Fundamentos y Actores Clave del Comercio Internacional: Desde Bretton Woods hasta Hoy
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB
Orígenes del Orden Económico Internacional
Los Acuerdos de Bretton Woods
Los Acuerdos de Bretton Woods son las conclusiones de la conferencia de las Naciones Unidas celebrada en 1944. En esta histórica reunión, nacieron el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Desde entonces, se buscó poner fin al proteccionismo reinante desde la Primera Guerra Mundial.
El objetivo principal de estos acuerdos fue crear un nuevo orden económico internacional, caracterizado por tipos de cambio estables y el uso del dólar estadounidense como moneda global para el comercio internacional. El FMI, por su parte, se estableció para ayudar a los países con déficits en sus balanzas de pagos mediante préstamos a corto plazo, generalmente de 3 a 5 años.
El Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT)
El GATT fue un tratado promovido por los principales países desarrollados con el fin de defender sus intereses. Su objetivo primordial era la liberalización del comercio y evitar que las políticas proteccionistas dificultaran los vínculos entre las diferentes economías. Sin embargo, se hizo una excepción con la agricultura y los textiles, ya que estos países deseaban mantener sus medidas proteccionistas en dichos sectores.
Organismos e Instituciones Económicas Internacionales
La Organización Mundial del Comercio (OMC)
Es la única organización internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países. Su objetivo es asistir a los productores de bienes y servicios, exportadores e importadores en el desarrollo de sus actividades comerciales a nivel global.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)
Es la organización de cooperación internacional compuesta por 34 estados y 24 miembros. Su misión es promover políticas que mejoren el bienestar económico y social de las personas alrededor del mundo.
La Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD)
Entre sus cometidos destacan la estabilización de los precios de las exportaciones de los países en desarrollo y la eliminación de las barreras que dificultan la entrada de sus productos en los países industrializados.
El Fondo Monetario Internacional (FMI)
Se ocupa de las crisis económicas y financieras, ofreciendo ayudas en forma de créditos. Su objetivo principal es evitar períodos de devaluaciones monetarias descontroladas y promover la estabilidad financiera global.
El Banco Mundial
Pertenece al sistema de las Naciones Unidas. Su objetivo es apoyar económicamente, a través de préstamos a bajo interés o sin intereses, a los países en desarrollo. El Banco Mundial está constituido por: BIRD, AIF, IFC, MIGA y CIADI. Cuando un miembro se une al Banco, garantiza un capital proporcional a la riqueza del país y paga solo una pequeña parte de dicha garantía.
Cámara de Comercio Internacional (ICC)
Es una organización empresarial con estatus de organismo consultivo ante las Naciones Unidas, que representa los intereses del sector privado a nivel mundial.
La Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI)
Es el principal órgano jurídico del sistema de las Naciones Unidas en el ámbito del derecho mercantil internacional. Sus actividades incluyen:
- Elaboración de convenios y leyes modelo.
- Presentación de información actualizada sobre el derecho mercantil internacional.
Dirección General de Comercio de la Comisión Europea
Su objetivo es garantizar un comercio mundial justo, fomentar la apertura de los mercados y apoyar a los países en desarrollo mediante medidas preferenciales.
Bancos Regionales de Desarrollo
Son el BID (Banco Interamericano de Desarrollo), el BAfD (Banco Africano de Desarrollo) y el BAsD (Banco Asiático de Desarrollo). Su función es asignar créditos a los países de sus respectivas regiones. Las contribuciones económicas provienen de los países de la región y de algunos países desarrollados asociados.
ICEX España Exportación e Inversiones
Su función es fomentar las exportaciones de las empresas españolas y promover las inversiones extranjeras en España. También presta servicios de formación, información, promoción y apoyo a las empresas españolas.
Secretaría de Estado de Comercio (España)
Entre sus funciones se incluyen:
- El control del comercio exterior.
- La participación en la política comercial comunitaria.
- La representación de España en la OMC.
- La asistencia al exportador.
- La defensa de los derechos de los exportadores españoles.