Fundamentos del Acto Administrativo y Procedimiento: Conceptos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB

Derechos de los Interesados en el Procedimiento Administrativo (LRJ-PAC)

Los ciudadanos, como interesados en los procedimientos administrativos, poseen una serie de derechos fundamentales que garantizan su participación y protección:

  1. Conocer el estado de la tramitación de los procedimientos en los que sean parte.
  2. Identificar a las autoridades y al personal al servicio de las administraciones públicas responsables de su expediente.
  3. Obtener copia sellada de los documentos que presenten, acreditando su recepción.
  4. Utilizar las lenguas oficiales en el territorio de su comunidad autónoma, de acuerdo con la legislación vigente.
  5. Formular alegaciones y aportar documentos en cualquier fase del procedimiento anterior al trámite de audiencia.
  6. No presentar documentos no exigidos por las normas aplicables o que ya obren en poder de la Administración.
  7. Obtener información y orientación acerca de los requisitos jurídicos o técnicos que las disposiciones vigentes impongan a los proyectos, actuaciones o solicitudes que se propongan realizar.
  8. Tener acceso a los registros y archivos de las administraciones públicas en los términos previstos por la ley.
  9. Ser tratados con respeto y deferencia por las autoridades y funcionarios públicos.

Concepto de Acto Administrativo

Un acto administrativo es una declaración de voluntad, de juicio, de conocimiento o de deseo realizada por la Administración en ejercicio de una potestad administrativa, distinta de la potestad reglamentaria.

Limitaciones de los Órganos Administrativos

La competencia de los órganos administrativos está sujeta a diversas limitaciones:

  1. La materia propia de un órgano ha de ser exclusiva, es decir, cada órgano tiene un ámbito de actuación específico.
  2. El territorio sobre el que el órgano tiene la competencia supone una restricción de lo anterior, delimitando geográficamente su actuación.
  3. El tiempo para poder ejercer determinadas competencias también es otro factor limitativo, estableciendo plazos para su ejercicio.

Necesidad de Motivación del Acto Administrativo

La norma establece que han de explicitarse los motivos por los que se produce el acto administrativo. Si no se cumplen estos requisitos de motivación, el acto puede quedar invalidado.

Partes de una Resolución Administrativa

Una resolución administrativa, como acto que pone fin a un procedimiento, suele constar de las siguientes partes:

  1. Encabezamiento: Identificación del órgano, fecha, número de expediente, etc.
  2. Preámbulo: Antecedentes de hecho y de derecho que justifican la resolución.
  3. Referencia a la consulta: Si ha habido informes o dictámenes previos.
  4. Valoración jurídica de los hechos: Análisis de la situación a la luz de la normativa aplicable.
  5. Autoridad que emite el acto y norma legal en que se basa: Identificación del órgano competente y la base jurídica de su actuación.
  6. Parte dispositiva: La decisión o pronunciamiento concreto de la Administración.
  7. Especificación de si es un acto definitivo o no: Indicación de si agota la vía administrativa o si cabe recurso.
  8. Notificación al interesado: Información sobre cómo y cuándo se comunicará la resolución.

Clases de Actos Administrativos según sus Efectos

Actos Favorables

Son aquellos que amplían las posibilidades jurídicas del administrado, ya sea porque le otorgan un derecho o le liberan de una obligación. Pueden ser:

  • Admisiones
  • Concesiones
  • Autorizaciones
  • Aprobaciones
  • Dispensas

Actos de Gravamen

Son aquellos que restringen las posibilidades jurídicas del administrado. Ejemplos comunes son:

  • Sanciones
  • Prohibiciones

Clases de Actos Administrativos según la Voluntad de la Administración

Actos Expresos

Se manifiestan formalmente por escrito, de manera explícita y clara.

Actos Presuntos

Se manifiestan como consecuencia del silencio administrativo, que puede ser positivo o negativo, dependiendo de lo que la ley establezca ante la falta de respuesta de la Administración.

Clases de Actos Administrativos según el Momento de su Dictado

Actos Reglados

Su contenido está predeterminado por la legislación, dejando poco o ningún margen de apreciación a la Administración.

Actos Discrecionales

El órgano administrativo tiene libertad para dictar el acto dentro de los límites establecidos por la ley, pudiendo elegir entre varias opciones válidas.

Clases de Actos Administrativos según sus Consecuencias

Actos Resolutivos

Son aquellos que deciden sobre el fondo del asunto y ponen fin al procedimiento administrativo.

Actos de Trámite

Son los que forman parte del procedimiento y son necesarios para que se dicte una resolución final, pero no deciden el fondo del asunto por sí mismos.

Aprobación y Publicación de Actos Administrativos

La Aprobación

Es un requisito imprescindible para la eficacia de un acto si así lo exige la norma. El acto carecerá de eficacia mientras no se apruebe.

La Publicación

La publicación de un acto sustituirá a la notificación, surtiendo los mismos efectos en los siguientes casos:

  • Cuando el acto tenga por destinatarios a una pluralidad indeterminada de personas.
  • Cuando se trate de actos integrantes de un procedimiento selectivo o de concurrencia competitiva de cualquier tipo.

Entradas relacionadas: