a las instituciones exteriores a la población local.

Protagonistas del Proceso Comunitario

Los principales actores en el proceso de intervención comunitaria son:

Administración (Autoridades Públicas)
No puede haber un proceso participativo comunitario sin relación con el ayuntamiento. Hay que tener en cuenta su participación, ya que aporta el marco legal.
Servicios (Profesionales y Técnicos)
Aportan el carácter técnico, la experiencia y el conocimiento, lo que resulta fundamental para el proceso de intervención comunitaria.
Población (Grupos Formales e Informales)
Incluye asociaciones, líderes, etc. Es el principal protagonista y sin él resulta inviable cualquier intervención comunitaria.

Solidaridad vs. Caridad: Un Contraste Esencial

La distinción entre solidaridad y caridad es crucial en el desarrollo comunitario:

Solidaridad

Podemos entender por solidaridad la acción de comprometerse y compartir la idea u objetivos de una o varias personas. Tiene el fin último del bien común. Parte de la necesidad de apoyo que tienen las personas que están en una situación negativa y tiende a favorecer la mejora y el desarrollo. Es una acción contraria al egoísmo, un valor y una actitud que implica una relación de responsabilidad compartida. Se da desde una condición de igualdad y respeto con el otro.

Caridad

Por otro lado, la caridad supone prestar auxilio o dar limosna a los más necesitados. Se da desde una situación de superioridad y en ningún momento cuestiona el sistema establecido. Se basa en la compasión o lástima.

Diferencia Fundamental

Mientras la solidaridad es horizontal y se ejerce de igual a igual para lograr un crecimiento o desarrollo, la caridad se practica de arriba abajo y jamás altera en nada las relaciones de poder.

Entradas relacionadas: