Fundamentos de Activos Financieros: Tipos, Valoración, Riesgos y Mercados
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB
Definición de Activos
Activo
Es cualquier posesión que tiene valor en un intercambio. Pueden ser clasificados como tangibles o intangibles.
Activo Tangible
Es aquel cuyo valor depende de propiedades físicas particulares (por ejemplo, maquinaria, edificios).
Activo Intangible
Representa obligaciones legales sobre algún beneficio futuro (por ejemplo, patentes, derechos de autor, o los propios activos financieros).
Los activos financieros son activos intangibles. Para los activos financieros, el valor o beneficio típico es una obligación de dinero a futuro.
Deuda contra Obligaciones en Acciones
Las obligaciones que tiene el poseedor de un activo financiero pueden ser una cantidad fija en dólares o una cantidad variable o residual.
Cantidad Fija (Instrumento de Deuda)
Cuando la obligación es una cantidad fija, se hace referencia al activo financiero como un instrumento de deuda (por ejemplo, un bono o un préstamo).
Obligación en Acción (Obligación Residual)
También llamada obligación residual, compromete al emisor del activo financiero a pagar al poseedor una cantidad con base en las ganancias, si las hubiere, después de que se haya pagado a los poseedores de instrumentos de deuda. Un ejemplo común son las acciones.
Algunos valores caen en ambas categorías, como las acciones preferentes (que tienen características de deuda y acción) y un bono convertible (deuda que puede convertirse en acción).
Tanto las deudas como las acciones preferentes, que pagan una cantidad de dólares fija o predeterminada, son llamadas instrumentos de renta fija.
Precio y Riesgo de un Activo Financiero
Un principio económico fundamental establece que: el precio de cualquier activo financiero es igual al valor presente de su flujo de efectivo esperado, incluso si dicho flujo de efectivo no es conocido con certeza.
El retorno esperado de un activo financiero está directamente relacionado con la noción de precio (un precio más bajo implica, ceteris paribus, un mayor retorno esperado).
El tipo de activo financiero (ya sea instrumento de deuda o acción) y las características del emisor determinan el grado de certeza del flujo de efectivo esperado. A mayor incertidumbre sobre los flujos de efectivo futuros, mayor será el riesgo percibido.
Tipos de Riesgo Asociados
Riesgo de Poder de Compra (Riesgo de Inflación)
Es el riesgo asociado a la pérdida del poder de compra potencial del flujo de efectivo futuro debido a la inflación.
Riesgo de Crédito (Riesgo por Incumplimiento)
Es el riesgo de que el emisor o prestatario no cumpla con sus obligaciones contractuales de pago (intereses o principal).
Riesgo de Tipo de Cambio Extranjero
Para los activos financieros cuyos flujos de efectivo no están nominados en la moneda local del inversor, existe el riesgo de que el tipo de cambio varíe de forma adversa, dando como resultado una menor cantidad en la moneda local al convertir los flujos recibidos.
Activos Financieros contra Activos Tangibles
Un activo tangible comparte una característica esencial con un activo financiero: se espera que ambos generen flujos de efectivo futuros para su propietario.
Los activos financieros y los tangibles están intrínsecamente enlazados. La adquisición o propiedad de activos tangibles (como maquinaria, inmuebles, infraestructuras) a menudo se financia mediante la emisión de algún tipo de activo financiero por parte de la entidad que los adquiere, ya sean instrumentos de deuda o acciones.
Función de los Activos Financieros
Los activos financieros cumplen principalmente dos funciones económicas cruciales:
- La transferencia de fondos desde aquellos agentes económicos (individuos, empresas, gobiernos) que tienen un excedente de fondos para invertir, hacia aquellos que los necesitan para financiar inversiones productivas en activos tangibles o para cubrir déficits.
- Transferir y redistribuir el riesgo asociado con el flujo de efectivo generado por los activos tangibles (y por la actividad económica en general). Permiten que el riesgo inevitable se comparta entre aquellos que buscan fondos (emisores) y aquellos que los proporcionan (inversores), según su diferente capacidad y apetito por el riesgo.
Mercados Financieros
Un mercado financiero es el ámbito, mecanismo o sistema donde se intercambian (compran y venden) activos financieros.
Se llama mercado spot o mercado de efectivo (cash market) al mercado donde se comercia un activo financiero para su entrega y liquidación "inmediata" o en un plazo muy corto establecido por convención (usualmente pocos días hábiles).
Función de los Mercados Financieros
Los mercados financieros desempeñan un papel vital en la economía. Una de sus funciones primordiales es:
- Determinación de precios y rendimientos: La interacción constante entre compradores y vendedores en un mercado financiero determina el precio del activo negociado. De forma equivalente, esta interacción también establece el rendimiento requerido (o tasa de retorno esperada) para un activo financiero, reflejando el consenso del mercado sobre su valor y riesgo en cada momento. Esta función de descubrimiento de precios es esencial para la asignación eficiente de recursos en la economía.