Fundamentos de la Actividad Económica: Factores, Agentes y Dinámica de Mercados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Factores Productivos

Los factores productivos son todos los recursos escasos que nos permiten producir bienes y servicios. Existen cuatro tipos principales:

  1. Recursos Naturales: Son todos los recursos que provienen de la naturaleza. Es importante destacar que no han sido producidos por el ser humano.
  2. Trabajo: Es el tiempo que el ser humano emplea para producir bienes y servicios.
  3. Capital Físico: Son aquellos bienes que sirven para producir otros bienes. Se considera la clave para el crecimiento de un país.
  4. Empresario (o Iniciativa Empresarial): Es el encargado de organizar, dirigir y controlar el resto de los factores productivos.

Agentes Económicos

Los agentes económicos se encargan de decidir qué bienes producir, cómo producirlos y para quién hacerlo. Los tres agentes económicos principales son: las familias, las empresas y el sector público.

Flujo Circular de la Renta

El flujo circular de la renta es un modelo en el que se muestran las relaciones entre los diferentes agentes económicos: familias, empresas y sector público.

Proceso Productivo

El proceso productivo es aquel que nos permite combinar una serie de factores productivos para transformarlos a través de una tecnología y obtener así bienes.

Tecnología en la Producción

La tecnología es la manera en la que combinamos los factores productivos. Cuanto mejor sea la tecnología, más bienes se podrán conseguir con los recursos disponibles.

I+D+i: Investigación, Desarrollo e Innovación

I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación) es el gasto que realizan muchas empresas o el Estado en investigación para adquirir conocimientos que puedan aplicarse para mejorar productos o procesos productivos.

La Eficiencia Productiva

La eficiencia indica que se está produciendo lo máximo posible con los recursos que se tienen. También se es eficiente si, para llegar a un resultado posible, se utiliza la menor cantidad de recursos posible.

¿Cómo Obtienen Ingresos las Familias?

Según el principio de racionalidad, las familias elegirán aquellos bienes que les permitan satisfacer más necesidades según sus ingresos y preferencias.

Para obtener estos ingresos, las familias tienen que prestar alguno de los cuatro factores de producción a las empresas. Según el factor que presten, la renta recibida tiene un nombre diferente:

  • Trabajo: Las familias pueden prestar su trabajo a las empresas y recibir a cambio un salario.
  • Tierras (recursos naturales): Si una familia posee tierras, también puede prestarlas a una empresa y recibir a cambio alquileres.
  • Capital: Si una familia presta sus ahorros, recibirá a cambio intereses.
  • Iniciativa Empresarial: Si una familia monta una empresa o invierte en una, los beneficios que obtendrá se llaman dividendos.

Funciones Básicas y Objetivos de los Agentes Económicos

Familias

Función básica: Consumir bienes y servicios. Prestar los factores productivos a las empresas.

Objetivos: Satisfacer el mayor número de necesidades según sus ingresos y sus preferencias.

Empresas

Función básica: Producir bienes y servicios. Pagar a las familias a cambio de los factores productivos.

Objetivos: Conseguir el mayor beneficio posible vendiendo más productos o haciéndolo a mayor precio.

Sector Público

Función básica: Regular toda la actividad económica.

Objetivos: Aumentar el bienestar de los ciudadanos buscando más eficiencia, equidad y estabilidad.

Terciarización de la Economía

La terciarización de la economía es el proceso por el cual los trabajadores de un país se trasladan desde el sector primario hacia las actividades relacionadas con el sector servicios.

Sectores Económicos

  • Primario: Actividades que extraen las materias primas de la naturaleza (ej: agricultura, ganadería, pesca, extracción).
  • Secundario: Actividades que transforman las materias primas en productos (ej: industria y construcción).
  • Terciario: Actividades que no producen bienes materiales, sino diferentes tipos de servicios (ej: comercio, hostelería, turismo).

Ejemplos de Interacciones Económicas

Mercado de Factores

Intercambios principales:

  • Flujo de Familias a Empresas: Tierra, trabajo, iniciativa empresarial y capital.
  • Flujo de Empresas a Familias: Dinero (en forma de salarios, alquileres, intereses y dividendos).

Mercado de Bienes

Intercambios principales:

  • Flujo de Familias a Empresas: Dinero.
  • Flujo de Empresas a Familias: Bienes.

Intervenciones del Sector Público (Ejemplos)

El Sector Público interviene mediante acciones como:

  • Concesión de becas.
  • Establecimiento y recaudación de impuestos.
  • Pago de prestaciones por desempleo (conocido coloquialmente como "paro").

Entradas relacionadas: